Generales Escuchar artículo

Café bulletproof: la verdad detrás de la ‘bomba de energía’ que promete aumentar la masa muscular y evita cortar el ayuno

Es una infusión hí...

Es una infusión híper solicitada en los Estados Unidos desde hace años, pero la fama internacional la recobró en el último tiempo. El ‘Bulletproof Coffee’ o en español, café ‘a prueba de balas’ es una bebida que gana seguidores debido a sus alegados poderes para aumentar la energía y no romper con el ayuno.

Fue el empresario estadounidense David Asprey quien descubrió esta potente infusión en pleno viaje al Tíbet, donde agotado después de una larga jornada en las alturas, sus guías le prepararon un té con manteca de yak –elaborada con leche de un animal criado en los altos pastos de la cordillera del Himalaya– para recuperar fuerzas.

Estos son los cuatro tipos de personas que no deberían tomar café bajo ninguna circunstancia

Ya de vuelta en California, Asprey quiso recrear la receta, pero con su bebida energizante favorita: el café. Hizo cambios en la fórmula agregando además de manteca orgánica, aceite de coco y haciendo que sus colegas y amigos lo degustaran para ver si también ellos lo sentían como “una bomba de energía”. Al corroborar sus poderes, decidió que más personas tenían que tener acceso a esta poción mágica y por eso, lanzó en 2014 su propia marca.

Qué es el café bulletproofCafé bulletproof: ¿una receta cuya popularidad está justificada?

Es una variante del café que se ha vuelto muy popular y se caracteriza por ser denso, cremoso y tener un sabor parecido al del latte, pero con mayor intensidad. Tiene la capacidad de proporcionar una dosis de energía duradera gracias a su contenido de grasas saludables, en particular, la adición de manteca orgánica y aceite de coco o MCT (triglicéridos de cadena media).

“Es un café que se usa para no romper el ayuno ya que no genera liberación de glucosa en sangre. Esto ocurre porque si bien el aceite de coco es densamente calórico, la bebida en sí tiene poco volumen”, informa la licenciada en Nutrición, Valentina Martínez (M.N. 9394).

Según desarrolla, una cucharada sopera de aceite de coco aporta aproximadamente 90 calorías de manera que quienes lo consumen tienen picos de energía, pero no llegan a romper el ayuno. Sucesivamente, cuenta Martínez que algunos optan por otras alternativas y sustituyen la manteca o el aceite de coco por cúrcuma o los ácidos grasos de cadena media que son elaborados por laboratorios y adquiridos en tiendas especializadas.

Las frutas que no elevan el azúcar en sangre y son ideales para comenzar el día

También están quienes lo incorporan en la dieta cetogénica que es baja en carbohidratos y alta en grasas saludables en la que el cuerpo produce pequeños módulos de combustible en el hígado que permiten perder peso o ganar masa muscular rápidamente.

Sin embargo se debe tener en cuenta que el resultado de la mezcla de dichos ingredientes aporta unas 250 calorías por ingesta y que, aunque reduce el apetito y aumenta la energía gracias a su contenido de grasas, carece de nutrientes esenciales.

“Al beberlo se está reemplazando una comida nutritiva con un sustituto pobre”, dice la Lic. Martínez a la vez que añade otra desventaja: su alto costo.

Martínez informa que la bebida no es contraproducente en lo que refiere al consumo de las calorías totales, dado que esto va a depender del nivel de actividad física que haga la persona y de cómo es su alimentación. “Sí es contraindicado en individuos con enfermedades cardiovasculares porque los ácidos grasos saturados que contienen la manteca y el aceite de coco son perjudiciales para la salud del corazón”, dice.

Lo mencionado se debe a que aumenta la cantidad de ácidos grasos en sangre lo que desencadena dislipemias –niveles excesivamente elevados de colesterol o grasas (lípidos) en la sangre– que generan la famosa ‘placa de ateroma’: cuando una gran cantidad de colesterol acumulado en las paredes de las arterias impide que la sangre circule con normalidad.

Feriado XL: las termas Médano Blanco, un lugar desconocido muy cerca del mar

Tampoco es aconsejable su ingesta en personas que tengan problemas digestivos como gastritis ya que, según relata, puede generar reflujo gastroesofágico o efectos laxantes dado su gran contenido de grasas en poco volumen.

“No es que se trate de una bebida 100% mala. Por ejemplo, se les suele recomendar a deportistas de elite que tienen grandes exigencias y cumplen con estrategias calóricas, pero estos son casos llevados por profesionales”, explica la nutricionista.

Asimismo, añade que si una persona promedio tiene como objetivo bajar de peso y empieza el día con este café va a tener un desayuno alto en calorías a base de aporte de grasas. “No le va a subir la glucemia en sangre, es decir, el cuerpo va a seguir considerando que está en ayuno, pero va a estar ingiriendo una bomba de calorías”, resalta.

El Hospital de Clínicas de Cleveland, Estados Unidos señala que el café bulletproof no es seguro para consumir todos los días. “Si bien las grasas y los aceites saludables tienen un lugar importante en la dieta diaria, es mejor obtenerlos a través del aceite de oliva, palta, nueces, semillas, pescados grasos o aceites vegetales”, informa la institución.

La Lic. Martínez aconseja que en el momento de tomar este tipo de alimentos o suplementos es ideal tener una consulta con un profesional nutricionista especializado en ayuno intermitente o con un médico deportólogo que arme un plan de acuerdo a las exigencias físicas del individuo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/nutricion/cafe-bulletproof-la-verdad-detras-de-la-bomba-de-energia-que-promete-aumentar-la-masa-muscular-y-nid11062024/

Comentarios
Volver arriba