Generales Escuchar artículo

Andrea Bocelli se lució en el Teatro Colón con un repertorio clásico

Actuación de Andrea Bocelli (tenor). Con la Orquesta Aeropuertos Argentina. Director: Carlos Bernini. Solistas invitados: Nadine Sierra (soprano), Mariam Battistelli (soprano) y Vladimir Stoyanov ...

Actuación de Andrea Bocelli (tenor). Con la Orquesta Aeropuertos Argentina. Director: Carlos Bernini. Solistas invitados: Nadine Sierra (soprano), Mariam Battistelli (soprano) y Vladimir Stoyanov (barítono). Sala: Teatro Colón. Nuestra opinión: bueno.

La carrera del tenor italiano Andrea Bocelli ha estado atravesada por su ceguera muy prematura (imposible no considerarla al hablar de él) y por su deseo de atravesar puentes y unir, ya desde el comienzo, lo clásico con lo popular. Reconocido desde muy joven por ilustres como Luciano Pavarotti, siempre sintió particular atracción por las canciones de todas partes del mundo y de todos los géneros, aun cuando su formación en el canto lírico lo ubicó al mismo tiempo, con toda comunidad y justicia, en ese campo. Aunque, por supuesto, así como oportunamente ocurriera con “Los tres tenores” (el mencionado Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras), ganó su mayor prestigio en el terreno de lo clásico, pero su gran masividad a partir de ese “crossover” que le ha permitido llenar estadios y grandes espacios. Y, de hecho, también esta vez en la Argentina tiene una segunda presentación en el Hipódromo de San Isidro, con otro concepto artístico.

En un Teatro Colón con público hasta en el último rincón presentó, sin embargo, exclusivamente un repertorio de arias, dúos o tríos de ópera y, ni siquiera a la hora de los bises, se inclinó por alguna pieza de otro terreno. En las referencias previas se hablaba de un concierto “íntimo”. Pero en verdad, no fue tan así. Bocelli y sus colegas invitados cantaron con el respaldo de una sinfónica numerosa, con maderas por dos, que se armó con la base de la Orquesta Aeropuertos Argentina integrada por jóvenes becarios y el refuerzo de músicos profesionales que, en simultáneo y en varios de los casos, son miembros de otros elencos de la Nación o la Ciudad. Y el propio director estable de esa orquesta, Néstor Tedesco, cedió la batuta a Carlo Bernini, nacido en la Toscana como Bocelli. Así, en una lista de obras tomadas mayoritariamente de la ópera italiana pasó por Giacomo Puccini, Giuseppe Verdi, Charles Gounod, Pietro Mascagni, Georges Bizet y Umberto Giordano.

La imponente sala del Colón es un desafío para cualquier artista y, en ese sentido, el tenor lo pasó con comodidad. Naturalmente, fue más festejado en las piezas que están en la memoria aun de los no iniciados, como “La donna è mobile” de “Rigoletto”. Pero con inteligencia y respeto por el entorno no se apoyó en lo sencillo y aceptó el reto de interpretar otras menos popularizadas.

La orquesta tuvo su lucimiento con momentos sinfónicos de “Le Villi” de Puccini, “Cavalleria rusticana” de Mascagni y “L’Arlésienne” de Bizet. Pero hay que hacer un renglón especial y muy destacado para los tres grandes intérpretes que llegaron a la Argentina con él para esta presentación. Las sopranos Mariam Battistelli y Nadine Sierra (que, dicho sea de paso, en pocos días estará nuevamente en el Colón ya como figura central) fueron sublimes como solistas o participando en dúos con Bocelli para “O mio babbino caro” de Gianni Schicchi, “Quando me’n vò” y “O soave fanciulla” de “La bohéme”, ambas óperas de Puccini o el famosísimo “Brindis” de “La Traviata” de Verdi. Y el barítono búgaro Vladimir Stoyanov completó muy bien esa tríada de grandes colegas invitados y fue un excelente compañero para el dúo “O Mimi tu più non torni” de “La bohème”.

Quizá algunos se puedan haber sentido decepcionados porque esperaban ver y escuchar solamente a Bocelli, o con una lista de temas más heterogénea, y con ese deseo compraron sus entradas. Pero pensado desde el punto de vista del espectáculo, la presencia de los demás cantantes sumó y le dio variedad visual y sonora a un concierto que sí dejó feliz a la mayoría de quienes estuvieron allí.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/andrea-bocelli-se-lucio-en-el-teatro-colon-con-un-repertorio-clasico-nid18112025/

Comentarios
Volver arriba