Generales Escuchar artículo

Deportaciones masivas: qué significa la emergencia nacional declarada en la frontera sur por Trump

Donald Trump anunció durante su discurso de ...

Donald Trump anunció durante su discurso de toma posesión como 47° presidente de los Estados Unidos que declarará la emergencia “en la frontera sur” del país. Dijo que ese es el primero de los decretos ejecutivos para la “restauración de América” y la “revolución del sentido común”.

Esta declaración tendrá distintos efectos prácticos:

La deportación de inmigrantes con antecedentes penales.La política de “Quédate en México” para los migrantes.El envío de tropas a la frontera sur.El fin del asilo y el fin de la ciudadanía por nacimiento.Ampliación del muro en la frontera terrestre con México.En qué consistirá la emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU.

“Todo ingreso ilegal será inmediatamente detenido. Y comenzaremos el proceso de regresar millones y millones de criminales extranjeros de vuelta a los lugares de donde vinieron”, dijo Trump.

“Vamos a reinstalar mi política de “Quédate en México” (remain in Mexico, en inglés). Voy a detener la práctica de catch and release (atrapar y liberar, en inglés)”, agregó.

Además, el presidente dijo que enviará “tropas a la frontera sur para repeler la invasión desastrosa a nuestro país”.

Cómo será la emergencia en la frontera sur y el fin del asilo y la ciudadanía por nacimiento

Antes del anuncio de Trump, Anna Kelly, una subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca de la nueva administración, había detallado que Trump emitirá este lunes diez órdenes ejecutivas relacionadas con asuntos fronterizos.

La declaración de emergencia nacional “manda a los militares a dar prioridad a las fronteras y la integridad territorial”. Trump también planea poner fin al derecho al asilo y de suelo, que garantizan la ciudadanía de forma automática a toda persona que nazca en el país.

“Vamos a poner fin al asilo (...) lo que abre un proceso inmediato de remoción sin la posibilidad de asilo. Luego, vamos a poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento”, dijo la funcionaria. El derecho a la ciudadanía por nacimiento está contemplado en la Constitución de Estados Unidos, pero Kelly dijo que las acciones que Trump tome deben “aclarar” el texto.

“El gobierno federal no reconocerá el derecho a la ciudadanía por nacimiento de forma automática a los hijos de extranjeros ilegales que nacieron en Estados Unidos”, agregó.

Ampliación del muro en la frontera con México y pena de muerte

Kelly también puntualizó que ampliarán el muro que se extiende por buena parte de los 3.145 kilómetros de frontera terrestre entre México y Estados Unidos.

La funcionaria dijo que la gestión de Trump planea además imponer la pena de muerte contra extranjeros en situación ilegal que cometan crímenes capitales tales como homicidio.

Carteles, declarados organizaciones terroristas por Trump

Entre las órdenes ejecutivas del primer día de su segundo mandato, Trump también declarará a los carteles criminales como “organizaciones extranjeras terroristas”, según anticipó en su discurso de investidura.

Además, Trump anunció que, siguiendo una ley de 1798, ordenará la fuerza federal para “eliminar la presencia de cualquier banda o asociación criminal” en el país.

El fin de la aplicación CBP one

El presidente Trump también pondrá fin a CBP One, la app de la era de Joe Biden que daba entrada legal a casi 1 millón de migrantes con citas online para tramitar su ingreso como exiliados. Ya en septiembre de 2024, todavía como candidato republicano, Trump había adelantado que acabaría con esta plataforma.

CBP One es, hasta que se concrete su eliminación, una app gratuita que permite concertar citas en uno de los ocho puertos de entrada en la frontera con México: Nogales, Brownsville, Eagle Pass, Hidalgo, El Paso, Calexico y San Ysidro, para que el trámite de ingreso a la nación sea más seguro y ordenado. Hasta hoy, se ofrecían 1450 citas por día.

Durante la transmisión de Univision de la inauguración presidencial, un migrante contó cómo le cancelaron este 20 de enero la cita que tenía agendada a través de CBP One. “Tenía mi cita para este mes el 29/1 y hoy a las 10 de la mañana me llegó un correo de que mi cita había sido rechazada”, dijo.

Con información de AFP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/deportaciones-masivas-que-significa-la-emergencia-nacional-declarada-en-la-frontera-sur-por-trump-nid20012025/

Comentarios
Volver arriba