Avanzan los latinos en Nueva Jersey: la reforma que aprobó Phil Murphy e impacta en las escuelas del estado
...
Phil Murphy, el gobernador actual de Nueva Jersey, firmó un proyecto de ley que exige a la Junta Estatal de Educación adoptar las Normas de Aprendizaje Estudiantil de Nueva Jersey (Njsls, por sus siglas en inglés) que incluye enseñar en las escuelas los aportes, historia y herencia de los latinos y los hispanos.
Los puntos claves detrás de la normativa que favorece a los latinosLa legislación conocida como A3871 fue aprobada por la alcaldía de Nueva Jersey durante el Mes de la Herencia Hispana. La misma establece que una junta de educación debe añadir la enseñanza de la historia y los aportes de la comunidad latina en el plan de estudios desde el jardín de infantes hasta el 12.º grado.
“Con la firma del proyecto de ley hoy, estamos consolidando el legado de las comunidades latinas e hispanas de Nueva Jersey”, afirmó el gobernador. “Estoy orgulloso de firmar este proyecto de ley en el Mes de la Herencia Hispana, que garantiza que se enseñen los aportes de nuestras comunidades hispanas y latinas en nuestro sistema de educación pública líder en la nación”.
El Departamento de Educación debe trabajar en colaboración con la Comisión de la Herencia Latina e Hispana para proporcionar recursos y actividades modelo que apoyen la implementación efectiva del nuevo requerimiento. Asimismo, deben brindar contenidos basados en las comunidades locales y apropiados para el nivel de desarrollo de los estudiantes.
Cuándo se hará efectiva la normativa y la reacción de la comunidad de Nueva JerseyLa entrada en vigor del proyecto de ley se debe aplicar de “manera inmediata” durante el primer año escolar completo siguiente a la fecha de promulgación. Es decir, a partir del ciclo escolar 2026–2027.
Kevin Dehmer, comisionado del Departamento de Educación de Nueva Jersey, celebró la medida al considerarla como un compromiso del estado por una educación inclusiva. “Las normas de aprendizaje de Nueva Jersey exigen una enseñanza que refleje la diversidad de nuestras comunidades y nuestro patrimonio cultural”, detalló el comisionado. La codificación de la enseñanza de la historia hispana y latina en la legislación es una extensión importante de ese compromiso.
La senadora Angela McKnight también mostró su apoyo a la normativa al realzar las contribuciones de la comunidad latina en el conocido Estado Jardín. “Los aportes de los hispanos y latinos a nuestro estado y a nuestro país son enormes y merecen que se les reconozca en todas las aulas. Le agradezco al gobernador Murphy por su compromiso de garantizar que nuestros niños aprendan la valiosa historia de todas las hermosas personas, culturas e historias que nos rodean”, remarcó la demócrata.
La inclusión de la historia latina en las escuelas estadounidensesEn gran parte de los textos secundarios se omite la historia latina. De acuerdo con el último estudio de Instituto de Política Educativa de Johns Hopkins y UnidosUS, el 87% de los temas latinos claves no estaban cubiertos en los libros de historia en las escuelas.
Desde este punto, temáticas como la adquisición de Puerto Rico por parte de Estados Unidos, el Canal de Panamá, el movimiento moderno por los derechos civiles, la política de la Guerra Fría y los desarrollos legales que moldearon la experiencia latina no estaban presentes.
Ante estos resultados, el estudio propone una serie de soluciones para brindar un contenido acorde con el aumento del 29% de la comunidad hispana para 2050:
Priorizar la enseñanza de ciencias sociales a lo largo de toda la trayectoria K-12.Que los editores de libros de texto desarrollen textos que expongan completamente a los estudiantes a las experiencias latinas. Asegurar el desarrollo profesional alineado con el currículum.