
Dólar: las cotizaciones libres cierran la semana con subas mayores a $150
Esta semana, los dólares libres tendieron al alza y acumularon subas de hasta $150. Se trató de un envión cercano al 12% en solo cinco días, una dinámica que empezó a encender alarmas entre l...
Esta semana, los dólares libres tendieron al alza y acumularon subas de hasta $150. Se trató de un envión cercano al 12% en solo cinco días, una dinámica que empezó a encender alarmas entre los analistas por la velocidad a la que están corriendo las cotizaciones, incluso en un escenario donde se espera una inflación del 25% para enero. Ayer, se preveía que la licitación del bono para importadores (Bopreal) aportara una cuota de calma al mercado cambiario, pero el resultado dejó “gusto a poco”.
Este viernes, los tipos de cambio financieros operan en relativa calma. El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30, el activo más utilizado a la hora de operar, sube $7,8 y se vende a $1230,41. En la semana acumuló un incremento de $129 (+10,5%) y en lo que va de enero, de $231 (+23%).
Supermercados: Coto invierte US$13 millones en el híper de Cariló
En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) con cedears aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1285,67, unos $3,3 más que ayer (+0,3%). Al ampliar el horizonte de tiempo, esta cotización registró una escalada de $149 en las últimas cinco ruedas (+11,6%) y de $312,5 en los primeros 19 días del año (+21,3%).
“El principal dólar financiero se disparó 38,2% en apenas 15 ruedas desde su mínimo de la gestión Milei de $930 nominales alcanzado el 27/12. Si bien no es tan correcto comparar subas nominales actuales con las del pasado dada la alta nominalidad, hacemos hincapié en que es el avance más abrupto para 15 jornadas desde las fatídicas PASO 2019, cuando Alberto Fernández le ganó a Mauricio Macri por un margen inesperado. La magnitud de la suba evidencia que estamos atravesando un momento de tensión”, compararon desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
En cambio, el dólar blue se vende a $1225 en las calles de la City porteña. Se trata de una caída de $15 frente al cierre anterior (-1,2%), tras subir durante cuatro ruedas consecutivas. Aun así, termina la semana $105 más arriba (+9,4%), mientras que en el mes trepó $200 (+19,5%).
El tipo de cambio oficial mayorista presenta un avance diario de $0,50 y cotiza a $819,70, en línea con el ritmo de devaluación del 2% mensual que anunció el Gobierno para el corto plazo. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria es del 56,8%, cuando el 27 de diciembre pasado había tocado mínimos en torno al 9%.
“Esta semana, las luces se la llevaron los dólares paralelos, que siguen en aumento y con la brecha rebotando a 58%. Los drivers: falta de alternativas en pesos (’licuación’: no hay nada que le gane a inflación), dudas sobre el Bopreal y el riesgo Congreso, entre otras. El apetito del Bopreal fracasó esta semana otra vez, con una demanda de solo US$340 millones”, dijo Fernando Marull, economista de FMyA.