Generales Escuchar artículo

Cuáles son las propuestas de ayuda a la Argentina que mencionó el secretario del Tesoro de EE.UU.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este lunes el respaldo de su gobierno a la gestión de Javier Milei. El funcionario detalló ...

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este lunes el respaldo de su gobierno a la gestión de Javier Milei. El funcionario detalló una serie de posibles mecanismos de asistencia financiera para el país a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. El anuncio se produjo en la víspera del viaje del presidente argentino a Nueva York para una reunión con su par norteamericano, Donald Trump.

Qué propuestas de ayuda a la Argentina mencionó Bessent

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, especificó a través de su cuenta en la red social X los instrumentos que Washington considera para la estabilización económica. Las alternativas de asistencia pueden incluir líneas de swap, compras directas de divisas y la adquisición de deuda gubernamental argentina denominada en dólares estadounidenses.

Estas medidas se ejecutarían a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés), un organismo clave del Tesoro norteamericano. En su publicación, el funcionario clave de la administración de Donald Trump remarcó la importancia estratégica del vínculo bilateral y el apoyo al modelo libertario.

“La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina”, señaló Bessent.

Un respaldo “grande y contundente”

Tras su mensaje en redes sociales, la agencia Reuters reportó que el secretario del Tesoro dijo a periodistas que cualquier medida de Estados Unidos para estabilizar la moneda argentina sería “grande y contundente”.

Agregó que Washington no impondría ninguna nueva condición o exigencia al gobierno libertario. Bessent reforzó que todas las opciones para la estabilización económica argentina seguían sobre la mesa. No obstante, aclaró que no se tomaría ninguna medida hasta después de la reunión de Trump con Milei en Nueva York.

El funcionario también indicó que no veía un riesgo de contagio financiero derivado de la crisis actual. Manifestó que el gobierno norteamericano estaba satisfecho con la aplicación de las reformas económicas del gobierno de Milei. En su hilo en X, Bessent amplió su visión sobre el futuro del país.

“Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y la Argentina volverá a ser grande”, afirmó, en un juego de palabras con el lema de Trump, Make America Great Again.

La respuesta del gobierno argentino y el FMI

La reacción del oficialismo fue inmediata. El presidente Javier Milei agradeció el respaldo en su cuenta de X. “Enorme agradecimiento a Bessent y Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo”, escribió.

"Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York. ¡Viva la libertad carajo!”, reforzó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, también se expresó en la misma plataforma. “¡Gracias por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!“, publicó. El secretario de Política Económica, José Luis Daza, calificó la declaración como “histórica”.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el gesto de Washington. “Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a la Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”, comunicó Georgieva en X.

¿Es real la cifra de 30.000 millones de dólares que se mencionó estos días?

El canciller Gerardo Werthein, ya en Nueva York, habló este lunes sobre las versiones de un posible préstamo de 30.000 millones de dólares. “Eso es absolutamente equivocado, falso. No han comenzado negociaciones, y con el Tesoro se toman ciertos parámetros”, advirtió el canciller en diálogo con Radio Mitre.

Señaló que hasta el momento “no hubo un acuerdo ni una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura”. Admitió que el ministro Caputo y su equipo trabajan en el tema, pero “en una cifra mucho más exigua, si fuera el caso”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/cuales-son-las-propuestas-de-ayuda-a-la-argentina-que-menciono-el-secretario-del-tesoro-de-eeuu-nid22092025/

Comentarios
Volver arriba