Más coronavirus para México: Acapulco y Guanajuato incrementaron sus casos confirmados de Covid-19
Escrito por HACHE el 16/03/2020

Aunque el coronavirus no ha llegado a una fase de contagio comunitario, es decir, que las personas enfermen por interacción con alguien infectado, en México continúan aumentando considerablemente las confirmaciones de casos de Covid-19.
Luego de que la Secretaría de Salud (Ssa) informara que se habían confirmado 53 casos de coronavirus en el país, Guanajuato y Acapulco (Guerrero) confirmaron la presencia de sus primeros brotes de la enfermedad a nivel estatal.
El conteo de ambos estados se encontraba en ceros durante el 15 de marzo; sin embargo, en la noche, las autoridades sanitarias de los estados dieron en conocer que en Guanajuato había dos personas a quienes se les había confirmado la presencia de Covid-19, mientras que Guerrero se había detectado una cuya prueba dio positivo.
En el primero de los dos estado, las confirmaciones se dieron en un hombre y una mujer que viajaron al extranjero, por lo que se mantiene la determinación de que en México solo existen contagios importados. Ambos se encuentran bajo los protocolos de cuidado de la Secretaría de Salud Estatal.
La sintomatología que presentan es leve, por lo que no ameritaron hospitalización; sin embargo, se encuentran en aislamiento hasta que los especialistas consideren que pueden obtener el alta sanitaria.
Por otro lado, la Ssa Guanajuato informó que los contactos de las dos personas identificados hasta el momento se encuentran en observación, aunque ninguno de ellos tiene síntomas por el momento.
Detalló en la publicación realizada por Facebook que las pruebas de coronavirus solo se realizan en aquellas personas que presentan síntomas y vienen llegando del extranjero.
También en Guerrero se confirmó un caso de Covid-19. La Ssa de Guerrero informó que un turista argentino dio positivo para la enfermedad al llegar a Acapulco.
De acuerdo con lo que compartió la dependencia guerrerense, seis personas fueron consideradas como casos sospechosos, por lo que se les realizó una prueba. Cuatro de ellas resultaron negativas, una se encuentra pendiente y la del argentino dio posivos.
El caso fue clasificado como Procedencia Contacto con un paciente de Argentina que dio positivo para la enfermedad, por lo que está siendo tratado con los protocolos establecidos para los casos con esas características, los cuales consisten en: detectar personas con las que convivió en su entorno y realizarles un estudio.
El pasado 14 de marzo, el secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, dio a conocer que había siete casos sospechosos, seis de los cuales estaban en Acapulco y uno más en la capital, Chilpancingo.
Ambos estados hicieron un llamado para atender a las medidas preventivas e higiénicas contra el coronavirus, entre la que se encuentran: lavarse las manos constantemente, el estornudo “de etiqueta”, distanciamiento social, entre otras.
La Secretaría de Salud a nivel federal informó que en México se tienen contabilizados hasta el momento 53 casos de coronavirus confirmado, anterior a la confirmación de los relatados. Además de 176 que se han clasificado como sospechosos.
Aunque hasta el momento todos se encuentran estables, los funcionarios, entre los que se encontraba el secretario de Salud, Hugo López-Gatell, dieron a conocer que se esperan todavía otras dos etapas de la enfermedad debido al acelerado crecimiento de las confirmaciones.
“Esta va a ser una epidemia larga”, dijo sobre el tema López-Gatell. La fase 2 de la enfermedad consiste en que empiece a presentarse el contagio comunitario, lo que significa que podría haber centenares de contagios. Sin embargo, las autoridades aseguraron que se encuentran preparados para enfrentar la enfermedad.
Ante la situación, se propuso la Jornada Nacional de Sana Distancia en la que se pretende cumplir cuatro objetivos entre el 23 de marzo y el 19 de abril: establecer las medidas básicas de prevención, la suspensión temporal de actividades no esenciales, la reprogramación de eventos de concentración masiva y la protección y cuidado de los adultos mayores, quienes se encuentran entre los grupos más propensos de contraer coronavirus.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Coronavirus en México: son 53 casos confirmados en el país
Aeroméxico comenzó la cancelación de vuelos por coronavirus
Source: Infobae