Generales Escuchar artículo

El Banco Central bajó la tasa de interés referencial por novena vez en la gestión de Milei

Lo que se sospechaba, en la previa de la reducción a la mitad de la tasa de ajuste que le aplica al tipo de cambio oficial, se acaba de confirmar: el Banco Central (BCRA) redujo en otros tres punt...

Lo que se sospechaba, en la previa de la reducción a la mitad de la tasa de ajuste que le aplica al tipo de cambio oficial, se acaba de confirmar: el Banco Central (BCRA) redujo en otros tres puntos la tasa de interés de referencia para el mercado.

Su directorio dispuso hoy bajarla de 32% al 29% nominal anual (equivalente al 2,42% mensual), a la vez que también dismunuyó la tasa que le cobra a los bancos por los préstamos de liquidez a corto plazo que realiza (pases activos) del 36 al 33% nominal anual.

El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de política monetaria

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria de 32% a 29% de TNA. La tasa de interés de pases activos también se reduce de 36% a 33%. Estas tasas…

— BCRA (@BancoCentral_AR) January 30, 2025

La entidad que conduce Santiago Bausili informó en un comunicado que estas tasas comenzarán a regir desde mañana (viernes) y sostuvo que su decisión se fundamenta “en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”.

Con la nueva baja, esperaba por el mercado, este sentible indicador acumula un retroceso de 104 puntos procentuales desde que comenzó la gestión Milei, tomando en cuenta que la tasa de política monetaria al terminar la administración de Alberto Fernández era del 133% nominal anual.

El nuevo ajuste impulsará a su vez una reducción de las tasas de interés que los bancos ofrecen por captar depósitos en pesos a plazo fijo, que ya estaban debajo del 30% anual promedio; toda vez que la tasa de política monetaria se aplica a las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis), los títulos que en el que reinvirtieron la liquidez ociosa que años antes colocaban en las recordadas Lebac o Leliqs y que, en este caso, les paga el Tesoro Nacional.

Con el nuevo recorte el BCRA hace un juego de sintonía fina que trata de mantener el atractivo de las colocaciones en pesos frente al ritmo de devaluación que tiene definido para el peso. La establece en un nivel que se espera sea muy levemente mayor al de la inflación por venir y a la vez sostenga el atractivo del denominado carry trade, que no es otra cosa que hacer apuesta al peso para tratar obtener ganancias que superen al dólar.

El BCRA baja la tasa en vísperas de la disminución del crawling-peg.
La tasa en dólares oficiales se ubica a partir del lunes en 18% efectiva anual https://t.co/e8NsG5nJxp

— Federico Machado (@fede_machado_b) January 31, 2025

La última reducción de la tasa de referencia se había dispuesto a finales de noviembre, cuando el BCRA la redujo de 35 a 32% anual. Según un cálculo de la consultora 1816, si no hubiese dispuesto una baja en la tasa de interés en pesos, esta quedaría en 1,7% TEM (tasa efectiva mensual) medida en dólares oficiales (el 2,7% TEM de la Lefi menos el 1% del crawling). ”Un spread así sería notablemente alto (1,7% TEM es más de 20% anual) y de hecho es algo que no vemos desde mayo”, indicaron al respecto en un informe reciente.

Con el recorte ahora anunciado esa ganancia potencial, aunque sigue siendo tentadora, se reduce al 1,42% mensual.

“El BCRA baja la tasa en vísperas de la disminución del crawling-peg. La tasa en dólares oficiales se ubica a partir del lunes en 18% efectiva anual”, observó al respecto el economista Federico Machado, en un posteo por la red X

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-banco-central-bajo-la-tasa-de-interes-referencial-por-novena-vez-en-la-gestion-de-milei-nid30012025/

Comentarios
Volver arriba