
Denuncian que rompieron a martillazos el sistema de control de presentismo en una delegación municipal de La Plata
Después de denunciar un 56% de ausentismo de los empleados de la Municipalidad de La Plata, el nuevo intendente de la ciudad, Julio Alak (Unión por la Patria), instaló aparatos de control biomé...
Después de denunciar un 56% de ausentismo de los empleados de la Municipalidad de La Plata, el nuevo intendente de la ciudad, Julio Alak (Unión por la Patria), instaló aparatos de control biométrico en dependencias municipales para registrar el presentismo de los trabajadores a través de sus huellas digitales. Pero este jueves por la mañana, cuando los dispositivos llevaban una semana instalados, cuatro hombres ingresaron a la delegación municipal de Los Hornos y rompieron a martillazos el aparato allí dispuesto. El ataque derivó en una denuncia penal del municipio por “amenaza coactiva, daños al patrimonio público municipal, intimidación pública y atentado contra la autoridad”.
El municipio informó que la destrucción del equipo de control del presentismo sucedió a las 7.30 de este jueves, “en la delegación ubicada en 137 y 64, y quedó registrado en las cámaras de seguridad del organismo”. En un comunicado, se explicó que “en las imágenes se ve cómo cuatro hombres ingresan al lugar y uno de ellos destruye con un martillo tanto la pantalla como el servidor del dispositivo”.
“El acto vandálico se llevó a cabo claramente con un fin coactivo de amenaza e intimidación, amedrentando a la empleada administrativa que se encontraba en el lugar y al resto de los agentes municipales”, se indicó en el texto difundido por la intendencia que conduce Alak. “Este no es un hecho aislado, se registra en un contexto de agresión y violencia que se está multiplicando en distintas dependencias comunales ante las políticas impulsadas por la actual gestión para garantizar la transparencia en el municipio”, se añadió. Según especificaron fuentes locales a LA NACION, la investigación está a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones Nº16, a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta.
El jueves pasado, cuando el sistema de control biométrico se aplicó por primera vez, arrojó como resultado que en la delegación de Los Hornos se presentaron a trabajar 144 empleados sobre un total de 456. Junto a las delegaciones de Villa Elvira y San Carlos, la de Los Hornos integró el podio de las que registraron mayor ausentismo.
Alak auditó la herencia recibida de su antecesor en el cargo de intendente, Julio Garro (Juntos por el Cambio), y denunció ausentismo (36% de empleados que no registran actividad y 20% con carpeta médica), una planta municipal de 12.573 trabajadores que consideró desproporcionada, pago de sueldos a un empleado fallecido, y personas contratadas a pesar de estar condenadas por delitos graves. Garro argumentó que Alak busca una justificación para “echar a 4.000 empleados y poner gente de él para pagarles la campaña”.
La Corte Suprema dispuso un aumento salarial para jueces y empleados del 12,5%
Entre las cuestiones que el nuevo intendente denunció figura una “deuda municipal heredada por la actual gestión de más de $17.000 millones”, un dato que Alak utilizó como argumento para pagar los sueldos municipales de enero de forma escalonada. El viernes, se abonarán los salarios de hasta $250.000; el lunes 5, los que están entre los $250.000 y los $400.000; el martes 6, los que se ubican entre los $400.000 y los $800.000, y el miércoles 8, los haberes que superen los $800.000. En algunas dependencias municipales, los empleados activaron protestas con retención de tareas para oponerse al pago escalonado. Según aseguraron desde la municipalidad a LA NACION, solo abonarán de esta forma los salarios de enero.