Avanza el ICE: ahora los inmigrantes indocumentados en EE.UU. no serán elegibles para audiencias de fianza
La política migratoria en Estados Unidos sumó un nuevo giro con un fallo que impacta directamente en miles de inmigrantes indocumentados. En específico, una reciente decisión de la Junta de Ape...
La política migratoria en Estados Unidos sumó un nuevo giro con un fallo que impacta directamente en miles de inmigrantes indocumentados. En específico, una reciente decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) determinó que aquellos extranjeros que hayan ingresado al país norteamericano sin autorización no podrán solicitar audiencias de fianza mientras se resuelven sus procesos de deportación. La medida ratificó que, a partir de ahora, la detención será obligatoria durante todo el tiempo que dure el procedimiento.
Cambian las reglas para los inmigrantes indocumentados: sin derecho a audiencias de fianza en EE.UU.El pronunciamiento fue emitido el 5 de septiembre de 2025 en el caso Matter of Jonathan Javier Yajure Hurtado. Allí, el juez Keith E. Hunsucker, acompañado por los magistrados Philip Montante y Paul McCloskey, resolvió que los jueces de inmigración carecen de autoridad para otorgar o siquiera escuchar solicitudes de fianza de extranjeros que se encuentren en el país norteamericano sin admisión legal.
En julio pasado, Todd M. Lyons, director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), había instruido a los oficiales migratorios a mantener detenidos a los inmigrantes en esta situación “por la duración de sus procedimientos de remoción”. El BIA, órgano que depende del Departamento de Justicia, ratificó ahora esa postura al interpretar de manera estricta la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
El argumento central se basó en la sección 235(b)(2)(A) de la INA, que establece que cualquier extranjero considerado “solicitante de admisión” debe permanecer bajo custodia hasta que finalice su caso.
Según el juez Hunsucker, la ley es clara: “A diferencia del término ‘puede’, que implica discreción, la palabra ‘deberá’ connota un mandato”.
El caso de Texas que marcó precedente en las audiencias de fianza para indocumentadosEl proceso que dio origen a este cambio tuvo como protagonista a Jonathan Javier Yajure Hurtado, un ciudadano venezolano que cruzó la frontera cerca de El Paso, Texas, en noviembre de 2022, sin pasar por un puesto oficial. En 2024, obtuvo un estatus de protección temporal, pero este beneficio expiró en abril de 2025.
Pocos días después, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lo detuvo y lo acusó de ser inadmisible bajo la sección 212(a)(6)(A)(i) de la INA, que sanciona a quienes se encuentren en el país norteamericano sin admisión ni parole.
Yajure solicitó una audiencia de fianza, pero el juez de inmigración rechazó el pedido con el argumento de que este no tenía jurisdicción. Como alternativa, también sostuvo que el demandante representaba un riesgo de fuga.
La defensa apeló y alegó que, tras casi tres años en territorio estadounidense, el venezolano ya no podía considerarse un “solicitante de admisión”. Sin embargo, el BIA descartó ese razonamiento y enfatizó que, mientras no exista una entrada legal reconocida, la persona siempre será tratada bajo esa categoría jurídica.
Cómo impacta este fallo en los inmigrantes indocumentados en EE.UU.La decisión implica que quienes crucen la frontera de manera irregular o permanezcan en Estados Unidos sin admisión válida enfrentarán un escenario más restrictivo:
Detención prolongada: las personas deberán permanecer bajo custodia durante todo el procedimiento, que puede durar años.Sin fianza: los jueces de inmigración ya no podrán revisar ni modificar la situación de detención.Parole limitado: la única vía de salida sería obtener un parole humanitario otorgado directamente por el Departamento de Seguridad Nacional o el Fiscal General, una medida discrecional y excepcional.Con este cambio, el ICE y el Departamento de Justicia alinearon su interpretación de la ley, lo que endurece aún más las condiciones para los inmigrantes indocumentados. Tal como publicó la BIA en su decisión de septiembre de 2025, “los solicitantes de admisión deberán ser detenidos hasta la conclusión de sus procesos de remoción”.