Generales Escuchar artículo

Cripto, NFC y finanzas abiertas: cuáles serán las próximas revoluciones de pago que tendrá la Argentina

Ahorrar en criptomonedas estables, pagar el transporte mediante un código QR o acercar el reloj a la terminal de pago para comprar un café. El modo en que los argentinos se manejan con la plata c...

Ahorrar en criptomonedas estables, pagar el transporte mediante un código QR o acercar el reloj a la terminal de pago para comprar un café. El modo en que los argentinos se manejan con la plata cambió en los últimos años y se espera que la tendencia se profundice en los próximos años. En el sector, de hecho, esperan que la Argentina tenga un crecimiento cinco veces por encima de la media mundial en la industria de medios de pago electrónicos.

Con el ecosistema fintech en expansión, el país tendrá una tasa de crecimiento en los medios de pago electrónicos del 21% nominal para 2029, de acuerdo con el 23° informe Global Payments Report de Boston Consulting Group (BCG). Esta cifra multiplica por cinco el promedio mundial (4%) y casi triplica la media de América Latina (7,9%).

“Se espera que los ingresos pasen de US$4000 millones a US$12.000 millones. Los ingresos transaccionales los que liderarán la expansión con un crecimiento anual del 27%“, dijo Gonzalo Troncoso, managing director & partner de BCG. “Las transferencias de cuenta a cuenta (A2A) constituyen la mayor parte de las transacciones digitales, y se consolida como el método preferido de los argentinos”, agregó.

La masificación del código QR para pagos fue el gran factor de la revolución digital en el país. “Hubo un jugador que empapeló a la Argentina con QR, con un costo alto, pero que hizo muy simple pagar con una billetera digital. La adopción fue superpotente”, planteó Troncoso, en referencia al rol que tuvo Mercado Pago.

Este impulso fue luego complementado por los cambios normativos la y la puesta en marcha del esquema Transferencias 3.0, el sistema creado por el Banco Central (BCRA) que implementó la interoperabilidad de los códigos QR y potenció aún más el ecosistema.

El debate a futuro, sin embargo, está abierto. Mientras el QR domina la escena local, en otros mercados gana terreno la tecnología sin contacto o NFC, que permite pagar con tarjetas con solo apoyar el celular o un reloj inteligente. Los principales bancos del país están intentando impulsar esta forma de pagos, con promociones y descuentos.

“Pero al final del día, la adopción y aceptación universal de los comercios y si tienen una tasa de recargo adicional con el contactless, a lo mejor sea menos atractivo“, agregó Troncoso.

Otra de las grandes novedades que tendrá el ecosistema de pagos local será la implementación del modelo open finance (finanzas abiertas, en español), que anunció este año el Banco Central. Se trata de la apertura de los datos del sistema financiero, de forma segura, para que los mismos pueda ser analizados por los diferentes jugadores del sector y facilita al usuario interoperar entre diferentes productos y entidades.

Los siete candidatos para comprar Carrefour Argentina

"Open finance ayuda a que la industria se potencie. Si tengo acceso a datos de múltiples actores financieros, como fintech tengo una mayor oferta para brindar valor, personalizar los productos, llegar a dolores de clientes que no veía o que no llegaba a tiempo“, sumó Troncoso.

Las criptomonedas estables (stablecoins) serán otra revolución para los próximos años. El año pasado alcanzaron un volumen mundial de US$26 billones, aunque queda margen de crecimiento: los pagos representan solo el 1% de ese total. Actualmente, el mercado sigue enfocado en facilitar el trading de criptomonedas.

“Dado el efecto de la inflación, el uso de monedas digitales es fuerte en el país, más que en otros países de la región. Hay experiencias muy buenas, donde hay necesidades reales de utilizar medios de pago más simples, estables. Pero todo dependerá de la macro argentina, que acompañe ese desarrollo“, cerró Troncoso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/cripto-nfc-y-finanzas-abiertas-cuales-seran-las-proximas-revoluciones-de-pago-que-tendra-la-nid25092025/

Comentarios
Volver arriba