Baile, música y tutoriales de comida: así será la gran fiesta de la comunidad vasca
Escrito por HACHE el 07/05/2020

Aramburo, Alberdi, Alzaga, Avellaneda, Azcuénaga, De La Plaza, Segurola, Gurruchaga Urquiza, Unzué, Uriburu, Segurola, Zavaleta. Son solo algunos de los apellidos de origen vasco que aportaron al desarrollo científico, educativo, histórico y cultural de la Argentina.
Se estima que al menos 10% de la población nacional es proveniente de la tierra vasca, es decir 4 millones de personas, cifra que supera la totalidad de los habitantes de su comunidad autónoma.
Hace casi 5 siglos que los vascos fueron llegando en distintos oleajes migratorios y se extendieron en el territorio del país. Tal es así que sus tradiciones se mantienen vivas de generación en generación en los 100 centros Euskal Echea. Entre ellos se destaca el centro Laurak Bat, con 143 años de historia, uno de los más convocantes.
Hace una década que organizan su fiesta anual, que se presenta en Buenos Aires Celebra, el programa de festivales de las colectividades extranjeras que viven en el país de la Ciudad.
Comprometidos con sus costumbres, unidos por su lengua -el Euskera-, su célebre gastronomía y su maravillosa música, en cada edición unas 22 mil personas se acercan a disfrutar del encuentro en la Avenida de Mayo. La fecha elegida para esta celebración es el primer domingo de mayo, en cercanía con la conmemoración de la Patria Vasca. Para poder seguir expresando su identidad e impedidos de hacer la reunión por la pandemia de la COVID-19, este 2020 lo harán de manera digital a través de las redes sociales de Centro Laurak Bat.
“El encuentro presencial tuvo que ser postergado por la pandemia. Pero no por eso será suspendido. Decidimos volcar todas nuestras atracciones en una versión digital. Vamos a contagiar el espíritu vasco durante seis horas de transmisión “, anticipa a Infobae Arantxa Anitua, la directora del Centro Laurak Bat.
Debido al contexto, son los integrantes jóvenes los que estuvieron mas proactivos para la organización. “A diferencia de otras colectividades nosotros tenemos a una generación de corta edad muy activos que están unidos y comprometidos con conservar las costumbres. En este caso particular, sugirieron ideas e integraron nuevos espacios porque dominan las redes sociales”, reconoce.
Que habrá en el festival
Recetas típicas: Tutoriales de cocina de la mano de los grandes chefs como Iztiar Aguirre. Con sus casi 40 restaurantes con estrellas Michelín, el País Vasco es uno de los mejores destinos en el mundo para apreciar gastronomía de excelencia. En la mesa salada no puede faltar las tortillas, alubias, callos, chipirones (calamares), txistorra, paellas. En la dulce: arroz con leche, el pastel vasco, o el clásico queso y dulce. Para brindar: sidra vasca.


Manualidades: El paso a paso para aprender hacer artesanías en loza o telares, al igual que joyería.
Actividades recreativas: Se podrá admirar deportes, como el de los aizkolaris (cortadores de tronco), o el popular juego de mesa mus (que significa beso) en euskera que es una de las señas de este pasatiempo.
No hay fiesta sin música, y los vascos saben cómo divertirse: La infaltable tamborrada de San Sebastián hará vibrar y bailar a más de uno.
Mauro Uranga, integra la dirección del cuerpo de baile de Laurak Ba: “Convocamos a todos los centros del país para mostrar al país vasco a través de la riqueza de su danza. De esta manera, vamos a recorrer los siete territorios histórico ya que cada uno posee coreografías y vestimentas propias ”, destaca.
Para la comunidad los bailes cobran protagonismo. “En los festejos masivos, se abre con una saludo de cortejo ceremonial Soka dantza, donde se utiliza una soga, que está presente en casamientos u otros homenajes”, agrega.
Entre las novedades de esta edición, personalidades del deporte, la gastronomía, la música y el espectáculo como Ricardo Darín o Itziar Ituño -“la inspectora” de La Casa de Papel-, se sumarán a la colorida fiesta.
No faltará entretenimiento con juegos de mesa, trivias y sorteos.
Cuándo: domingo 10 de mayo a partir de las 12 hs.
Dónde: la fiesta podrá disfrutarse por las cuentas de Facebook e Instagram del Laurak Bat y de Buenos Aires Celebra al País Vasco

Cronograma completo
* Video inaugural con saludos de los locutores de todos los años y desfile del Colegio Euskal Echea.
* Saludos de autoridades: Gobierno de la Ciudad y presidenta del Centro Laurak Bat, Arantxa Anitua.
* Agurra – baile vasco de salutación y honor.
* Saludo del lehendakari del Gobierno Vasco Iñigo Urkullu.
* Video presentación del Coro Lagun Onak.
* Danzas de más de 30 grupos de centros vascos y navarros de Argentina, Chile y Uruguay. Entre ellos, grupos dantzaris de distintas ciudades de la Argentina
* Cocina en vivo: Recetas explicadas paso a paso por los cocineros del Laurak Bat; segunda presentación, a cargo de los chef Itziar Aguirre y Ohno.
* Música folk y pop vasca: Ixilik, Zutarriak, Maral, Baietz, músicos de centros vascos del país compartiendo escenario.
* Txikis (cuentos, manualidades, bailes).
* Saludos de autoridades (II): Ex Lehendakaris del País Vasco; Ex Lehendakaris del Centro Laurak Bat; Directora del Instituto Etxepare Irene Larraza; Presidenta de FEVA Arantxa Anitua; Delegada del Gobierno Vasco en la Argentina-Mercosur Sara Pagola; Director para la Comunidad Vasca en el Exterior, Gorka Álvarez Aranburu; Director General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra Mikel Irujo Amezaga.
* Trivias de euskera.
* Posteos sobre deportes vascos: pelota, deportes rurales, Athletic de Bilbao y Real Sociedad. Mención especial al partido pendiente por la final de la Copa del Rey.
* Entrevistas a la Secretaria General de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Marian Elorza y a la presidenta del Centro Laurak Bat, Arantxa Anitua.
* Dantza Plazan: Posteos sobre la historia de las dantza plazan y los bailes de plaza hoy en la colectividad vasca en Argentina. Vivo con Aitor Alava enseñando algunos bailes de plaza.
* Saludos de amigos que comparten año a año el BAC País Vasco (gastronómicos, artesanos, cocineros, gacebos culturales de genealogía, publicaciones, euskera, Colegio Euskal Echea).
* Tamborrada.
* Video homenaje a la inmigración vasca en Argentina
* Homenaje a Gernika. Presentación de “Gernika” de Pablo Sorozabal en el CCK, dirigida por el maestro Xabier Iñaki de Arza con la Camerata Denak Bat, el coro Lagun Onak, Coro todos los Santos y e I Cantori della Colombo
* Mus, historia del mus y trivias.
* Saludos de músicos, actores, personalidades destacadas de la cultura, la política, del deporte… argentinos y vascos.
* Sorteo.
* Fandango final.
* Video de cierre del BAC 2020 digital.
SEGUÍ LEYENDO:
Source: Infobae