Volatilidad en los mercados: caen 6% y resignan la ganancia de la jornada anterior

Escrito por el 11/03/2020

En las bolsas internacionales aún no pueden determinar el piso de las valuaciones. (Reuters)
En las bolsas internacionales aún no pueden determinar el piso de las valuaciones. (Reuters) (ANDREW KELLY/)

Los indicadores de la Bolsa de Buenos Aires caían de manera sostenida este miércoles, en línea con los mercados globales, debido a una nueva huida de inversores ante el temor de que el brote de coronavirus castigue fuerte a la economía mundial.

La preocupación constante por la propagación del virus arrastraba al índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires a perder hasta un 5,7%, por debajo de las 31.100 unidades.

Fuente: Rava Online. Precios en dólares (actualizado 15:30)
Fuente: Rava Online. Precios en dólares (actualizado 15:30)

Los principales mercados del mundo presentaban caídas de precios en sus activos. El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, opera con baja de 6,6%, en una jornada especialmente volátil, provocada por el miedo de los inversores a una desaceleración económica derivada de la crisis del coronavirus.

En la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocedía más de 1.600 enteros, por debajo de los 24.000 puntos, con sus 30 cotizantes en rojo.

En el recinto neoyorquino se mira con preocupación los últimos acontecimientos en relación a la crisis del COVID-19 y los inversores se mostraron algo decepcionados después de que la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no haya desglosado el paquete de medidas fiscales que prepara para tranquilizar a los mercados y entre las que se incluye la baja al 0% del impuesto sobre los salarios.

En medio de tanta adversidad externa, el Gobierno del presidente Alberto Fernández busca avanzar en una millonaria reestructuración de deuda soberana por unos 100.000 millones de dólares.

A su vez, el Riesgo País de Argentina, medido por el banco JP Morgan, se movía con alza de 166 unidades en la zona de los 2.978 puntos básicos, su máximo desde junio de 2005.

Los mercados se vuelven a derrumbar luego de esbozar una recuperación el martes, alineados con la tendencia global, arrastrados, nuevamente, por la baja de 4% en los precios internacionales del petróleo en medio de una disputa en cuanto a los niveles de producción de hidrocarburos.

El mercado petrolero acapara buena parte del impacto por la expansión del coronavirus y sus efectos nocivos para la demanda y el consumo.

Los precios del crudo perdieron esta semana cerca de la cuarta parte de su valor, en su mayor desplome diario desde la Guerra del Golfo de 1991, después de que Arabia Saudita decidiera un aumento de la producción, para lograr una mayor cuota de mercado, en un momento en que el virus ya está generando un exceso de suministros.

SEGUÍ LEYENDO:

Crisis en los mercados: los países centrales descuentan estancamiento económico y deflación

Coronavirus: el Gobierno evalúa con las potencias el impacto económico de la enfermedad y podría recibir fondos extras del FMI

El Riesgo País vuelve a las subas y se acerca a los 2.900 puntos

Source: Infobae

Etiquetado como:

Radio Hache

Solo buena música.

Canción actual

Título

Artista

¡Nueva APP de Radio Hache! Escuchá desde tu celularDescargar ahora
+