Generales Escuchar artículo

Buceaban en Florida y de casualidad hallaron restos fósiles de hace 500 mil años

Robert Sinibaldi y Joseph Branin se convirtieron en grandes descubridores en 2022. Hace medio millón de años, diferentes animales cayeron en un sumidero de la región de Big Bend en Florida. Con ...

Robert Sinibaldi y Joseph Branin se convirtieron en grandes descubridores en 2022. Hace medio millón de años, diferentes animales cayeron en un sumidero de la región de Big Bend en Florida. Con el paso del tiempo, este se llenó de sedimentos, que conservaron a muchas de las especies. Todas permanecieron ocultas hasta que esta pareja aventurera y coleccionista de fósiles las descubrió mientras buceaba.

¿Qué animales históricos se hallaron se encontraron en Florida?

En Florida tuvo lugar el hallazgo de exactamente 552 fósiles de animales altamente preservados y que datan de hace unos 500 mil años de antigüedad. A partir de esto se elaboró un estudio, publicado a fines del 2024, en el cual se empezaron a detectar de qué especies se trataba y en qué circunstancias llegaron a la Dolina en donde se encontraron.

El 22 de junio de 2022, la pareja encontró una concentración de fósiles de vertebrados en el río Steinhatchee. En sus profundidades había restos de caballos, perezosos y armadillos, este último también conocido como tatú negro.

En la prehistoria de Florida, un peculiar accidente geográfico capturó a esta colección de especies faunísticas y quedaron sepultadas bajo capas de sedimentos, preservándose intactas contra la degradación temporal pese a los diferentes sucesos que acontecieron en la región.

La razón del descubrimiento de los fósiles en Florida

Con el transcurso de los siglos, el cauce del mencionado río experimentó una transformación significativa en su trayectoria original, lo que provocó de manera gradual la erosión de los estratos sedimentarios y reveló los restos fosilizados ocultos.

“Sabíamos que teníamos un sitio importante, pero no sabíamos cuán relevante era”, agregó atónito Sinibladi en declaraciones al Museo de Historia Natural de Florida el pasado 12 de febrero. “No se trata solo de cantidad, sino de calidad”, añadió en relación con la gran serie de huesos encontrados. “Era como bucear en café”, reconoció.

Las causas del fallecimiento de los animales hallados en Florida

Según el estudio, los animales quedaron atrapados y, con el paso del tiempo, sus restos fueron cubiertos poco a poco por capas de tierra. El río Steenhatchee cambió su camino con los años y ahora pasa por encima del lugar donde están los huesos que se mantuvieron protegidos.

Se recogió un cráneo de un tapir algo extraño, con una mezcla de características que jamás se habían observado juntas. De todos modos, Hulbert reveló que no se lo debe designar como una nueva especie: “Necesitamos más del esqueleto para determinar con certeza qué está pasando con este tapir”.

En el yacimiento del río se han recuperado 552 fósiles, de los cuales tres cuartas partes corresponden a una especie temprana de caballos. Según Richard Hulbert, este hallazgo representa un importante tamaño de muestra para realizar comparaciones y comprender el medio ambiente de la época: “Esto nos dice algo sobre el medio ambiente”.

La predominancia de caballos sugiere que la zona era originalmente un hábitat abierto, muy diferente del paisaje actual densamente arbolado. Los científicos pudieron deducir esto por la escasa presencia de animales forestales como mastodontes y ciervos, y gracias a ejemplares fósiles excepcionalmente completos que permitieron estudiar detalles como la dentadura y las evidencias de su dieta.

Fósiles por descubrir en Florida

Branin también expresó que el estado es ideal para este tipo de descubrimientos: “Tenemos un sistema de permisos que permite a la gente recolectar fósiles en tierras estatales, a diferencia de muchos lugares donde hay más barreras de entrada para hacerlo”.

La extracción de restos fósiles en este yacimiento submarino será un desafío gradual, condicionada por los complejos obstáculos técnicos de la excavación subacuática. Sin embargo, los investigadores mantienen una perspectiva optimista sobre el potencial de futuros hallazgos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/buceaban-en-florida-y-de-casualidad-hallaron-restos-fosiles-de-hace-500-mil-anos-nid20022025/

Comentarios
Volver arriba