Generales Escuchar artículo

Eddie Murphy habló del trastorno que padece desde pequeño: “Lo hacía todas las noches”

Eddie Murphy se suma a la tendencia de contar su historia a través de un documental. En Soy Eddie, estrenado recientemente en Netflix, el actor ofrece una mirada íntima sobre su infancia, su asce...

Eddie Murphy se suma a la tendencia de contar su historia a través de un documental. En Soy Eddie, estrenado recientemente en Netflix, el actor ofrece una mirada íntima sobre su infancia, su ascenso a la fama y su vida actual como padre de diez hijos. “Gracias al documental, la gente entiende mejor cómo llegué hasta aquí. Un joven podría pensar que simplemente aparecí de la nada en Hollywood, pero no fue así. Por primera vez, pueden ver un poco de mí”, anticipa quien también se mete de lleno en el terreno de la salud mental al confesar que desde chico sufre un trastorno obsesivo-compulsivo.

Nacido en Brooklyn, Eddie no tuvo una infancia fácil. Era aún un niño pequeño cuando su padre, Charles (que estaba separado de su madre, Lillian) fue asesinado por una mujer con la que mantenía una relación. “Seguro que me afectó de muchas maneras. Fue un trauma, y ​​esas cosas nos marcan”, revela en el documental. Fue durante estos años que el comediante descubrió que sufría esa condición. “De niño tenía TOC. No sabía qué era. Iba a revisar la estufa de la cocina y me aseguraba de que el gas estuviera cerrado”, contó la estrella de Beverly Hills Cop.

“Me acostaba unos cinco minutos, me levantaba, volvía a la cocina, revisaba la estufa y comprobaba que el gas estuviera cerrado. Luego me acostaba de nuevo y descansaba otros cinco o diez minutos. Después me levantaba otra vez, revisaba la estufa y me aseguraba de que el gas estuviera cerrado. Volvía a la cama, descansaba otros diez minutos y así sucesivamente, como por una hora. Lo hacía todas las noches”, recordó quien creció en Nueva York.

Esta situación, que todas las noches se repetía casi en loop, comenzó a llamar la atención de Eddie: “Yo solo decía: ‘Son cosas raras que hago’. Mi madre, nadie sabía lo que pasaba”, confesó. A su obsesión por controlar que todo esté bajo control, se sumaba un ruido que hacía cuando estaba concentrado. “Hacía un ruido tonto. Hacía: ‘uh-mm-mm’ todo el tiempo. Estaba sentado viendo la tele haciendo ‘uh-mm, uh-mm’”, agregó.

Respecto a cómo descubrió que estas experiencias estaban relacionadas con una enfermedad mental, Murphy contó: “Un día estaba viendo las noticias y hablaron sobre el TOC, y pensé: ‘Ah, eso es lo que yo hago, yo hago cosas así’. Cuando vi que se trataba de una enfermedad mental, me obligué a dejar de hacerlo”. Sus prejuicios con el tema en una época en la que no se hablaba al respecto hicieron que el actor tome una drástica decisión: “Creía que era raro entonces me dije: ‘No lo voy a hacer más. No tengo ninguna enfermedad mental. ¡Enfermedad mental, mis narices!’ Y me obligué a dejar de hacerlo”, reconoció sobre este trastorno que se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos indeseados -conocidos como obsesiones- que llevan a realizar comportamientos repetitivos (compulsiones) que interfieren en las actividades diarias de una persona.

A pesar de que mejoró muchísimo, Murphy asegura que sus compulsiones no han desaparecido por completo. “Todavía reviso el gas todas las noches. Pero de vez en cuando, lo reviso dos veces y me digo: ‘No, hijo de puta, no vas a volver a empezar con esa mierda. Vete a la cama’”, relató, entre risas.

“Ser Eddie es maravilloso”

En este documental, que dura casi dos horas, Murphy no solo habla de los momentos que marcaron su infancia, sino de cómo logró, gracias a su amor propio, evadir muchos peligros de Hollywood, principalmente las adicciones a las drogas y el alcohol que se cobraron la vida de tantos colegas. “Mi mayor bendición es que me amo a mí mismo”, le confesó a People antes del estreno. “Siempre me he querido a mí mismo, siempre he sido mi mayor fan. Eso es la base de todas las decisiones que tomo. Algunas personas pasan toda su vida y al final dicen: “Por fin me quiero a mí mismo”. Yo empecé así”, advirtió.

Hoy en día, su mayor éxito es la numerosa familia que ha formado. Murphy es padre de diez hijos cuyas edades oscilan entre los 36 y los 6. Mientras que con su primera esposa, Nicole, tiene cinco, con su actual mujer, Paige Butcher, comparte dos más. Los otros tres son fruto de relaciones anteriores. “Simplemente sucedió. Nunca pensé que tendría diez hijos, pero ahora es lo mejor que me ha pasado. Si te lo podés permitir, deberías tener tantos hijos como puedas. Es muy divertido”, recomendó. “Mis hijos son todos buenas personas. No tengo ni uno solo malo, y me gusta pensar que algo de eso han heredado de mí”, concluyó orgulloso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/personajes/eddie-murphy-hablo-del-trastorno-que-padece-desde-pequeno-lo-hacia-todas-las-noches-nid13112025/

Comentarios
Volver arriba