«Si se quiere trabajar con adolescentes se debe apuntar a la prevención», dijo Iris Francisconi

Escrito por el 10/03/2020

9702b51e-6ecb-4561-a679-6ee078fbd691

Distintas actividades comenzaron a realizarse durante esta semana en la órbita del Centro de Prevención de Adicciones en Chajarí; talleres en los barrios, charla para padres y Seminario de Actualización son algunas de ellas.

En su visita a los estudios de Radio Libertad Iris Francisconi, primero, contó sobre el inicio de los talleres en barrios de Chajarí, “estamos muy satisfechos con el inicio de los talleres barriales, ayer comenzamos con 15 chicos en barrio Guarumba y en Citrícola 12; siempre es un desafío iniciar un taller en los barrios porque siempre está el temor de la convocatoria (no es fácil que los chicos vayan por ellos mismos), cada barrio tiene su impronta, sus costumbres, también algunos prejuicios, pero más allá de eso, hasta el momento estamos muy satisfechos y esperamos que al encontrarnos con otros barrios pase lo mismo”.

“Todo lo que es consumo problemático lo dejamos para la segunda parte del año- agregó- primero centramos en conocer a los participantes y que ellos se conozcan; trabajamos valores, identidad, autoconocimiento y con el correr de los meses incrementamos las temáticas que cuestan un poco más y son temas que se pueden asociar con la vida diaria (o no); a mitad de año asociamos estas cosas y cómo esto los lleva a un crecimiento personal”.

A continuación la entrevistada manifestó, “al mismo tiempo asociamos todo esto con el cuidado del cuerpo, prevención de embarazo adolescente, enfermedades de transmisión sexual y otros temas que son (muchas veces) traídos por los chicos mismos, porque no es que nosotros llevamos una idea y queda en eso, sino que se está a la espera o dispuestos a los que te traiga el adolescente, se está atentos a la espontaneidad y vamos a lo que ellos necesitan”.

Sobre el cronograma se informó que los lunes, de 18 a 19:30 horas, se trabajará en los salones comunitarios de los barrios Citrícola y Guarumba. Luego, los martes, en el mismo horario, será el turno de los barrios Chaco (grupo adolescentes) y Tropezón. Seguidamente, los miércoles, los talleres se desarrollarán en barrio Retobo y, finalmente los días jueves, las propuestas llegarán a los jóvenes del barrio Chaco (grupo pre-adolescentes)».

Charla para Padres

“En este sentido hay que decir que puede asistir cualquiera que le interese la temática”, comenzó contando, y agregó “la idea de la charla es una pregunta que nos repetimos, ¿cómo adaptarnos a ser padres de adolescentes?, en este sentido ver como se vincula un padre con un hijo, esta paternidad más democrática en una conciliación que no es solo eso sino que debe existir esa conciliación pero deben saber que si hacen algo que no corresponde eso tendrá una consecuencia”.

“Si uno quiere trabajar con adolescentes se debe apuntar con prevención, el objetivo es instalar la prevención como método”, comentó.

Respecto de los profesionales que vendrán se supo que serán Hilda Tevez Lombardo es Psicóloga especialista en adicciones, Directora del Departamento Adicciones Psicosociales del Instituto de Neuropsiquiatría, Adicciones y Psicología Positiva y, además, es miembro de la World Federation Against Drugs.
Por otra parte, Guillermo Fernández D’Adam, es Médico Psiquiatra, Master Internacional en Drogadependencia, Mg. en Salud Pública, Director General INAPBA; y conferencista de Forjando Liderazgo.

Seminario de Actualización

La actividad será el viernes 13 de marzo, de 9 a 13 horas, en el Auditorio del Centro Cultural Municipal, al respecto Francisconi indicó, “hasta el momento estamos bien con las inscripciones, es una actividad que ha tenido respuesta, este año se habla más del tema y el resultado está siendo otro ya que hay mucha gente interesada”.

Respecto de la participación de docentes en la actividad, Iris Francisconi explicó que “trabajamos con la Departamental de Escuelas para que se puedan otorgar puntajes y que el docente vaya; sabemos que muchas veces los docentes son quienes reciben las inquietudes de los chicos y por eso es importante que se pueda dar así”.

Cabe destacar que para la oportunidad dicha actividad  se titula “Resiliencia, Bioética y Psicología en Prevención de drogas y violencia”, y estará dirigida a profesionales de la salud pública y privada, a docentes y/o estudiantes de carreras afines, y al público en general interesado en la cuestión. En este sentido, quienes deseen inscribirse deben ingresar a: www.chajari.gob.ar.

Source: TalCual Chajarí

Etiquetado como:

Radio Hache

Solo buena música.

Canción actual

Título

Artista

¡Nueva APP de Radio Hache! Escuchá desde tu celularDescargar ahora
+