De valet parking en Miami a la green card: la increíble historia del venezolano Óscar Alejandro y su éxito como youtuber
El concepto de travel blogger va más allá de una persona que viaja por el mundo. Es un creador de contenido que genera y difunde un saber turístico a través de audios, videos o fragmentos escri...
El concepto de travel blogger va más allá de una persona que viaja por el mundo. Es un creador de contenido que genera y difunde un saber turístico a través de audios, videos o fragmentos escritos. Este contenido es presentado de acuerdo a la historia de cada narrador. El relato de Óscar Alejandro, un periodista e influencer venezolano, combina el esfuerzo con la reivindicación de un sueño que tenía de pequeño, cuando daba sus primeros pasos en Valencia, estado de Carabobo.
El camino de Óscar Alejandro como periodista: su primer gran sueñoDesde que tenía cinco años, su más grande anhelo era comunicar en televisión. Con el auge del programa venezolano “Súper Sábado Sensacional“, jugaba a ser su animador y le insistía a su madre para que lo ayudara a cumplir ese sueño. ”Mamá, llévame a la televisión, yo quiero ir para allá, quiero saber cómo es eso", recordó Óscar con una sonrisa en una entrevista con LA NACION.
Al poco tiempo, su madre hizo todo el esfuerzo para adentrarlo al mundo de los medios. Pese a que en Valencia -su lugar en Venezuela- no contaba con muchos canales, logró que pudiese participar en programas infantiles o publicidades locales.
Con este pequeño contacto en la televisión, Óscar le agregó un extra a su sueño: mudarse a Caracas para trabajar en un medio de prestigio. Luego de estudiar periodismo en la Universidad Arturo Michelena en Valencia y conseguir trabajo en la emisora juvenil La Mega, ahorró dinero para llegar a la capital. Y dio el gran paso.
“Hice todo lo posible mientras seguía en Valencia. Siempre tuve el objetivo de mudarme a la capital, así que ahorré todo lo que pude para que, al graduarme de la universidad, no hubiera excusa para no irme a Caracas”, contó el comunicador sobre sus esfuerzos por concretar la mudanza.
Ese momento llegó a los 22 años. Tras graduarse de la universidad, se trasladó hacia la capital y comenzó a trabajar como asistente de producción en Venevisión, el canal más antiguo del país caribeño. Al asentarse, intentó ser promovido al rol que lo desvelaba: reportero.
“Siempre busqué hablar con mis jefes y superiores para pedirles la oportunidad de salir en pantalla, ya fuera como reportero o, algún día, como animador. Finalmente, mi jefe empezó a darme pequeñas participaciones al aire para probarme como reportero. Las fui aprobando con éxito”, relató.
Le repetían que su momento como reportero “iba a llegar”. Sin embargo, ese sueño quedó en pausa en 2014, cuando una nueva crisis en el país impactó al canal de televisión.
Su salida de la televisión venezolana y la mudanza a Estados UnidosA principios de 2014, inició una ola de protestas a nivel nacional contra el régimen de Nicolás Maduro y las políticas económicas adoptadas en el país. En ese momento, Venevisión sufrió un gran recorte presupuestario, por lo que ser reportero en el canal ya no era una posibilidad.
“En aquel entonces tuve que escuchar a mi jefe decir: ‘Confórmate con tener un sueldo, porque podría despedirte; en el canal queremos sacar a la mayor cantidad de personas posible’. Fue ahí cuando pensé: ‘No tengo nada que hacer aquí’”, recordó Óscar
Al darse cuenta de que sus sueños no iban a materializarse en Venezuela, toma la decisión de mudarse a Miami, Florida, en 2015. Algunos colegas que trabajaban en Telemundo o Univision lo ayudaron a conseguir oportunidades en otros lugares como Houston o Utah. No obstante, esto no era suficiente.
“Tengo que reconocer que me puse terco y dije: ‘Yo no me voy a ir a San Antonio, Texas, solo por salir en la televisión’”, reconoció entre risas. “¿Por qué mudarme a Colorado o Utah? Yo no quería vivir allí, yo quería estar en Miami“.
Mientras tanto, probó diferentes trabajos en una empresa de Management de artistas, además de desempeñarse como Valet Parking en un bar y repartidor de comida para aplicaciones como UberEats y Postmates.
Luego de desempeñar varios empleos e intentar ingresar a la televisión sin éxito, en 2017 decidió replantear su sueño con su propio canal de YouTube. En ese momento todo cambió y, aunque aún no lo sabía, estaba dando uno de los pasos más importantes de su carrera.
Contenido de servicio y travel blogging, el nuevo gran objetivoLos inicios de Óscar Alejandro en YouTube estuvieron marcados por ser un “mientras tanto”. Durante el tiempo que buscaba llegar a la gran pantalla, publicaba videos de servicio para ayudar a las personas a emigrar a Estados Unidos de manera legal.
Estas producciones de servicio dieron éxito al poco tiempo. Sus seguidores empezaron a tener una conexión directa con su contenido y la monetización comenzó a crecer.
“Veía que cada video que publicaba generaba un efecto de bola de nieve, donde más y más seguidores me decían: ’Continúa haciéndolo, eres bueno en esto, no pares’. Y entonces llegó un momento en el que el canal comenzó a producir US$200, US$500 y hasta US$1000 mensuales“, dijo sobre sus primeros éxitos en la plataforma.
Cuando Óscar publicó un video en 2017 sobre “Cuánto se gana en Miami”, obtuvo más de un millón de visualizaciones. Fue así como se dio cuenta de una fórmula rentable para sus videos: crear contenido específico sobre la ciudad.
“Al ser el video que más repuntó, descubrí que el tópico Miami llamaba mucho más la atención que el resto. Entonces pensé en hacer videos sobre los lugares para conocer en la ciudad. ¡Y boom! Entendí que cualquier cosa que yo grabara sobre Miami o hablando de Miami era como la gallinita de los huevos de oro“, aseveró.
“Durante todo 2017 y parte de 2018, fueron videos de vlogs de la ciudad, los lugares de los millonarios, los lugares de los pobres, cuánto se gana un Uber en Miami y claro, todo eso era ya blogueando en la ciudad”, detalló.
Los videos de Miami fueron un rotundo éxito para el canal de Óscar, superando el millón de visualizaciones. Sin embargo, sus seguidores comenzaron a pedirle que visitara otros destinos. Así fue como realizó sus primeros viajes fuera de Miami, alojándose en casa de amigos en ciudades como Atlanta y Nueva York. Más tarde, al obtener su green card, emprendió su primer viaje internacional fuera de EE.UU. con destino a Cuba.
El diferencial de Óscar Alejandro como travel bloggerA casi ocho años de publicar su primer video en YouTube, Óscar tuvo la oportunidad de conocer más de 48 países e innumerables destinos en EE.UU. Cada video que publica cuenta con dos pilares importantes: investigación periodística y darle su propia impronta.
Para el venezolano, crear contenido de viajes va más allá de presentar un destino. En ese sentido, se trata de remarcarle al usuario que sí puede lograr sus metas y brindarle información correcta.
“La gente que me sigue lo hace por básicamente dos razones. O sea, primero hay una vena periodística que se siente, que es palpable cuando narro. La gente lo reconoce, ¿sabes?“, sostuvo en diálogo con LA NACION desde su oficina.
”Las personas saben que hay una investigación, que hay un libreto hecho, que no estoy exagerando nada porque todo es comprobable. Eso es muy importante. Cada dato que uno comparte, la gente puede ir directamente a internet y verificar si lo que tú estás diciendo es verdad o no", afirmó.
“Pero al mismo tiempo siento no trato de fingir ser otra persona, o sea, no trato de exagerar nada. Si bien es cierto que sí he podido compartir mis logros, como por ejemplo que me compré una casa, que tengo un carro bonito, creo que más bien lo que he hecho para inspirar y para contarle a la gente que sí se puede. No es imposible que ustedes puedan lograr esto mientras sean disciplinados, mientras ahorren, mientras tengan sus metas claras”, agregó.
Cuál es el nuevo objetivo en la carrera de Óscar AlejandroLa próxima parada de Óscar Alejandro va un poco alejada de los aeropuertos. A fines de año, prevé crear un nuevo canal de YouTube relacionado con real estate y bienes raíces, el rubro más rentable hasta el momento en Florida.
El objetivo de este nuevo foco es realizar más viajes por placer que por trabajo y dar un nuevo sustento en su nueva etapa adulta. “Quiero que cuando viaje sea sin pensar en las views”, sostuvo.
Con su segundo proyecto mantendría los dos canales por separado durante un tiempo. Luego, a mediano o largo plazo, el canal sobre real estate pasaría a ser el principal. “Será otra narrativa para contar historias”, sostuvo.
Con este nuevo horizonte y la obtención de la ciudadanía americana a fines del año pasado, Óscar insta a sus seguidores a mantener la mente abierta y ser pacientes si buscan seguir sus sueños en otro país. Porque para él, su anhelo de llegar a la televisión se transformó en un canal de difusión masivo con una gran comunidad.
“El día que me fui de Venezuela lo hice convencido de que era la decisión correcta. Te juro que por más duro que fueron mis primeros días en Estados Unidos, yo estaba seguro de que eso iba a ser temporal. Por eso, mi mayor recomendación para cualquier migrante es tener la mente abierta, aprender la cultura y no comparar ese lugar con tu país“, remarcó con convicción.