Audios: levantaron el secreto de sumario de la causa y Spagnuolo sigue sin abogado defensor
Se levantó hoy ...
Se levantó hoy el secreto de sumario en la causa donde se investiga un presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la causa avanza así hacia una nueva etapa, en la que las partes tendrán acceso al expediente y los investigadores pasarán a evaluar los elementos recolectados.
Diego Spagnuolo, el exdirector del organismo en la mira de la Justicia y supuesto autor de los audios que desataron una tormenta sobre el Gobierno y dispararon la investigación en curso, aún no cuenta con abogados formalmente designados.
Los tuvo hasta la semana pasada, pero, al tiempo en que el fiscal Franco Picardi desplegaba una nueva tanda de operativos policiales, se conoció que los letrados Ignacio Rada Schultze y Juan Araoz de Lamadrid renunciaban a la defensa del exfuncionario con un escrito.
“Por medio del presente manifestamos que por motivos personales renunciamos al cargo de abogados defensores del Sr. Diego Orlando Spagnuolo que nos fuera oportunamente conferido”, dice el documento.
“Sin confianza no se puede trabajar”, tradujo una fuente al tanto de la ruptura.
Uno de esos procedimientos se realizó en un banco donde Spagnuolo tiene una caja de seguridad y allí se encontraron 80.000 dólares y 2000 euros. Ese dinero no fue exteriorizado por Spagnuolo de esa manera en su última declaración jurada.
Por el momento, remarcan fuentes de los tribunales, no hay ningún acto procesal que exija a Spagnuolo contar con una defensa.
Lo que podrán ver las partes desde hoy en el expediente son los resultados de las medidas ordenadas por el juez Sebastián Casanello a instancias del fiscal Picardi.
La semana pasada, por caso, declaró como testigo el experto en marketing digital y dueño de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo.
Su testimonial, según pudo saber este medio, le confirió verosimilitud al relato de los audios, en los que la voz de quien sería Spagnuolo pone a la hermana y secretaria del Presidente, Karina Milei, a la cabeza de un esquema de coimas, en el que también estaría involucrado Eduardo “Lule” Menem.
Cerimedo sostuvo que Spagnuolo —con quien, según dijo, llegó a tener una relación estrecha— le fue contando con cierto grado de detalle la dinámica de ese presunto sistema de recaudación ilegal.
Con el levantamiento del secreto de sumario, la causa entra en una nueva etapa. Todo indica que el ritmo frenético que el fiscal le imprimió hasta ahora tenderá a apaciguarse.
La reserva de las actuaciones, ordenada y prorrogada por el propio fiscal, tenía como objetivo resguardar pruebas que podrían haberse visto comprometidas.
Superada esa instancia, los investigadores se concentrarán en el análisis del material reunido, que incluye, entre otros elementos, documentación de la droguería Suizo Argentino, la firma de la familia Kovalivker mencionada en los audios.
Parte de ese material ya está siendo evaluado por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que conduce el fiscal Sergio Rodríguez e interviene en la pesquisa.
Noticia en desarrollo