Generales Escuchar artículo

Cómo es la agenda de Milei en Estados Unidos

El presidente ...

El presidente Javier Milei viaja a Estados Unidos para una nueva reunión con Donald Trump. El objetivo principal del viaje es fortalecer las relaciones bilaterales y discutir temas de interés común. La visita, que se extenderá del 13 al 15 de octubre, incluye encuentros y reuniones de trabajo.

Agenda de Milei en Estados Unidos

La agenda del Presidente en Estados Unidos se desarrolla de la siguiente manera:

Lunes 13 de octubre:

15 hs: Partida en vuelo especial hacia Washington.23 hs: Arribo a Washington.

Martes 14 de octubre

01:50 hs: Arribo a la Blair House.12 hs: Saludo a Donald Trump en la Casa Blanca, firma del libro de honor y reunión.12:45 hs: Almuerzo de trabajo con las comitivas argentina y estadounidense.13:45 hs: Despedida a cargo del Presidente Trump.17 hs: Participación en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk (a confirmar).Horario a confirmar: Firma del Libro de Visitas de la Blair House y fotografía con el personal de la Casa de Huéspedes.22 hs: Partida del vuelo especial de regreso a Argentina.

Miércoles 15 de octubre

8 hs: Arribo a Buenos Aires.Las últimas declaraciones de Milei sobre Trump

En declaraciones a radio El Observador, Javier Milei se mostró prudente sobre los resultados de la reunión bilateral con Trump. “No tenemos una agenda monotemática, sino con múltiples temas. Los mismos serán parte de los anuncios en la medida en que se cierra cada uno. Hay que ser muy puntilloso y cuidadoso. Aquellas cosas que ya están cerradas se anunciaran y quedaran pendientes las que les falte poner el moño”, explicó.

En la misma línea, Milei celebró la liberación de rehenes con vida que estaban en manos de Hamas y destacó el rol de Trump. “Hay que destacar el rol de Trump, rol fundamental, algo que parecía imposible. Es el octavo conflicto que cierra desde que asumió el poder, es muy emocionante. Por eso es que lo propusimos para el Nobel de la Paz para el próximo año”, afirmó.

La evaluación de la situación política y económica, según Milei

El Presidente afirmó que, más allá de la “pirotecnia electoral”, existe consenso sobre las reformas que Argentina necesita. “Estamos dispuestos a hablar con los distintos agentes del cambio dispuestos a tratar esta agenda. La negociación va a continuar, igual que hicimos en 2024”, aseguró.

Ante la pregunta sobre qué ocurriría con el Gobierno en caso de una derrota en las elecciones legislativas, Milei respondió: “La gestión no se mueve un ápice, no voy a cambiar la política”. Y añadió: “¿Quieren que abandone el equilibrio fiscal? De ninguna manera. Eso ya lo probamos durante 100 años y no funcionó. Esas cosas van a continuar y además toda la estructuración con EE.UU. lo que asegura es que Argentina no va a tener problemas de liquidez. Si el mercado no acompañara, el país va a tener financiamiento de EE.UU. para poder rollear la deuda y sacamos de la cancha el fantasma del default".

Milei se mostró optimista sobre el futuro económico del país. “Estamos frente a un futuro maravilloso, en un punto bisagra, por eso pedimos no aflojar. Las inversiones se van a dar en el lapso de cuatro años, pero es sembrar las semillas”, agregó.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/como-es-la-agenda-de-milei-en-estados-unidos-nid13102025/

Comentarios
Volver arriba