Brasil, más caro para los argentinos: qué pasó con el real y cómo impactará en las cuentas del BCRA
La depreciación del peso con respecto al real afectará la vida de los argentinos, ya que uno de los destinos vacacionales más populares, Brasil, ahora resulta más caro. Si se toman los datos di...
La depreciación del peso con respecto al real afectará la vida de los argentinos, ya que uno de los destinos vacacionales más populares, Brasil, ahora resulta más caro. Si se toman los datos disponibles desde diciembre de 2024, en la Argentina el dólar subió 37,3%, mientras que en Brasil cayó 14%.
En cuanto al desarrollo económico de Brasil y, por lo tanto, al aumento del valor del real brasileño, el Banco Mundial señala que “el crecimiento económico de Brasil ha sido resistente, con un promedio superior al 3 % en los últimos tres años. El fuerte consumo privado, impulsado por las transferencias sociales, impulsó la demanda, mientras que el crecimiento de los servicios y la agricultura respaldó la oferta”.
En la misma línea, en lo que respecta a la economía argentina, la institución internacional señaló que “en 2024, la economía se contrajo un 1,7%, lo que refleja tanto la recesión que comenzó a finales de 2023 —provocada por la sequía y los importantes desequilibrios acumulados— como los efectos iniciales del programa de estabilización”.
Iván Carrino, investigador de Faro de la Universidad del Desarrollo (Chile) y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, notó que, en relación con Chile y Uruguay también, “esto muestra que cualquiera de esos países es hoy más caro para los argentinos que a fines del año pasado. Nos cuesta 60% más comprar un Real.”
Según el INDEC, correspondiente al pasado mes de septiembre, 706 000 turistas viajaron al extranjero ese mes, mientras que solo 375 000 ingresaron al país. En comparación con el mismo período del año pasado, el turismo emisor aumentó un 22% y el turismo receptor disminuyó un 19%. Notablemente, el país más visitado por los argentinos ese mes fue Brasil, con 155 000 argentinos que decidieron viajar, y el destino específico más popular fue Río de Janeiro.
En relación con el interés de los argentinos por los viajes internacionales, Pauli Cristi, gerente general de la agencia de viajes para la Argentina, señaló que “en cuanto a las preferencias, el interés por los destinos internacionales se mantiene estable, especialmente cuando existen opciones de financiamiento. En Despegar observamos que la posibilidad de pagar en cuotas sigue siendo una herramienta clave al momento de planificar las vacaciones”.
Sin embargo, este aumento de precios no se aplica exclusivamente a Brasil, ya que los viajes internacionales también han subido de precio. Viajar a Europa cuesta un 27 % más; a México, un 29 % más; y a Estados Unidos, un 15 % más. Además, es importante señalar que destinos similares también están experimentando un aumento de los precios para los argentinos.