Cuál es la especialidad más elegida para las residencias médicas
El sistema de salud se reconfigura con el ingreso de una nueva promoción de residentes, cuyo proceso de selección estuvo opacado por irregularidades. Los resultados del Concurso Unificado ...
El sistema de salud se reconfigura con el ingreso de una nueva promoción de residentes, cuyo proceso de selección estuvo opacado por irregularidades. Los resultados del Concurso Unificado no solo definen el futuro de miles de profesionales: también exponen las tendencias y preferencias que marcan qué especialidad es la más elegida, en un contexto de crisis de recursos humanos en áreas clave.
¿Qué área de la medicina fue la más demandada?Pediatría fue la especialidad que mostró la recuperación más notable y se posicionó entre las más solicitadas por los nuevos médicos. La adjudicación de vacantes en esta área alcanzó el 82% de los puestos ofrecidos en el Concurso Unificado, un salto significativo en comparación con el 66% cubierto el año anterior.
El interés por esta disciplina se reflejó de manera contundente en los hospitales nacionales, donde la cobertura se acercó al 98%. Los 65 puestos en el Hospital Garrahan y los 20 en el Hospital Posadas tuvieron una alta demanda. Los 22 cargos de pediatría articulada con neonatología y con terapia intensiva en ambas instituciones lograron adjudicarse en su totalidad, un dato que contrasta con la baja cobertura en terapia intensiva de adultos.
Qué otras especialidades mostraron un crecimientoEl Ministerio de Salud bonaerense destacó un “crecimiento significativo” en la elección de varias especialidades en su jurisdicción. Además del aumento en pediatría, que pasó de 104 a 151 nuevos residentes, clínica médica también experimentó un repunte al pasar de 81 a 109 profesionales. Terapia intensiva infantil duplicó sus ingresantes, de seis a 12 nuevos residentes.
Otras áreas del equipo de salud también registraron avances. La cartera provincial señaló progresos notables en la cobertura de vacantes para terapia ocupacional, odontopediatría, enfermería en neonatología y fonoaudiología. En total, la provincia de Buenos Aires incorporó 618 profesionales en estas disciplinas complementarias a la medicina.
Cuáles son las especialidades con menos postulantesA pesar de los repuntes en áreas específicas, la crisis de recursos humanos persiste en disciplinas fundamentales. Terapia intensiva de adultos, medicina general o de familia, clínica médica (a nivel general) y emergentología fueron las especialidades más críticas este año. Estas áreas lograron cubrir menos de la mitad de los cupos ofrecidos en el Concurso Unificado.
Un ejemplo claro de esta situación se dio en los hospitales nacionales. De los 14 cargos disponibles para terapia intensiva en el Hospital Posadas y el Hospital El Cruce, solo se ocupó uno. El Hospital Sommer, por su parte, no consiguió cubrir ninguno de los dos puestos que ofrecía para la residencia de medicina general.
Cómo fue el proceso del Examen Único 2025El Examen Único se tomó el pasado primero de julio en 23 sedes distribuidas en todo el país. Se ofrecieron 7687 cupos para residencias básicas y posbásicas, y rindieron la prueba unos 9100 postulantes. De ellos, 7386 optaron por el Concurso Unificado.
El proceso de este año estuvo marcado por irregularidades detectadas en el Parque Olímpico de la Juventud, una de las sedes porteñas. Más de un centenar de aspirantes a residencias de medicina tuvieron que validar su nota en una segunda instancia el mes pasado debido a sospechas de fraude y filtración del examen.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Fabiola Czubaj.