Generales Escuchar artículo

Caputo minimizó el impacto sobre la economía de un resultado desfavorable para Milei en las legislativas 2025

El ministro de Economía, Luis “To...

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, participó este miércoles de un evento de desarrolladores inmobiliarios y buscó convencerlos para que activen sus inversiones, ya que aseguró que “hay plata” para dinamizar el negocio.

En eso, el titular del Palacio de Hacienda le bajó el tono a cómo las elecciones pueden impactar en el programa de la Casa Rosada, ya que aseguró que la gestión del presidente Javier Milei hizo que “la historia cambie” y que el rumbo no se va a mover.

Mientras tanto, cuestionó al Congreso y aseguró que los legisladores quieren romper el equilibrio fiscal para complicar los planes de la administración libertaria.

“Si las elecciones salen bien se va a acelerar , si no, tardará un poco más, pero el compromiso de nuestro Presidente con este modelo no va a cambiar. Y cuando hacés las cosas bien, la situación sale bien. A la Argentina le va a ir bien, es cuestión de tiempo”, aseguró Caputo, en medio de aseveraciones del mundo de la economía y las finanzas que remarcan que podría complicarse el devenir del Gobierno si el peronismo se impone en los comicios, sobre todo de la provincia de Buenos Aires.

Además, dijo Caputo que la Argentina será el país de “mayor crecimiento” en los próximos 30 años. “El pasado se terminó, hagan el clic, este es uno de estos momentos en que la historia cambia“, arengó al público lleno de empresarios del sector, que se colmó de aplausos para el funcionario nacional.

A ellos les habló cuando les pidió que “no se enganchen con el riesgo país”, que en este momento está por encima de los 700 puntos, y acotó: “Hoy las empresas se están pudiendo financiar a una tasa mas baja que el soberano”.

En tanto, pese a que el ministro de Economía admitió que la reconstrucción del mercado de capitales “va a llevar su tiempo”, planteó: “Eso no implica que no haya plata. Hoy hay plata, muchas empresas están accediendo a financiamiento de largo plazo. Ustedes podrían acceder también y hay que armar la cosa para eso”.

En esa línea, Caputo comentó que el “mayor problema” es convencer a quienes tienen el capital para que muevan la economía.

“Si en todas las industrias se quedan cruzados de brazos a ver si la economía va a crecer 5% y no hacen nada, va a ser más difícil que pase. Todos tenemos que comprometernos con terminar con el pasado y dar a nuestros hijos el futuro que no nos dieron. Esto va más allá. Tiene que haber un compromiso moral, mirar el largo plazo, no sirve de nada ser el más rico del cementerio. Acá hay una oportunidad de hacer crecer este país como no la hubo nunca en la historia, ya no son promesas, son resultados. A diferencia de hace 18 meses, que prometíamos y muchos decían ‘vamos a ver si los van a dejar, si van a dar los resultados’, no nos quisieron dejar pero lo hicimos igual y los resultados se dieron“, dijo, en un llamado de atención al auditorio.

No obstante, ahondó sobre las restricciones que tiene el Gobierno a nivel Legislativo por la baja cantidad de diputados y senadores propios, y consideró que “el Congreso quiere que al país le vaya mal”.

“Ven a la política como negocio y no como servicio. La única posibilidad que tienen de volver es que al Presidente le vaya mal. Antes comían pochoclos porque creían que era imposible que salga, pero ahora dicen ‘¡pucha, lo dieron vuelta!’“, comentó el funcionario, en relación con aquel video del verano 2024 en Cariló, cuando Enrique ”Pepe" Albistur se grabó comiendo pochoclos y dejó correr que Milei no llegaría a completar su mandato.

“Ahora pasan 12 leyes para destruir el equilibrio fiscal porque aprendieron que ese era el tema. ‘Metamos 2 puntos y medio de gasto para que se vaya al demonio’, dicen. Cualquier cosa que presentes beneficiosa no la van a aprobar”, se quejó, después de la sesión en Diputados en la que no solo obtuvieron media sanción la emergencia en pediatría y el financiamiento universitario, sino que a su vez se rechazaron decretos de facultades delegadas que abonan al plan desregulatorio del Gobierno.

Convencido de que los sectores de energía y minería serán claves en el futuro -con un aporte estipulado de US$53.000 millones para 2033, “equivalente a dos agros”-, Caputo aseguró que esta administración cancela deuda y reparó en que no se pudieron acumular dólares porque hubo que pagar vencimientos.

Diferencias con la administración macrista

Siempre bajo la postura de que este momento es distinto a otros en la historia, lo comparó con los años de macrismo y les respondió a los que dicen que va a pasar lo mismo que aquella vez, cuando todo parecía marchar y se produjo luego de las elecciones intermedias un descalabro financiero y económico.

“¿Por qué ahora no va a pasar lo mismo? Voy a mostrarles la diferencia. Es todo lo opuesto a esa época”, aseveró Caputo, quien aclaró: “No hago comparaciones con el kirchnerismo porque esos 16 años no pueden compararse con nada, solo con el peor país de África, y tampoco. No amerita comparación con lo que es el desastre kirchnerista, pero sí con 2017 para que entiendan las diferencias”.

Entonces, sacó un cuadro con el que marcó la mejora en términos de PBI, consumo privado, inversión, exportaciones, resultado fiscal, resultado de cuenta corriente, transacciones entre privados, pasivos remunerados y tipo de cambio real bilateral de la gestión actual contra el primer trimestre de 2017, primer año de legislativas para Macri. “Comparar la situación es lisa y llanamente un disparate”, sostuvo Caputo, para despejar fantasmas sobre cualquier impacto electoral en el plan que trazó junto a Milei.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/luis-caputo-le-resto-importancia-al-impacto-de-las-elecciones-en-la-economia-y-apunto-contra-el-nid13082025/

Comentarios
Volver arriba