Comienzan las negociaciones por el plan de paz de Trump para Gaza: cuáles son las exigencias de Israel y de Hamas
EL CAIRO.- Funcionarios israelíes y de Hamas se reúnen este lunes en Egipto ...
EL CAIRO.- Funcionarios israelíes y de Hamas se reúnen este lunes en Egipto para discutir los términos del plan propuesto por Estados Unidos con el objetivo de alcanzar un alto el fuego en Gaza que incluya la liberación de los rehenes aún cautivos en la Franja.
El desacuerdo en cuestiones fundamentales, como el desarme completo del grupo militante y la creación de un Estado palestino en el enclave podrían demorar las conversaciones pese a los deseos del presidente norteamericano, Donald Trump, de que avancen con rapidez.
Las negociaciones indirectas tendrán lugar en el complejo turístico del mar Rojo de Sharm el-Sheij, donde la delegación israelí tiene previsto llegar el lunes, informó la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
La delegación de Hamas, encabezada por Khalil al-Hayyah, llegó el domingo por la noche a Egipto, según informó el grupo en un comunicado.
Según se indicó, las negociaciones se centrarán en la primera etapa de un alto el fuego, que incluye la retirada parcial de las fuerzas israelíes, así como la liberación de los rehenes retenidos por los milicianos en Gaza a cambio de prisioneros palestinos detenidos en Israel.
También se espera que el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner, se unan a las conversaciones, informó el medio estatal egipcio Al-Ahram.
Según el plan de 20 puntos propuesto por Trump, Hamas liberaría a los 48 rehenes restantes -de los que se cree unos 20 siguen con vida- en un plazo de tres días. Además, renunciaría al control de la Franja y se desarmaría. Israel ha manifestado su apoyo al esfuerzo de Estados Unidos, mientras que Hamas ha aceptado algunos elementos del plan evitando hacer referencia a ciertas cuestiones fundamentales.
Netanyahu dijo que las conversaciones en Egipto estarían “limitadas a unos pocos días como máximo”, aunque algunos funcionarios de Hamas han advertido que podría necesitarse más tiempo para alcanzar un acuerdo y liberar a los rehenes, entre otras razones, por la dificultad de localizar los cuerpos de los cautivos sepultados bajo los escombros.
El presidente egipcio, Abdul-Fattah el-Sisi, elogió el lunes los esfuerzos de Trump para detener la guerra en Gaza.
“Un alto el fuego, el retorno de rehenes y detenidos, la reconstrucción de Gaza y el inicio de un proceso político pacífico que conduzca al establecimiento y reconocimiento de un Estado palestino significan que estamos en el camino correcto hacia una paz duradera y una estabilidad sólida“, dijo.
Subrayó la importancia de preservar el “sistema de paz” elaborado por Estados Unidos en Oriente Medio desde la década de 1970, que, según dijo, “ha servido como un marco estratégico para la estabilidad regional”.
Cautela sobre las negociacionesUn funcionario palestino cercano a las conversaciones que habló con la agencia Reuters se mostró escéptico sobre las posibilidades de un avance, dada la profunda desconfianza mutua entre ambas partes, y señaló que Hamas y otras facciones palestinas temen que Israel pudiera abandonar las negociaciones una vez recuperados los rehenes.
La delegación israelí incluye a funcionarios de las agencias de inteligencia Mossad y Shin Bet, al asesor de política exterior de Netanyahu, Ophir Falk, y al coordinador de rehenes, Gal Hirsch.
Sin embargo, el principal negociador de Israel, el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer, solo se uniría más adelante esta semana, dependiendo de cómo evolucionen las negociaciones, según dijeron tres funcionarios israelíes. Portavoces de Dermer y del primer ministro no hicieron comentarios de inmediato.
La delegación de Hamas está encabezada por el líder exiliado de Gaza, Khalil Al-Hayya, cuya visita a Egipto es la primera desde que sobrevivió a un ataque aéreo israelí en Doha, la capital catarí, el mes pasado, dirigido a asesinar a altos funcionarios de Hamas.
Según un comunicado difundido por el grupo terrorista el domingo por la noche, los negociadores de Hamas buscarán claridad sobre el mecanismo para lograr un intercambio de los rehenes restantes —tanto vivos como muertos— por prisioneros palestinos detenidos en Israel, así como la retirada militar israelí de Gaza y un alto el fuego.
Un tema espinoso será probablemente la exigencia israelí, reflejada también en el plan de Trump, de que Hamas se desarme por completo, algo que el grupo insiste no puede suceder a menos que Israel ponga fin a la ocupación y se cree un Estado palestino, dijo a la agencia Reuters una fuente de Hamas.
Netanyahu, cuyo país se ha visto aislado internacionalmente por la devastación en Gaza, sostiene que un Estado palestino nunca llegará a concretarse, desafiando a los países occidentales que han reconocido recientemente la independencia palestina.
Hamas e Israel han acordado los fundamentos del plan de Trump, aunque no los detalles clave, pero el presidente norteamericano se mostró optimista.
“Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y estoy pidiendo a todos que SE MUEVAN RÁPIDO”, dijo Trump en una publicación en redes sociales.
Acuerdo globalNo obstante, contra las expectativas del gobierno israelí y la administración norteamericana, un funcionario informado de las negociaciones dijo que esperaba que la ronda de conversaciones que comienza el lunes no fuera breve.
Las negociaciones durarían al menos unos días, si no más, y es poco probable que se alcance un acuerdo rápido ya que el objetivo es cerrar un acuerdo global, con todos los detalles resueltos, antes de que pueda comenzar a implementarse el alto el fuego, agregó el funcionario.
“Esto difiere de las rondas de negociaciones anteriores, en las que se siguió un enfoque por fases, en el que se acordó la primera fase y luego se requirieron más negociaciones para alcanzar las fases posteriores del alto el fuego", dijo el responsable a la agencia Reuters.
“Estas rondas posteriores de negociaciones es donde las cosas se torcieron anteriormente y hay un esfuerzo consciente entre los mediadores para evitar ese enfoque en esta ocasión“, dijo el funcionario.
Reducción de los bombardeosEl fuerte bombardeo israelí sobre Gaza tendría que detenerse para que los rehenes israelíes sean liberados, según las exigencias de Hamas, a las que se sumó Trump.
Israel dice que está atendiendo en gran medida a este pedido. El ejército israelí dijo que principalmente está llevando a cabo ataques defensivos para proteger a las tropas, aunque decenas de palestinos han sido asesinados desde la noche del sábado cuando el ejército hizo el anuncio.
El ejército israelí dijo el lunes que eliminó “una célula terrorista armada con dispositivos explosivos y morteros” que el domingo pretendía atacar a soldados israelíes.
También destruyó otra “célula terrorista” que lanzó un mortero hiriendo a un soldado, así como una estructura desde donde se lanzó un misil antitanque contra maquinaria de ingeniería del ejército israelí.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo el lunes que los hospitales habían recibido en las últimas 24 horas los cuerpos de 19 personas, incluidos dos solicitantes de ayuda muertos por ataques y disparos israelíes. Otros 96 resultaron heridos.
Las muertes elevaron el número de víctimas a 67.160 desde el inicio de la guerra, con casi 170.000 heridos, dijo el ministerio, dirigido por Hamas, aunque la ONU y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra.
El 7 de octubre de 2023, terroristas liderados por Hamas secuestraron a 251 personas y mataron a alrededor de 1200, en su mayoría civiles, lo que dio lugar a la represalia israelí.
Agencias AP, AFP y Reuters