Con entrada libre y gratuita, llega el primer Congreso de Mariposas y Biodiversidad al Ecoparque de Buenos Aires
Una divertida propuesta para toda la familia desembarcó en el...
Una divertida propuesta para toda la familia desembarcó en el Ecoparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este sábado 14 y domingo 15 de diciembre se realiza el primer Congreso sobre Mariposas y Biodiversidad, una actividad libre y gratuita para descubrir, conocer y aprender sobre estos insectos con charlas, visitas y presentaciones de la mano de grandes especialistas.
Este sábado comenzó el primer Congreso sobre Mariposas y Biodiversidad, una propuesta con charlas, recorridas y varias actividades al aire libre para grandes y chicos con el objetivo de “maravillarse con las mariposas y sus interacciones para valorar cada vez más a la naturaleza”, según explicaron en sus redes sociales. El evento cuenta con la organización de los equipos de Vivero y el de Conservación del Ecoparque, el Club de Observadores de Mariposas de Argentina, Aves Argentinas y Fundación Cassará, entre otros.
La cita es en el Ecoparque de Buenos Aires, ubicado en Avenida Sarmiento 2601, en Palermo. El ingreso se realiza por Avenida Las Heras y Avenida Sarmiento (entrada Plaza Italia) y por Avenida Libertador y Avenida Sarmiento.
La jornada inició este sábado 14 de diciembre a las 11.30 con charlas, stands, visitas guiadas y presentaciones. El domingo 15 las actividades comenzarán a las 11.30 en el Laboratorio del Ecoparque y contará con varias propuestas para interiorizarse en el tema, de manera entretenida, educativa y dinámica, de la mano de especialistas de la Argentina, Venezuela, México y Uruguay.
Congreso de Mariposas y Biodiversidad en el EcoparqueA continuación, el cronograma completo de las actividades del Congreso sobre Mariposas y Biodiversidad. La entrada es libre y gratuita y no se requiere inscripción previa.
Sábado 14 de diciembre11.30 Charla del Equipo de Conservación del Ecoparque - Paula Ruta11.45 Visita guiada al vivero del Ecoparque - Maximiliano Camacho12.30 Apertura en la Glorieta12.40 Fernando Penco: “Introducción al Orden Lapidoptera: Mariposas y Polillas”13.20 Adriana Chalup: “Mariposas y polillas en un área protegida de las Yungas tucumanas” - Video presentación13.40 Jorge Simón Tagtachian: “Las bases de datos en el segmento de las mariposas”14.30 Hernán Figueredo: “Clasificar para conservar: Los estados inmaduros de las mariposas nocturnas de la provincia de Misiones” - Video presentación14.50 Gastón Rodríguez Tourón: “Plantas nativas y mariposas a lo largo del año”15.40 Rodrigo Pampin: “Regionalización de la sensibilidad espectral en las mariposas”16.50 Rodrigo Solís Sosa: “Transformando la Conservación de Mariposas con eButterfly” - Video presentación17.10 Ezequiel Núñez Bustos: “Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea en Argentina). Una síntesis actualizada con datos y estadísticas nacionales”Domingo 15 de diciembre11.30 Visita guiada al Laboratorio de Fundación Cassará - José M. Chain12.30 Ezequiel Núñez Bustos: “La mariposa bandera argentina (Morpho epistrophus) en Argentina. Biología y Conservación”13.10 Yasmín Contreras Peña: COM Venezuela - Video presentación13.30 Nahuel Cuba: “Jardines silvestres con plantas nativas”14.15 Cecilia Fernández: “Mariposas de Misiones: desde la ciencia básica a la participativa” - Video presentación14.45 Gustavo Durán: Plataformas de Ciencia Ciudadana15.30 Romina Suárez, Brenda Riera y María Damonte: “Pasaje de mariposas: La historia de un Proyecto Comunitario con vuelo propio”16.00 Eve Hernández Roque: “Propuesta de intervención con flora nativa Corralón de Floresta Comuna 10″ - Video presentación16.15 Álvaro Xavier de Mello: “Panambí: Jugar, aprender, conservar. Como enseñan los juegos y su potencial para la conservación”16.50 Sergio Méndez: “Lepidópteros y educación ambiental”17.00 Jeremías Ponte: “Las mariposas como puerta de ingreso a la ecología”