Exoficial sirio juzgado en Alemania niega implicación en actos de tortura

Escrito por el 18/05/2020

Un exoficial de alto rango de los servicios de inteligencia sirios, juzgado en Alemania por crímenes contra la humanidad, negó este lunes su responsabilidad en el asesinato y tortura de detenidos en un centro de detención de Damasco.

Casi un mes después de que se abriera este histórico proceso por los abusos imputados al régimen de Bashar al Asad, Anwar Raslan, de 57 años, compareció por primera vez ante el tribunal de Coblenza.

Raslan, presentado como un excoronel de los servicios de Seguridad del Estado, afirmó que “ni golpeó ni torturó” a los detenidos en el centro de detención Al Jatib de Damasco, que dirigió hasta septiembre de 2012.

“Nunca actué de forma inhumana”, aseguró en una declaración escrita, leída por su abogados.

El acusado podría enfrentar la cadena perpetua, pero insistió en que “ayudó a liberar” a numerosos detenidos, arrestados durante el movimiento de protestas contra el régimen que estalló en marzo de 2011.

Miles de sirios tomaron las calles para reclamar democracia en un país dirigido con mano dura por los Asad desde hace casi 40 años. Anwar Raslan debe responder por la muerte de 58 personas, la tortura de al menos otras 4.000, una violación y abusos sexuales agravados, entre el 29 de abril de 2011 y el 7 de septiembre de 2012.

La Fiscalía general lo acusa de “haber tenido perfecto conocimiento del alcance de las torturas y de que los detenidos morían por la violencia masiva” que allí se ejercía.

Sin embargo, el imputado insistió en que desertó y huyó de Siria a finales de 2012 porque no “quería respaldar” los abusos cometidos por el régimen sirio. Llegó a Alemania en julio de 2014.

Anwar Raslan, que está siendo juzgado junto con otro exmiembro de los servicios de inteligencia, Eyad al Gharib, asegura que ahora forma parte de la oposición siria.

Numerosas oenegés han denunciado la tortura practicada en los centros de detención del régimen sirio, y Amnistía Internacional calificó de “matadero humano” la prisión de Saidnaya, en Damasco.

Las víctimas que declararon ante los investigadores alemanes dijeron haber sido sometidas a actos de flagelación, electrochoque, quemaduras de cigarrillos y golpes en los genitales.

yap/ylf/bds/jvb/mb

Source: Infobae

Etiquetado como:

Radio Hache

Solo buena música.

Canción actual

Título

Artista

¡Nueva APP de Radio Hache! Escuchá desde tu celularDescargar ahora
+