Descubrieron una banda que acopiaba y vendía granos robados en ataques coordinados a trenes
Hace dos semanas, por presuntos desperfectos técnicos, un tren de carga que transportaba granos y productos agropecuarios tuvo que detener la marcha cuando pasaba por el asentamiento La Tablita, e...
Hace dos semanas, por presuntos desperfectos técnicos, un tren de carga que transportaba granos y productos agropecuarios tuvo que detener la marcha cuando pasaba por el asentamiento La Tablita, en Villa Gobernador Gálvez, en las afueras de Rosario. En cuestión de pocos minutos, la formación sufrió un ataque coordinado. Los delincuentes, después de forzar las boquillas, provocaron la descarga de los granos, que fueron recolectados por mujeres y niños que esperaban “agazapados” en la zona.
Detrás del ataque estuvo una organización criminal que se dedicaba a acopiar y revender los granos robados. Así lo informó la Policía Federal Argentina (PFA) en un comunicado de prensa.
Tras dos semanas de investigación, el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la PFA detuvo a dos sospechosos y secuestró $11.377.075, US$4900, 1772 reales, siete teléfonos celulares, cinco carabinas, un revólver y gran cantidad de municiones.
La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Especial de Imputados de la Regional N°2 del Ministerio Público de la Acusación, conducida por el fiscal Carlos Enrique Covani.
“Después de tareas de inteligencia, se estableció la existencia de una organización delictiva encargada de comercializar esta clase de productos, empleando para ello un circuito ilícito que tendría relación con el mercado negro”, se explicó en el citado comunicado.
Los detectives policiales descubrieron, durante la investigación, el depósito utilizado por la organización para acopiar la mercadería robada y hallaron 60 toneladas de maíz.
Sobre el ataque ocurrido el 8 de este mes, se informó: “Una formación de carga perteneciente a una empresa ferroviaria que se encarga del transporte de semillas y productos agropecuarios, ingresó en la denominada Villa La Tablita cuando el maquinista detuvo la locomotora por presuntos problemas técnicos. Dicha situación decantó en la aparición de diferentes lugareños, quienes abordaron al tren y cortaron las mangas neumáticas de los frenos, para luego forzar las boquillas y provocar la descarga de los granos”.
Una vez con la carga fuera de los vagones, “un grupo de mujeres y niños que se hallaban estratégicamente agazapados en las adyacencias de las vías férreas, tomaron una gran cantidad de bolsas y rápidamente comenzaron a recolectar los cereales que previamente habían sido arrojados”, informó la PFA.
La investigación comenzó con la denuncia hecha por la empresa damnificada. Los detectives de la PFA no solo lograron ubicar el inmueble utilizado para acopiar las cargas robadas, sino también otros dos domicilios utilizados por la banda.
La Justicia ordenó allanar los tres domicilios bajo sospecha, donde se detuvo a los dos sospechosos y se secuestraron las 60 toneladas de maíz.
“Los detenidos, de nacionalidad argentina y mayores de edad, quedaron junto a los elementos confiscados a disposición de la Justicia”, concluyó el comunicado de la PFA.