Todo lo que debes conocer de la novela edición del Gato Fest
Escrito por HACHE el 14/03/2020

La novena edición del Gato Fest se celebrará este domingo 15 de marzo en la explanada de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, a partir de las 10:00 horas, con entrada libre.
Jeanine Hasselkus, fundadora de Gato Fest, dijo en entrevista con W Radio que el objetivo del evento es promover la adopción responsable a través de los albergues, la esterilización temprana y la difusión de información general acerca de estos animales felinos.
El evento se compone de distintas actividades como son: promoción de adopciones por parte de albergues de la Ciudad de México y del interior de la República, acopio de donativos para los mismos, conferencias, una rifa, una exposición fotográfica, concurso de dibujo infantil, actividades infantiles así como conciertos y presentaciones de baile.

Para esta edición, Jeanine estima que haya aproximadamente 1,800 felinos con posibilidad de adopción. Es importante señalar que no estarán presentes, sino que los distintos albergues llevarán un registro con fotografías y los asistentes que así lo deseen escogerán y se pondrán de acuerdo con el representante para la entrega de las mascotas.
Todas las conferencias son dadas por especialistas; entre las más destacadas se encuentran: “¿Cómo afrontar la muerte de mi gato?” por la tanatóloga Rosalía Estévez, “Primeros auxilios, ¿cómo ayudar a un gato?” por el paramédico Adrián Alba de Pet First Aid, “Bienestar para tu gato con el método Yuen” por la terapeuta Carmina López, “Cómo mejor la calidad de vida de tu gato” por la doctora Itzel Vázquez, así como también “Rehabilitación en enfermedades neurológicas y ortopédicas” por la doctora Maritere González del Grupo Veterinario SanMat.
Gato Fest está organizado por la asociación civil El Gato Vago, en colaboración con la alcaldía Benito Juárez.

De acuerdo con su sitio web, Gato Vago es una asociación “dedicada a rescatar gatos en situación de calle, su rehabilitación física y emocional, esterilización, vacunación y posterior colocación en hogares aptos para cuidar a un gato de por vida”.
Además, tiene como objetivo “informar al público en general, entre otros aspectos, acerca del cuidado y responsabilidad en torno a los animales”.
Asimismo, la asociación tiene la consigna “No aceptamos gatos” ya que buscan crear conciencia en que las personas se hagan responsables de sus gatos y que “no deben ser aventados a la calle y abandonados en cajas o bolsas”.
Entre sus acciones también destaca dar hogar a más de 150 gatos de cualquier edad y raza, todos ellos rescatados en condición de calle, abandono y maltrato; así como de hacer campañas de esterilización en comunidades felinas de la calle para contribuir a evitar la reproducción desmedida.

La situación de gatos abandonados en territorio nacional es lamentable. Según con las declaraciones de Moisés Michán, director de la empresa Mars Petcare México, de los 23 millones de gatos y perros que existen en México, sólo el 30% cuentan con un hogar.
En 2014, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) estableció que se reportaron más de 60 mil perros y gatos callejeros que fueron trasladados a los centros de control del gobierno en el cual nueve de cada 10 animales tienen que ser sacrificados a causa de que no son reclamados y adoptados.
MÁS SOBRE ESTE TEMA…
Qué hacer con los perros durante la cuarentena por coronavirus
Perros y gatos no pueden transmitir el nuevo coronavirus, pero pueden contagiarse de sus dueños
Cómo prevenir los efectos del golpe de calor en perros y gatos
Source: Infobae