Generales Escuchar artículo

Cómo son los barcos de guerra rusos que llegaron a Cuba: con misiles hipersónicos y lanzatorpedos

La llegada de una frag...

La llegada de una fragata militar y un submarino de propulsión nuclear rusos a La Habana, en Cuba, acompañados de un buque petrolero y un remolcador del mismo país de origen, disparó las alarmas en la Casa Blanca. La presencia de esta flota de barcos de guerra, equipados con misiles hipersónicos de alta precisión, causó una gran tensión geopolítica, principalmente en Estados Unidos.

La flota, que llegó por la mañana de este miércoles a la bahía de La Habana, está compuesta por el buque petrolero Akademik Pashin y el remolcador de salvamiento Nikolai Chiker, decorado con los colores de la Federación Rusa, que no despertaron mayor preocupación.

Lo que sí generó alerta en Washington fue la llegada del submarino de ataque de propulsión nuclear “Kazan”, de la Clase Yasen-M, y detrás, la fragata “Almirante Gorshkov” durante la madrugada anterior.

Según el portal especializado Zona Militar, tanto la fragata como el submarino portan modernas armas de misiles de alta precisión, incluidos los misiles de crucero “Kalibr” y los del antibuque “Oniks” y los hipersónicos “Zircon”. Tal como describió anteriormente el presidente ruso, Vladimir Putin, estos “son capaces de penetrar cualquier defensa antimisiles existente al volar nueve veces más rápido que la velocidad del sonido hasta una distancia de más de 1000 kilómetros”.

Pese a que se trataba de una visita programada, luego de un ejercicio de prueba de estos misiles de alta precisión en el océano Atlántico, la llegada de los barcos de guerra a La Habana despertó la preocupación de las autoridades estadounidenses. Lo cierto es que entre la capital cubana y la ciudad de Miami, en Florida, no hay tanta distancia. “Es algo que observamos de cerca, con atención”, señaló el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, según consignó AP. El gobierno ruso aseguró que no están equipados con armas nucleares.

Cómo es el submarino ruso Kazan que llegó a La Habana

El submarino Kazan pertenece al Proyecto 885M de la Armada de Rusia, según Zona Militar. Se trata del segundo de una clase de submarinos que poseen un desplazamiento de 8600 toneladas. Además de sus misiles hipersónicos, están equipados con lanzadores verticales de misiles compatibles con los misiles de crucero antisuperficie Kalibr y Oniks. Además, cuenta con diez tubos lanzatorpedos de 533 mm.

El primero de ellos se construyó en 2016, con cambios significativos en su diseño respecto a su predecesor (el Severodvinsk), como el acortamiento de su longitud, ya que cuenta con 12 metros menos, lo que permite un menor costo de construcción. Un año después fue lanzado al agua y finalmente, luego de varias pruebas, en 2021 se puso en servicio.

Así es la fragata de guerra rusa Almirante Gorshkov

El nombre de la fragata militar que llegó al puerto de La Habana está inspirado en el almirante soviético Serguéi Gorshkov. Este barco, de color gris y con el número 454 en su lateral, fue construido en 2006. Entre su armamento destacan un Cañón A-192 Armat 130 mm, dos CIWS Kashtan, 16 misiles antibuque Oniks 3M55 / Kalibr, misiles antiaéreos de alcance medio Shtil I, cuatro tubos de torpedo 400 mm, cohetes antisubmarinos SS-N-29 / RPK-91 Medvedka-VE, un sistema antiaéreo Poliment-Redut y misiles 3M22 Zircon.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-son-los-barcos-de-guerra-rusos-que-llegaron-a-cuba-con-misiles-hipersonicos-de-alta-precision-y-nid12062024/

Comentarios
Volver arriba