Generales Escuchar artículo

Alcaraz fue campeón en el ATP de Tokio en su mejor temporada y explotó contra el juez de silla

Carlos Alcaraz continúa dominando el circuito con creatividad, lucidez, mano firme y coraje para escaparse de los -pocos- momentos incómodos que se le presentan. En el ATP 500 de Tokio, en su nov...

Carlos Alcaraz continúa dominando el circuito con creatividad, lucidez, mano firme y coraje para escaparse de los -pocos- momentos incómodos que se le presentan. En el ATP 500 de Tokio, en su novena final consecutiva de la temporada (la décima en total), el número 1 se consagró al vencer al estadounidense Taylor Fritz (5° y segundo cabeza de serie) por un doble 6-4, en 1h33m. El español obtuvo el 24° trofeo de su cinematográfica carrera y, cuando restan unos dos meses de torneos oficiales, ya se encumbra para finalizar el año en la cima de las posiciones por segunda vez (lo logró en 2022).

El murciano de 22 años sigue escribiendo capítulos de una temporada memorable, donde ya estableció su marca más destacada de victorias (67) y títulos (ocho). Esta semana, en su primera experiencia en el Abierto de Japón, sólo tuvo dos momentos de alarma e incomodidad, siempre por cuestiones periféricas al juego en sí. En su debut, en el quinto game frente al argentino Sebastián Báez, se lastimó el tobillo izquierdo, sintió mucho dolor, fue asistido y siguió. Desde entonces, suspendió un ensayo el día posterior y, más tarde, un vendaje compresor lo acompañó en el torneo (este martes, tras vencer a Fritz, le pidió una tijera al fisioterapeuta, se quitó la media y se cortó la venda).

Otra situación alteró a Alcaraz durante la final en el Ariake Colosseum. Fue después de que el umpire, el irlandés Fergus Murphy, lo sancionara con un warning por demorar en un saque, apenas en el cuarto game, después de un punto largo. El último campeón del US Open necesitaba recuperar el aire para seguir jugando cuando llegó la advertencia del juez. Alcaraz, acompañado en Tokio por su segundo coach, Samuel López, esperó al cambio de lado, estando 3-2 abajo, para criticarle la decisión al árbitro: “¿Ves normal que yo acabe un punto largo en la red y luego apenas tenga tiempo para ir por las pelotas, sin tiempo para descansar? ¿Lo ves normal o no? Ok, no has jugado al tenis en tu vida”.

Murphy, un umpire de larga trayectoria, lo escuchó y le explicó en buenos modos que había superado el tiempo reglamentario entre punto y punto. Pero Alcaraz, que generalmente tiene buena predisposición ante los jueces, no ocultó su enojo. La ATP endureció la norma de los 25 segundos para sacar y ahora es una máquina automática que dispara el reloj en lugar de hacerlo el umpire en base a un criterio lógico (por ejemplo, tras un largo peloteo). El fastidio le duró pocos puntos a Alcaraz, que regresó al court y se las ingenió para desanudar el partido.

El enojo de Alcaraz con el umpire

Alcaraz furious with Fergus Murphy because of how quickly he is starting the shot clock. pic.twitter.com/hmoDCxZEsE

— tenniskafe.com (@tenniskafe) September 30, 2025

Alcaraz es el cuarto español en conquistar el título individual en el Japan Open: siguió los pasos de Manuel Orantes (1977), David Ferrer (2007) y Rafael Nadal (2010). “Está siendo mi mejor temporada, sin lugar a dudas”, declaró Alcaraz, que embolsó un premio de US$ 416.365. “Ocho títulos, diez finales... Eso muestra lo duro que trabajé para vivir estos momentos y cumplir mis objetivos. No empecé bien el año, sufrí emocionalmente. Me siento orgulloso por la forma en que me recuperé. Toda la gente que me rodea me ha ayudado a estar en esta posición. Estoy feliz por el nivel de juego. La semana no comenzó bien con el tobillo, pero estoy feliz por la forma en que pude recuperarme”, añadió Alcaraz.

Este año, el jugador nacido en la localidad murciana de El Palmar, ganó dos Grand Slams (Roland Garros y US Open), tres Masters 1000 (Montecarlo, Roma y Cincinnati) y tres ATP 500 (Rotterdam, Queen’s y Tokio). El triunfo en la capital japonesa le permitirá, además, adjudicarse el bonus de un millón de dólares que reparte la ATP para el tenista que más puntos suma en los certámenes de esa categoría, superando los registros de Alex De Miñaur y Andrey Rublev.

Lo mejor de la final de Tokio

Clasificado para las ATP Finals de Turín, Alcaraz todavía puede seguir brillando en la temporada, la mejor de su joven carrera. Por lo pronto, anunció que no jugará el Masters 1000 de Shanghai, que comenzará este miércoles, ya que debe recuperarse del desgaste sufrido, sobre todo por la molestia en el tobillo.

Sinner, en la final de Pekín

El italiano Jannik Sinner, número 2 del mundo, se clasificó para la final del ATP 500 de Pekín al vencer al australiano Alex de Miñaur por 6-3, 4-6 y 6-2. Sinner, líder del ranking hasta que cayó con Alcaraz en la última definición de Flushing Meadows, se convirtió en una figura sumamente confiable sobre superficie dura, donde acumula un balance en la temporada de 21-2 y un total de nueve finales consecutivas.

El rival de Sinner en el capítulo final del China Open será el N° 52, Learner Tien. El estadounidense, vigente subcampeón de las Next Gen ATP Finals, alcanzó su primera final en el ATP Tour tras el retiro por lesión del ruso Daniil Medvedev, al que dominaba por 5-7, 7-5 y 4-0.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/tenis/alcaraz-fue-campeon-en-el-atp-de-tokio-en-su-mejor-temporada-y-exploto-contra-el-juez-de-silla-nid30092025/

Comentarios
Volver arriba