Axel Kicillof reaccionó ante la denuncia de fraude electoral lanzada por Javier Milei
LA PLATA.− El gobernador Axel Kicillof desestimó hoy la advertencia del presidente Javier Milei sobre un eventual fraude en los comicios del 7 de septiembre. “Si fuera un instrumento d...
LA PLATA.− El gobernador Axel Kicillof desestimó hoy la advertencia del presidente Javier Milei sobre un eventual fraude en los comicios del 7 de septiembre.
“Si fuera un instrumento de fraude, él no sería Presidente”, dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires, responsable político del operativo para los comicios desdoblados en este territorio.
El gobernador negó de manera enfática que haya un escenario proclive a manipular los resultados de la elección donde se elegirán senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares.
“En la provincia tenemos este sistema de boleta tradicional desde siempre. Hubo cambios de gobierno. Perdió el peronismo con Vidal, con Macri. Nunca hubo fraude”, enfatizó.
Anoche, el Presidente advirtió sobre un escenario de caos en los comicios desdoblados bonaerenses. “Van a tirar todo el aparato para intentar torcer el rumbo”, aseguró Milei, en un acto junto a los candidatos de La Libertad Avanza, en Junín. Detalló que las modalidades para falsear el resultado electoral abarcan desde “voto cadena a urna embarazada, amenazas de punteros, candidaturas testimoniales y compra de políticos”.
El voto cadena en la jerga política refiere a una maniobra mediante la cual un dirigente político territorial, o puntero, se asegura que los electores voten la lista que él les indica a cambio de un beneficio que provee. El mecanismo funciona del siguiente modo: el primer votante de la cadena no usa el sobre oficial firmado por las autoridades de mesa y se lo entrega al puntero: a partir de allí, el dirigente organiza la cadena dando a cada uno de los electores un sobre firmado y cerrado, con la boleta adentro. El elector que es sujeto de esta maniobra debe votar con el sobre entregado y traer de regreso un sobre vacío firmado por la autoridad de mesa, que vuelve a ser llenado por el puntero con otra boleta oficializada.
La urna embarazada hace mención a la práctica que supone llenar las urnas con votos antes del comienzo formal del horario de inicio de la jornada electoral. Es una práctica de difícil concreción dado que en el momento de inicio los fiscales y las autoridades de mesa deben confirmar que la urna esté vacía. Y cuando se recambia la urna también asisten los fiscales y las autoridades de mesa, custodiados por personal del comando electoral.
“Si este 7 de septiembre llegamos a ganar la elección en la provincia estaremos clavando el último clavo al cajón del kirchnerismo”, dijo ayer Milei. “Octubre será mejor que septiembre, agregó luego.
Según la tesis del Presidente, el kirchnerismo alcanzará su “techo electoral” en septiembre, dado que los intendentes peronistas defenderán la boleta de Fuerza Patria porque de ella depende la integración de sus concejos deliberantes y, por ende, su gobernabilidad para los próximos dos años. Ni hablar de los casos en los que los propios intendentes son candidatos. En octubre, según estiman en la Casa Rosada, los intendentes se desentenderán de la pelea, ya que fueron excluidos de las listas nacionales.
Los comicios de septiembre fueron convocados por Kicillof, que tendrá a cargo todo el operativo del comando electoral, bajo la supervisión de su ministro de Seguridad, Javier Alonso.
El sábado que pasó la provincia realizó el simulacro general de las elecciones que constó de la trasmisión de 41.189 telegramas desde 5555 locales de votación y desde distintas sucursales electorales digitales. Del proceso participaron más de 600 trabajadores, operadores y equipos de soporte en Monte Grande, municipio de Esteban Echeverría. También se involucró un centro de operaciones en ciudad de Buenos Aires, correspondiente al Correo Argentino.
Del simulacro participaron fiscales de más de veinte partidos y agrupaciones políticas que intervendrán en los comicios de septiembre.
Durante el simulacro se buscó transparentar todo el mecanismo de trazabilidad de los envíos de telegramas, la capacitación de los operadores, la conectividad y el software. Esa trasmisión se realizará con los kits distribuidos en los establecimientos por el Correo Argentino.
Tras ese simulacro, el gobierno provincial informó que hubo un 99 por ciento de efectividad en el proceso.