Coronavirus, en directo: la epidemia continúa su avance por el mundo
Escrito por HACHE el 10/03/2020

El coronavirus continúa expandiéndose por el mundo, con nuevos casos de contagios y víctimas fatales en Asia, Europa, Estados Unidos y los primeros pacientes confirmados en América Latina. Los gobiernos analizan tomar medidas más drásticas para frenar el avance de la cepa, que aunque no tiene una alta tasa de mortalidad, presenta dificultades para una temprana detección que ayude a frenar la propagación.
Los horarios están expresados en GMT:
9.00: Air France ha reducido en un 25% su programa de vuelos en Europa durante marzo, y una parte significativa tiene que ver con el recorte del 50% aplicado a las conexiones con Italia, cuyo gobierno ha generalizado a todo el país las medidas de confinamiento por el coronavirus.
8.00: El papa Francisco pidió a los sacerdotes que “tengan el valor de salir e ir a visitar” a los enfermos afectados por el nuevo coronavirus, durante la misa matinal en su residencia, la casa Santa Marta.
7.30: El presidente chino Xi Jinping llegó a Wuhan, el epicentro de la epidemia de coronavirus, en su primera visita a esta ciudad, un signo de que las autoridades están empezando a controlar la propagación de la enfermedad.
6.00: Vietnam suspendió la exención de visado para viajeros provenientes de ocho países europeos para contener la epidemia de COVID-19, que en los últimos días ha doblado el número de casos después de tres semanas sin contagios. La directiva anula la exención de visado para ciudadanos de España, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania, Francia y Reino Unido.
5:30: El gobierno de Japón aprobó el martes un proyecto de ley con medidas para un eventual “estado de emergencia”, que permitiría a las autoridades imponer el confinamiento de personas y requerir edificios para ser utilizados como hospitales.
3:00: Burkina Faso y Panamá confirmaron que han diagnosticado los primeros casos del nuevo coronavirus en sus territorios.
2:30: El número de muertos por el derrumbe de un hotel designado para los afectados de coronavirus sucedido en la ciudad de Quanzhou, provincia de Fujian, ha aumentado este martes a 18, según han informado las autoridades locales.
2:00: El crucero ‘Grand Princess’, con más de 3.500 personas a bordo, ha atracado este lunes en el puerto de Oakland, en California, después de que los ocupantes se pusieran en cuarentena tras la muerte de un pasajero por coronavirus y se hayan confirmado 21 casos.
1:30: China reportó el martes otros 17 muertos por la epidemia de coronavirus, y con ello el total de víctimas fatales a nivel mundial superó los 4.000, de acuerdo con un conteo realizado por AFP.
MARTES
22.20: Donald Trump anunció que enviará al congreso una serie de medidas de alivio económico para enfrentar al coronavirus, entre estas un recorte a los impuestos laborales y un programa para proteger a trabajadores no asalariados.
21.00: El primer ministro de Italia Giuseppe Conte declara a todo el país en “zona roja”, limitando los movimientos entre ciudades y las reuniones en espacios públicos. También anunció la suspensión de la Serie A de fútbol.
19.00: La comunidad de Madrid ordenó el cierre de todas las instituciones educativas, incluyendo escuelas y universidades, ante el avance del coronavirus.
18.50: Los muertos por coronavirus en Italia ascienden a 463, con un total de 9.172 casos confirmados, dijo el lunes la Agencia de Protección Civil.
18.20: El líder supremo de Irán, ayatolá Ali Khamenei, canceló su discurso por el año nuevo persa debido al coronavirus.
18.00: Israel pondrá en cuarentena a toda persona que arribe al país desde el extranjero.
17.20: El Comité Olímpico Italiano suspendió todas las actividades deportivas hasta el 3 de abril.
16.50: Autoridades del Centro de Control de Enfermedades de EEUU pidieron a las personas mayores que compren víveres, medicinas y se preparen para permanecer en sus hogares. Los ancianos son la franja etaria más vulnerable al coronavirus, ya que la gran mayoría de las víctimas fatales tienen más de 70 años.
16.30: La OMS advitió que el riesgo de pandemia por coronavirus “se volvió muy real”. Además, reportó que más del 70% de los contagiados en China ya se han curado.
16.20: Las autoridades de Washington DC pidieron a varios cientos de personas que se pongan en cuarentena tras la posible exposición al primer caso confirmado del nuevo coronavirus en la capital de la nación, identificado como el rector de la prominente iglesia episcopal. La alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, dijo el lunes que cualquiera que haya entrado en la Christ Church de Georgetown el 24 de febrero o entre el 28 de febrero y el 3 de marzo se le pide que se ponga en autocuarentena durante dos semanas a partir de la fecha de su entrada en la iglesia.
16.10: Alemania registró este lunes los dos primeros muertos por la epidemia. Una mujer de 89 años murió en Essen, en el land de Renania del Norte-Westfalia, señaló en un comunicado la alcaldía de esta localidad. El otro fallecimiento tuvo lugar en la misma región, en Heinsberg, una ciudad cercana a la frontera con Holanda.
16.00: Chipre reportó dos casos de coronavirus. Con esta confirmación, todos los países de la Unión Europea han sido alcanzados por la epidemia.
15.30: Kim Jong-un evacúa a los diplomáticos extranjeros. Un vuelo especial desde Corea del Norte llegó a una remota región del noreste de Rusia, al parecer llevando a diplomáticos y otros extranjeros en medio de estrictas medidas aplicadas por el gobierno norcoreano contra el brote del coronavirus. La dictadura comunista no ha confirmado ni un solo caso de COVID-19, pero la prensa estatal ha reportado que miles de personas han sido colocadas en cuarentena como medida de precaución.
15.10: La prensa de Irlanda reporta la cancelación del desfile anual de San Patricio en Dublín programado para el 17 de marzo. Actualmente el país tiene 21 casos confirmados.
15.00: Donald Trump relativizó las muertes por el coronavirus. “El año pasado murieron 37 mil estadounidenses por la gripe común. (…) Nada se cierra, la vida y la economía continúan. Hasta ahora hay 546 casos confirmados de coronavirus, con 22 muertes. ¡Piensen en eso!”, escribió en Twitter. La epidemia tiene unas semanas en Estados Unidos y amenaza con expandirse por varias regiones.
14.30: Decenas de pasajeros fueron puestos en cuarentena en el barco de crucero “A-Sara” en Luxor, en el sur de Egipto, después de que se evacuara a 45 personas que contrajeron el nuevo coronavirus. “Hay cerca de 80 personas a bordo, pasajeros y tripulantes, confinados en cuarentena por 14 días”, declaró por teléfono a la AFP Philippe Gruwé, de 54 años, miembro de un grupo de turistas que estaba realizando un crucero por el Nilo.
13.45: La bolsa de Nueva York y la de San Pablo debieron suspender momentáneamente sus negociaciones por las bruscas pérdidas en las acciones.

13.30: La bolsa de San Pablo cae más de 9% en la apertura y el real brasileño alcanzó una cotización récord de 4,80 por dólar. Por su parte, el peso chileno se desplomó frente al dólar, para cotizarse en 842 pesos por unidad.
13.20: Motín en Italia. Las autoridades reportaron seis muertos tras el motín del domingo, en el que reclusos de una cárcel en el norte del país que protestaban las restricciones de visitas por la epidemia. Irrumpieron en la enfermería y sufrieron una sobredosis de metadona.
13.10: El jefe del equipo médico de expertos chino, Zhong Nanshan, afirmó que la epidemia durará a nivel global al menos hasta junio, mientras los nuevos casos en el país asiático continuaron bajando, aunque las autoridades instaron a no relajar las estrictas medidas de prevención y control impuestas en el país.
13.05: El FMI recomendó a los gobiernos otorgar ayudas directas a los hogares y empresas, así como alivios fiscales para enfrentar el impacto económico de la epidemia. Además, pidió una “respuesta internacional coordinada”.
12.55: El encendido de la antorcha olímpica, programado para este próximo jueves en las ruinas de la antigua Olimpia, se celebrará bajo estrictas medidas contra el COVID-19. El Comité Olímpico Heleno (HOC, por sus siglas en inglés) ha decidido cerrar el acceso al público para el encendido de la llama.
12.50: La Reserva Federal de EEUU aumentará los montos que inyecta diariamente a los mercados financieros en 50.000 millones de dólares hasta alcanzar 150.000 millones, como una medida de protección económica ante la epidemia del nuevo coronavirus.
12.30: Colombia detectó dos nuevos casos en personas que viajaron a España, con lo que subió a tres el número de contagios, informó el ministerio de Salud. Los pacientes son un hombre de 34 años, que está en el municipio de Buga (suroeste), y una mujer de 50 en la ciudad de Medellín.
12.00: Irán reportó 43 nuevas muertes por el coronavirus, lo que eleva el total de víctimas fatales a 237. La cifra de contagiados creció en 595, con lo que el balance llegó a 7.161.
11.10: El gobierno de Italia está preocupado por la falta de acatamiento de la cuarentena en las zonas comprometidas: “Debemos entender que todos debemos cumplir y no debemos contrarrestar estas medidas. No debemos intentar ser vivos”, dijo el premier Giusseppe Conte.
10.56: La petrolera Aramco, que salió a bolsa en diciembre de 2019 y se convirtió en la más valorada del mundo, perdió 320.000 millones de dólares en los últimos días en medio del brote de coronavirus y la debacle del precio del crudo.

10.45: La OPEP y Rusia se han enzarzado en una guerra de precios que podría arrastrar el crudo a un precio de USD 20 por barril, según Goldman Sachs Group Inc.
10.30: El partido entre el PSG y el Borussia Dortmund por la Champions League se jugará a puertas cerradas por orden de la policía francesa.
10.10: Reino Unido pidió que cualquier persona que entre al país proveniente de las regiones del norte de Italia que están en cuarentena debe ponerse en aislamiento por iniciativa propia durante 14 días, independientemente de si manifiestan o no algún síntoma de enfermedad.
10.00: Día negro en las bolsas: Europa abrió con caídas de hasta 9% y se suspendieron los futuros de Wall Street porque tocaron el límite de pérdidas. Los temores por el impacto del coronavirus y el desplome del precio del petróleo empujaron a la baja a los índices mundiales.
9.30: La Conferencia Episcopal Italiana suspendió las misas en todo el territorio nacional hasta el 3 de abril para evitar el contagio de coronavirus. “El decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros suspende ‘ceremonias civiles y religiosas, incluidas las ceremonias funerarias’ en todo el país hasta el viernes 3 de abril”, señaló el comunicado publicado por los obispos italianos.
9.25: La demanda mundial de petróleo se reducirá este año, por primera vez desde 2009, debido a la epidemia del nuevo coronavirus, advirtió la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que hasta ahora pensaba que iría en aumento
9.15: Alemania superó los 1.000 caos de coronavirus. Las autoridades registraron en las últimas 24 horas 150 nuevos contagios, por lo cual ya tiene 1.112 personas afectadas por la epidemia, anunció este lunes el instituto Robert Koch. El principal foco de la enfermedad está en la región de Renania del Norte-Westfalia, en la frontera con Holanda y Bélgica, precisó el instituto Robert Koch, que supervisa las epidemias en Alemania.

8.30: India decidió cerrar la entrada a sus puertos de los cruceros extranjeros para reducir el riesgo de propagación del coronavirus, anunciaron el lunes las autoridades, después de que un barco europeo no fuera autorizado a atracar en Mangalore
8:00: Unos 300.000 menores de edad se verán afectados por el cierre de colegios y guarderías en dos departamentos de Francia que se mantendrá desde este lunes durante dos semanas como medida de precaución para evitar la propagación del brote del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan, según ha informado la cadena de televisión local BFM.
6:30: Japón comenzó este lunes a aplicar sus nuevas restricciones a la entrada de viajeros procedentes de China y de Corea del Sur, una medida destinada a contener la propagación del nuevo coronavirus.
5:30: Las bolsas del Golfo se hundieron el lunes en la apertura tras la caída del petróleo, en plena guerra de los precios en el mercado mundial.
5:00: El Centro para el Control y la Prevención de enfermedades de Corea del Sur informó este lunes de que el número de infectados por el brote del nuevo coronavirus ascendió a 7.382, mientras que la cifra de muertos se ha elevado a 51.
3:00: Los mercados bursátiles de Asia abrieron en medio de un desplome generalizado, motivado por las crecientes preocupaciones por el impacto económico del nuevo coronavirus y la caída libre en el precio del petróleo.
02:46: El Ministerio de Salud de China confirmó este lunes 3.119 muertes a causa del brote del nuevo coronavirus en el país y ha elevado el número de contagiados a 80.735.
DOMINGO:
21:10: Estados Unidos elevó a 21 la cifra de muertos. Las nuevas víctimas se registraron en el Condado de King, estado de Washington. Las autoridades, contabilizan 466 infectados en todo el país y confirmaron que los 2.500 pasajeros del Grand Princess, donde 21 personas han resultado contagiadas, serán transferidos a bases militares donde se les practicarán exámenes médicos, nuevas pruebas y estarán en una cuarentena de 14 días.
20:00: El número de contagiados por coronavirus en Argentina ascendió a 12 después de que el Ministerio de Salud confirmó este domingo tres nuevos casos, todos ellos “con antecedente de viaje” al exterior, por lo que todavía no hay registro de ninguna transmisión local en el país.
Dos de los tres nuevos casos corresponden a la ciudad de Buenos Aires, y el otro se ubica en la provincia homónima.En la provincia se trata de una mujer de 53 años, con “antecedente de viaje a Europa”, quien el 5 de marzo comenzó a mostrar síntomas y dos días después acudió a la institución sanitaria donde continúa ingresada.
Otro de los casos, en la capital, se trata de una persona de 71 años, con residencia en Parma (alemani) que ingresó al país el 5 de marzo y ese mismo día comenezó a desarrollar síntomas. Un día después “consultó a un efector público” de Buenos Aires, donde se le solicitó la muestra para diagnóstico y se le indicó internación para aislamiento.
El tercer caso, también en la capital, es un paciente joven, sin patología previa, que asistió a un evento en Estados Unidos, en donde se confirmaron casos de COIVD-19, motivo por el cual se suspendió el evento. Se encuentra en buen estado de salud, internado para su aislamiento en una institución privada.
17:25: En Italia se confirmaron 133 muertes en 24 horas por coronavirus. En total, la cifra de víctimas fatales se elevó a 366
16.30: Egipto confirmó la primera muerte por coronavirus en su territorio
16.00: El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este domingo que el número de contagios de COVID-19 se elevó a 105 en el estado y pidió al Gobierno Federal que autorice a los laboratorios privados realizar análisis para aumentar la capacidad de detección del coronavirus. La mayoría de pacientes fueron diagnosticados en Westchester (82), situado al norte de la ciudad de Nueva York, donde, hasta el momento, 12 personas han dado positivo en las pruebas.
15.40: El jefe del Estado Mayor del Ejército italiano, general Salvatore Farina, anunció que ha dado positivo en las pruebas de detección del coronavirus que se le han practicado. Farina precisó que se encuentra bien y que está en aislamiento en su domicilio.
15.30: Reino Unido reportó 64 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de contagiados a 273.
15.20: Río de Janeiro confirmó un tercer caso de coronavirus, y segundo en la capital estatal.
14.50: Un octavo caso de coronavirus en Chile fue confirmado por las autoridades sanitarias el domingo. Se trata de una persona de 83 años de la Región Metropolitana que estuvo en contacto con un familiar de visita, que enfermó de COVID-19 al regresar a Estados Unidos. Presentó sintomatología asociada a un cuadro respiratorio leve y se encuentra en buenas condiciones de salud, ingresada en un centro privado, bajo observación.
14.30: El gobierno alemán pidió cancelar las manifestaciones de más de 1.000 personas
13.50: El Vaticano anunció que cerrará el acceso a la Capilla Sixtina, en el marco de las medidas coordinadas con el gobierno italiano para contener la epidemia de coronavirus. La clausura se extenderá hasta el 3 de abril y marca un nuevo golpe a la industria turística.

13.10: La Autoridad Aeroportuaria de Israel anunció grandes recortes de presupuesto debido a las devastadoras repercusiones que el coronavirus ha tenido sobre el transporte aéreo. El 70% del personal tendrá licencia sin goce de sueldo y quedan canceladas todas las horas extra. Para ayudar a quienes tienen familia, los empleados solteros serán los primeros en ser dados de baja. La alta gerencia, por su parte, anunció que recortará sus bonificaciones en un 50%.
13.00: Donald Trump aseguró en Twitter que su gobierno tiene un “plan perfectamente coordinado” para “atacar al coronavirus”. También, dijo que el vicepresidente Mike Pence, nombrado para liderar los esfuerzos contra la epidemia, está haciendo “un grandioso trabajo”.
En las últimas horas se confirmaron nuevos casos en Virginia, Vermont, Missouri y Washington DC. En total, EEUU suma 30 fatalidades y más de 400 contagiados.
12.50: España confirmó siete nuevas muertes, lo que elevan el total a 17 fallecidos. Además, los contagiados suman 589 casos, concentrados en un 60% en Madrid, y las regione del País Vasco y La Rioja, ambas en el norte del país. Los siete nuevo fallecidos son cuatro hombres y tres mujeres, de entre 73 y 92 años, y todos sufrían patologías previas. Tres de los hombres permanecían ingresados en hospitales de Madrid, y un cuarto en Zaragoza (Aragón, noreste), mientras que las tres mujeres estaban internadas en centros del País Vasco.
12.40: Hong Kong confirmó una tercera muerte por coronavirus. El total de contagiados sumó cuatro y llegó a 113.
12.40: La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el nuevo coronavirus ya está presente en más de 100 países de todo el mundo.
12.25: Pese al anuncio de cuarentena, los trenes entre Roma y Milán, capital de la región de Lombardía, incluida en la “zona roja”, siguen circulando por el momento, al igual que los vuelos entre ambas ciudades. Los pocos viajeros que han llegado desde la capital lombarda no han sido sometidos a ningún tipo de control, reportó la agencia EFE.

12.00: Las autoridades surcoreanas anunciaron que en las últimas 24 horas se registraron 367 nuevos casos de COVID-19, con lo que alcanza ya la cifra de 7.134 contagiados. Después de China, origen del nuevo coronavirus y donde hay más de 80.000 infectados y con tres millares de muertos, Corea del Sur es el país con el mayor número de contagiados, por encima de los más de 4.000 que tienen Italia e Irán.
11.15: El papa Francisco salió al balcón del Palacio Apostólico para saludar a los fieles que llegaron a la Plaza San Pedro.
11.10: “Estoy cerca con la oración a las personas que sufren por la epidemia de coronavirus y a las personas que los cuidan”, expresó el papa Francisco en el Angelus, transmitido por streaming para evitar una multitud en el Vaticano.
10.40: Irán reportó 49 nuevas muertes por coronavirus, lo que elevó el total a 194 fallecimientos. Se trata del reporte diario más grave desde el inicio de la crisis. En tanto, los contagios llegaron a 6.566.

10.10: El Gran Premio de Fórmula 1 de Baréin, previsto el 22 de marzo, se correrá sin presencia de público debido a la “propagación continua del nuevo coronavirus en el mundo”, anunciaron este domingo los organizadores locales de la competición. “Organizar un acontecimiento deportivo mayor, abierto al público y que permite a que miles de viajeros internacionales y aficionados locales interactúen estrechamente no es lo mejor en este momento”, explicó Bahrain International Circuit, organizador del evento, en un comunicado.
9.50: Las autoridades chinas elevaron a 10 la cifra de muertos por el derrumbe del hotel que albergaba a personas en cuarentena.
8:00: El crucero ‘Grand Princess’, que se encuentra frente a las costas de California, comenzará este domingo a desembarcar pasajeros en el puerto de Oakland, después de que las más de 2.500 personas a bordo se pusieran en cuarentena tras la muerte de un pasajero por coronavirus y se hayan confirmado 21 casos.
6:41: Corea del Norte liberó más de 3.600 personas que estaban en cuarentena por el nuevo coronavirus, informó una agencia de prensa surcoreana, en momentos en que la epidemia ya se extendió a 95 países, con más de 100.000 casos en todo el mundo.
5:35: Italia determinó el cierre de sus museos, teatros, cines y salas de conciertos en todo el país para luchar contra la propagación del coronavirus, según un decreto firmado el domingo por el jefe del gobierno, Giuseppe Conte.

5:13: El Salvador prohibió este domingo la entrada al país a personas procedentes de Alemania o Francia, después del incremento de casos de coronavirus en estos estados.
3:39: El Gobierno italiano ha anunciado la prohibición por decreto de entradas y salidas de la región de Lombardía y otras 14 regiones consideradas hasta el momento “zonas rojas” desde el 8 de marzo y hasta el 3 de abril, tiempo suficiente para detectar cualquier posible nuevo caso del coronavirus.
2:00: Los muertos por coronavirus en Francia han ascendido a 16 y los casos confirmados han aumentado a 949, según ha informado el director general de Salud de Francia, Jérôme Salomon.
00:30: China informó 27 nuevas muertes por el coronavirus, lo que eleva el número de víctimas fatales a nivel nacional a 3.097. Hubo 44 nuevos casos de la infección, la mayoría en el epicentro del virus de la provincia de Hubei, según la Comisión Nacional de Salud. Sólo tres casos, todos importados del extranjero, fueron reportados fuera de Hubei, en Beijing y en la provincia noroeste de Gansu.
Sábado:
23:00: Se elevan a seis los casos en Perú, cinco de los cuales están en Lima y son familiares, mientras que el otro se reportó en la ciudad surandina de Arequipa, la segunda en número de habitantes del país, según informó este sábado el ministerio de Salud.Cuatro de los nuevos casos pertenecen al entorno del primer paciente diagnosticado ayer con coronavirus, un hombre de 25 años que trabaja en la aerolínea Latam, y que se trata de tres adultos y un niño, los cuales están en aislamiento domiciliario.El sexto caso es un hombre de 29 años, que viajó a Inglaterra y retornó a Perú el 29 de febrero, y fue diagnosticado en la ciudad de Arequipa.
22:20: EEUU elevó a 19 la cifra de muertos por coronavirus
21:00: El Gobierno italiano está preparando la prohibición por decreto de entradas y salidas de la región de Lombardía y otras once regiones consideradas “zonas rojas” desde el 8 de marzo y hasta el 3 de abril, tiempo suficiente para detectar cualquier posible nuevo caso del coronavirus.
19:30: El Ministerio de Salud de la Nación Argentina confirmó la primera muerte por coronavirus en la Argentina. Se trata de un hombre de 64 años que había viajado a París, Francia, y se encontraba internado en el Hospital Argerich.
19:00: En Francia se registraron otras cinco muertes y ascendió a 16 el total de víctimas fatales.
18:20: Paraguay confirmó su primer caso del nuevo coronavirus, según informó el sábado del Ministerio de Salud Pública, en momentos en que la enfermedad comienza a extenderse por la región. El organismo dijo en su cuenta de Twitter que confirmaba la primera infección de COVID-19. El infectado es un paraguayo de 32 años que llegó procedente de Ecuador el 3 de marzo, confirmó este sábado el ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni.
17:20: Italia registró otras 36 muertes a causa del coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva el número de deceso a 233, mientras que el número de casos se eleva a 5.883 (+1.247), según el saldo oficial publicado el sábado.
Italia es el país más afectado en Europa y el tercero a nivel mundial. El norte del país concentra la mayoría de casos: Lombardía (región de Milán, 3.420 casos), Emilia-Romaña (región de Bolonia, 1.010) y Véneto (región de Venecia, 543).
13:40: Francia registró dos decesos más por el coronavirus: el balance de muertos subió a 11. El total de infectados ascendió a 716, o sea 103 casos más con relación al viernes, informó el Ministerio de Salud.
11:16: Irán anunció 21 nuevos fallecimientos por la epidemia de COVID-19, y otros 1.076 casos de contagio en las últimas 24 horas, con lo que el balance total se eleva en este país a 145 muertos y 5.823 infectados.
“Más de 16.000 personas están actualmente hospitalizadas por sospechas de posibles casos” de coronavirus, indicó el portavoz del ministerio de Salud, Kianoush Jahanpour. En la rueda de prensa, el portavoz explicó que 1.669 casos confirmados se habían curado. te
02:40: Estados Unidos ha elevado a 17 los muertos por el brote del nuevo coronavirus y alcanzó la cifra de 306 contagiados por el virus en el país, según ha informado la cadena CNN.
02:00: La cifra de afectados por el brote de coronavirus en Corea del Sur ha alcanzado este sábado los 6.767 casos, tras detectar 483 casos nuevos, mientras que los fallecimientos se han mantenido en 44, según ha confirmado el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC, según sus siglas en inglés).
01:40: El Ministerio de Salud de China confirmó 3.070 muertes por el brote del nuevo coronavirus en el país y 80.651 contagiados.
1:15: El Ministerio de Sanidad de Costa Rica confirmó que una mujer estadounidense de 49 años es la primera persona en dar positivo del nuevo coronavirus en el país.
00:40: Las autoridades de Francia han confirmado este viernes a última hora que la cifra de muertos por el coronavirus en el país ha ascendido a nueve, mientras que el número de casos confirmados es ya de 613.
Viernes:
23:52: La aerolínea alemana Lufthansa anunció este viernes que en las próximas semanas reducirá su capacidad a la mitad, ya que se enfrenta a la “caída drástica de reservaciones y numerosas cancelaciones” por el nuevo coronavirus.
23:45: Los presidentes de Colombia y Brasil, Iván Duque y Jair Bolsonaro, respectivamente, pidieron “calma” y “unidad” ante el brote de coronavirus en sus países. “Ante el coronavirus, tenemos que estar unidos como país y tomar todas las medidas de prevención e higiene que ya se conocen (…) No debe haber pánico ni paranoia”, indicó Duque en una rueda de prensa.
23:30: El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, confirmó 21 casos de coronavirus a bordo del crucero ‘Grand Princess’, que se encuentra frente a las costas de California, después de que las más de 2.500 personas a bordo se pusieran en cuarentena tras la muerte de un pasajero.
23.00: Ecuador confirma segundo foco de coronavirus y eleva a 14 los contagiados
22.50: Confirman el primer caso de coronavirus en el Edomex; ya son seis en todo México.

21.30: Con cinco nuevas muertes por coronavirus reportadas, el número total de fallecidos en España asciende a 8.
21.00: El número de personas contagiadas de coronavirus en Argentina asciende a 8, tras confirmarse seis nuevos casos.
20.20: Se confirma el primer caso de coronavirus en Colombia.
19.40: El número de infectados por coronavirus en Brasil asciende a 13.
17:50: Los muertos por coronavirus en Italia han ascendido a 197, después de que las últimas 24 horas se registraran 49 decesos más, y las personas contagiadas actualmente son ya 3.916, informó el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli.
15:20: El índice Dow Jones de Wall Street abrió con una caída del 2,9 % por la epidemia de coronavirus.
14:45: La ciudad de Miami canceló los festivales Ultra Music y Calle 8 por el coronavirus.
14:16: El presidente Donald Trump firmó un proyecto de ley de gastos para controlar el brote del coronavirus en los Estados Unidos en el que asigna más 8 mil millones de dólares en fondos de emergencia para combatir la propagación del virus letal.
13:33: Los casos de coronavirus alcanzaron los 100.330 infectados en todo el mundo, de acuerdo al reporte que elabora la Universidad Johns Hopkins, de Maryland.
12:41: Perú confirmó el primer caso de coronavirus en su territorio. Lo anunció el presidente Martín Vizcarra. Se trata de un hombre de 25 años de haber estado en España, Francia y República Checa.
10:48: Dos nuevas muertes en España aumentan a cinco los fallecidos por coronavirus en todo el territorio. Son dos personas mayores que vivían en residencias geriátricas. Los infectados son casi 300 en todo el país.
10:35: Arabia Saudita responsabiliza a Irán por la falta de controles. Una fuente oficial acusó al régimen de Teherán de “acciones irresponsables” por permitir el ingreso de ciudadanos sauditas al país sin sellar sus pasaportes durante el brote actual de COVID-19.
10:20: El Ministerio de Salud Pública de Camerún anunció el primer caso de coronavirus en el país. Se trata de un ciudadano francés que llegó recientemente al país africano.
10:00: Se confirmó el primer caso de coronavirus en el Vaticano. Las autoridades evalúan suspender ceremonias públicas. El vocero de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó que se implementaron los protocolos sanitarios previstos. Hace unos días, el papa Francisco, que sufre un resfriado, se sometió a la prueba y dio negativo.
8:30: Bután confirmó su primer caso de coronavirus. El Ministerio de Sanidad ha dicho que el caso dio resultado positivo en los análisis el 5 de marzo a las 23.00 horas y que este viernes se ha confirmado el contagio. El paciente es un ciudadano estadounidense de 76 años que llegó a Bután como turista procedente de India.
7:00: Un estudio consignó que las pérdidas globales por el coronavirus podrían alcanzar los 308.000 millones de euros. Según un informe del Banco Asiático de Desarrollo (ADB), el brote del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan podría generar pérdidas económicas a nivel global por la caída del turismo y las consecuencias negativas en el suministro de productos y en los sistemas sanitarios.
5:30: El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC, por sus siglas en ingles) informó este viernes que se han confirmado 518 nuevos casos de coronavirus en el país, lo que eleva su balance de afectados a 6.284 y 42 fallecidos.
3:00: El Ministerio de Salud de China elevó este viernes a 3.042 las muertes provocadas por el brote del nuevo coronavirus en el país y a 80.552 la cifra de contagios.
2:00: El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, emitió este jueves un decreto presidencial en el que declara el estado de emergencia durante un mes en Palestina, después de confirmar los siete primeros casos del nuevo coronavirus en la ciudad de Belén, en Cisjordania.
1:30: China reportó el viernes otros 30 pacientes muertos por la epidemia del nuevo coronavirus, y un nuevo aumento en el número confirmado de contagio, así como 16 casos que fueron importados desde el extranjero.
VIERNES
23.30: Se confirmó el segundo caso de coronavirus en Argentina. Se trata de un joven de 23 años que había estado recientemente en Italia.
21.50: El Parlamento de la Unión Europea mudará su próxima sesión de Estrasburgo a Bruselas debido al“riesgo significativamente más alto” que representa el coronavirus en Francia.
20.00: La Maratón de París fue pospuesta hasta el 18 de octubre por el coronavirus. Al momento había 60.000 corredores registrados para participar del evento pautado para el 15 de abril.
19.30: El número de casos confirmados de coronavirus en Brasil asciende a 8, luego de que se detectaran otros dos casos en Sao Paulo. Los dos últimos casos son los primeros contagiados dentro del país, tras entrar en contacto con una persona que se había infectado en el extranjero.
19.20: El Congreso de Estados Unidos aprobó un plan de emergencia de 8.300 millones de dólares para financiar la lucha contra la propagación del nuevo coronavirus en el país.
17.35: Confirmaron la primera muerte por coronavirus en el Reino Unido.
17.20: Italia reportó otras 41 muertes por coronavirus y el total asciende a 148.
16.40: Brasil confirmó el cuarto caso de coronavirus en el país, luego de que las autoridades de salud ratificaran, con un segundo examen, que una adolescente de 13 años que recientemente viajó a Portugal e Italia es portadora de la enfermedad.
16.10: La OMS declaró que hay una “larga lista” de países no están haciendo lo suficiente para enfrentar al coronavirus. “Es esencial que los países no pierdan la oportunidad de fortalecer sus sistemas de preparación”, reclamó el jefe de la entidad.
15.45: Ecuador reportó tres nuevos casos, con lo que aumentó a 13 el número de infectados desde que hace seis días se anunció que una mujer que regresó de España dio positivo a la enfermedad.
15.40: Dos nuevos contagios en Nueva York. El alcalde Bill de Blasio reportó que la cifra se elevo a 13, tras el diagnóstico de un hombre de unos 40 años y una mujer octogenaria. Según explicó, son casos autóctonos, ya que no habían viajado a zonas de riesgo ni tienen vínculos con otros individuos pacientes. Ambos están en cuidados intensivos en un hospital de la ciudad.
15.20: Estados Unidos acusó a Irán de mentirle a su propio pueblo sobre el alcance del actual brote de coronavirus, y expresó su pesar porque Teherán rechazara una oferta de asistencia de su país.
14.45: Wall Street abrió con una fuerte baja. El indicador más importante, el industrial Dow Jones, marca pérdidas de 2,7% en los primeros minutos de negociaciones en la bolsa de Nueva York. La tendencia negativa de los mercados ha sido impulsada por los temores a los efectos económicos de la epidemia.
14.30: Donald Trump aclaró en Twitter: “Nunca dije que la gente enferma debería trabajar”. En una entrevista con Fox News la noche del miércoles, consideró que las cifras de la OMS sobre la mortalidad del coronavirus son falsas, ya que, según afirmó, intuye que muchas más personas están contagiados, van a trabajar y se curan sin recibir un tratamiento.
14.25: Dos nuevas muertes en Francia. El ministro de Salud informó que la cifra de víctimas fatales llegó a seis en el país. Además, reportó 92 contagios adicionales, para un total de 377.

14.20: Los ciudadanos latinoamericanos que fueron evacuados hace dos semanas de Wuhan y estaban en cuarentena en Ucrania abandonaron el centro médico en la localidad de Novye Sanzhari. En total se evacuaron 73 personas, entre ellos 45 ucranianos y 28 extranjeros (incluyendo a ocho ciudadanos de Argentina, cinco de República Dominicana, cinco de Ecuador, cuatro de El Salvador, dos de Costa Rica y uno de Panamá).
14.10: .- Las autoridades de Sudáfrica confirmaron el primer caso de coronavirus en el país, un hombre de 38 años que había viajado recientemente a Italia con su mujer, lo que supone la llegada de la enfermedad COVID-19 a la región del sur de África, hasta ahora libre de la epidemia.
13.45: La aerolínea Lufthansa anunció la cancelación de todos los vuelos que conecten con Israel hasta el 28 de marzo. El gobierno de Benjamin Netanyahu había ordenado una cuarentena para los pasajeros no residentes procedentes de Alemania y otros países europeos.
13.20: Grecia anunció que se detectaron 21 nuevos casos de coronavirus en el mismo autobús con 24 personas procedentes de Israel, lo que eleva el balance a 31 casos en territorio griego.
13.00: Las dudas sobre el impacto del coronavirus en la economía global han vuelto a los mercados bursátiles después de tres jornadas de relativa calma, lo que se ha traducido en pérdidas generalizadas en las bolsas europeas, que se acercan al 2%.
12.50: Tailandia anunció la cancelación de la Full Moon Party (fiesta de luna llena), que reúne cada mes a cerca de 10 mil turistas.
12.20: Alemania elevó el balance a 349 personas contagiadas en el país. Los estados más afectados por el brote son Renania del Norte-Westfalia, que suma 175 positivos, Baden-Wuerttemberg, con 65 casos, y Baviera, con 52 contagios. Hasta el momento, Alemania no ha registrado víctimas mortales por el coronavirus.
12.00: Cuatro pacientes chinos que recibieron tratamiento con células madre mientras se encontraban en situación grave han sido dados de alta del hospital después de su recuperación, según informó el viceministro de Ciencia y Tecnología de China, Xu Nanping.
11.50: La eliminatoria de Copa Davis entre Italia y Corea del Sur prevista este viernes y sábado en Cagliari se disputará a puerta cerrada por razones de seguridad a causa del brote del coronavirus. Los organizadores reembolsarán a los aficionados que compraron entradas para el evento, informó Federación de Tenis Italiana.
11.30: Nueva Delhi ordenó el cierre hasta el 31 de marzo de todas las escuelas de la capital india como medida de prevención por el nuevo coronavirus. A nivel mundial hay 300 millones de estudiantes sin clases por la epidemia.
11.20: Las autoridades palestinas ordenaron el cierre de Cisjordania al turismo por dos semanas.
10.45: Irán reportó 15 nuevas muertes por coronavirus. El total de víctimas fatales en el país llegó a 107. Además, el régimen persa anunció que el cierre de escuelas y universidades se prolongará por un mes-
10.30: Japón anunció que pondrá en cuarentena a todas las personas que lleguen de China y Corea el Sur

10.20: Cerrarán la Basílica de la Natividad en Belén por posibles casos de coronavirus
10.00: Las aerolíneas podrían perder hasta 113.000 millones de dólares en ingresos en 2020 debido al impacto de la epidemia, estimó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
9.45: Tercera muerte en España. Se trata de una paciente de 99 años que sufría patologías previas y con diagnóstico confirmado de coronavirus. Es además la primera víctima fatal en Madrid.
9.05: Suiza registró su primer deceso por la enfermedad. Una mujer de 74 años murió en el cantón de Vaud, anunció la policía local.
8:30: El gobierno italiano confirmó la orden de cerrar todos los colegios, institutos y universidades del país a partir de este jueves hasta el 15 de marzo, en el marco de sus esfuerzos para contener el coronavirus, que deja ya más de cien muertos en la nación transalpina.
8:00: El Ministerio de Sanidad de Emiratos Árabes Unidos recomendó a los ciudadanos emiratíes y a los residentes en el país que eviten viajar a otros países debido al riesgo derivado del brote del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan, según informa la agencia de noticias local WAM.
7:30: La visita de Estado del presidente chino Xi Jinping a Japón, inicialmente prevista para esta primavera, fue postergada a raíz de la epidemia mundial de coronavirus, anunció el gobierno japonés.

5:30: Las autoridades surcoreanas anunciaron 145 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva el número de infectados a 5.766 en el país, el más alto después de China.
4:00: Miles de personas permanecen retenidas a bordo de un crucero en la costa de California para ser examinadas por coronavirus, luego que pasajeros y miembros de la tripulación mostraran síntomas.
3:30: El puerto de Los Ángeles, el más grande de Estados Unidos, se ha visto significativamente impactado por el brote del nuevo coronavirus y proyectó este miércoles una caída en sus negocios de al menos 15% en el primer trimestre de este año.
3:00: El Ministerio de Salud de China elevó este jueves a 3.012 las muertes provocadas por el brote del nuevo coronavirus en el país y a 80.409 la cifra de contagios.
2:00: El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró este miércoles el estado de emergencia por el coronavirus en la región, horas después de confirmar la primera muerte por el brote.
1:00: El saldo de muertos por coronavirus en China superó los 3.000 con otros 31 fallecidos, según anunciaron las autoridades de ese país.
Source: Infobae