Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue y los financieros operan al alza y tocan el valor más alto en seis meses

Los dólares libres arrancan la semana al alza y cotizan por encima de los $1250, un valor que no se veía hace seis meses. El mercado todavía está expectante de los detalles sobre el nuevo acuer...

Los dólares libres arrancan la semana al alza y cotizan por encima de los $1250, un valor que no se veía hace seis meses. El mercado todavía está expectante de los detalles sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre todo con respecto al rumbo que tomará la política cambiaria, mientras que espera que el Congreso debata el DNU que autoriza la operación de crédito con el organismo en el recinto.

Este lunes los tipos de cambio financieros suben, a pesar de que estas cotizaciones se ven influenciadas por las liquidaciones que hacen los exportadores (pueden vender un 20% al contado con liquidación y el resto al dólar oficial) y las intervenciones a discreción que realiza el Banco Central (BCRA) sobre el mercado financiero.

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires

En ese escenario, el dólar MEP avanza $15,64 y cotiza a $1253,42 (+1,3%). El contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1254,83, unos $14,95 más que el cierre pasado (+1,2%). En ambos casos, no se veía un valor similar desde mediados de septiembre del año pasado.

“En los últimos días, la brecha entre el dólar oficial y los paralelos recuperó niveles del 16% de fines de febrero, reflejo de mayores tensiones en el mercado de cambios aun cuando el DNU del acuerdo con el FMI pretendía mostrar una aceleración de los trámites. Hay que decir que, en este contexto, y a juzgar por los volúmenes operados en AL30 y GD30 , la presencia del BCRA interviniendo en títulos pareció más modesta que en las semanas previas. Podría pensarse que, con negociaciones más avanzadas, el BCRA decide preservar reservas, frenando esta vía de escape, al costo de un aumento de la brecha. Una dinámica opuesta a la que venía operando hasta ahora”, dijeron desde la consultora económica LCG. Frente al tipo de cambio oficial mayorista, que cotiza a $1067,75, la brecha con el CCL es del 17,5%.

Por otro lado, el dólar blue se vende a $1255 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, un avance de $15 con respecto al cierre del viernes (+1,2%). En este caso, es el valor más alto desde el 18 de septiembre.

“Esta semana será clave ver si hay alguna mención acerca de una posible modificación del esquema cambiario bajo el nuevo acuerdo con el FMI. Consideramos que, si no hay, el ruido generado en la rueda del viernes, producto de las ventas del BCRA y la reacción del mercado de futuros de dólar, debería ir diluyéndose. En tal caso, esperamos que el BCRA retome su racha compradora en el mercado oficial de cambios y que se moderen las subas en el mercado de futuros de dólar”, analizaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El Gobierno de la Ciudad anunció que ya devolvió más de $2000 millones de saldos a favor por Ingresos Brutos

Bonos y acciones

Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña sube 1,2% y cotiza en 2.363.137 unidades (US$1881 al ajustar por el dólar CCL). En el panel principal, conformado por las empresas que tienen el mayor volumen de operaciones en el mercado, se destacan las acciones de Ternium (+3,5%), YPF (+2,8%) y Telecom Argentina (+2,4%).

Los números en verde también pueden verse entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Corporación América lideran la rueda, con un 6,5%, seguidos por Mercado Libre (+3,8%) e Irsa (+2,8%).

La guerra comercial de Trump golpea a los mercados: cayeron las bolsas en Europa y Wall Street

“En el plano local, el Gobierno se encamina en busca de la aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de la firma de un DNU que habilitaría la negociación del nuevo acuerdo con el organismo, evitando el debate legislativo. Es en este contexto que el mercado de renta variable local mostró una fuerte recuperación durante las últimas ruedas, dado que un acuerdo con el FMI sería clave para el levantamiento de las restricciones de cambio”, consideraron desde Invertir en Bolsa (IEB).

Los bonos soberanos, en cambio, operan con variaciones dispares. Por ejemplo, entre los Globales se observan alzas del 2% (GD46D) y caídas del 1,15% (GD29D). El riesgo país sube 10 unidades y se ubica en 747 puntos básicos (+1,36%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-y-los-financieros-operan-al-alza-y-tocan-el-valor-mas-alto-en-seis-meses-nid17032025/

Comentarios
Volver arriba