Generales Escuchar artículo

El etíope Habtamu Birlew ganó la maratón de Buenos Aires

Un gris plomizo cubrió a los más de 15.000 corredores que se transformaron en maratonistas en la edición 41 de la Maratón Internacional de Buenos Aires, la más rápida y convocante de Latinoam...

Un gris plomizo cubrió a los más de 15.000 corredores que se transformaron en maratonistas en la edición 41 de la Maratón Internacional de Buenos Aires, la más rápida y convocante de Latinoamérica. Entre los miles que fueron parte del récord de participantes, el más veloz fue el etíope Habtamu Birlew entre los caballeros y Elfinest Demise Amare entre las damas internacionales. Mientras que entre los argentinos Joaquín Arbe fue el más rápido y Anahí Castaño la mujer más veloz de la ventosa mañana de domingo.

El clima no fue el ideal para buscar los mejores registros, entre la humedad del 90% y el viento, se mantuvieron intactos los récords de competencia que datan del 2019, cuando Evans Chebet escribió 2h05m00s en el historial y más recientemente, hace dos años, la keniana Rodah Jepkorir Tanui imprimió 2h24m52s en los libros de Buenos Aires. Más allá de la historia, hay que salir a correr con el día que toca y eso hizo Habtamu Birlew, que fue escoltado hasta el kilómetro 30 pero a partir de ahí tensó la cuerda del dolor y fue el único que resistió. En solitario se fue rumbo a la llegada hasta parar en el reloj 2h09m24s.

Nada mal para Birlew en la primera maratón de su vida, debutó con un triunfo imponente. Se persignó tras cruzar la llegada y, luego de tomar aire, una blanca sonrisa inundó su rostro. Detrás del etíope Birlew, a 22 segundos de diferencia, el keniano Esphond Cheruiyot marcó 2h09m46s. Una sorpresa ya que Cheruiyot había sido inscripto como liebre, es decir, para marcar el ritmo de la carrera, generalmente hasta el kilómetro 30 aproximadamente. Pero por lo visto Esphond se sintió muy bien y habrá pensado “quien hace 30 hace 42” y se llevó un segundo lugar impensado dos horas antes.

El eterno duelo entre las dos superpotencias del atletismo, Kenia y Etiopía, tuvo su representación en la punta masculina con Birlew y Cheruiyot respectivamente. Hubo que esperar bastante más para que Dickson Kiptoo desempatara el duelo de nacionalidades, al ondear la bandera keniana en el tercer lugar y marcar 2h15m06s. Un podio puramente africano.

Pero los argentinos no se hicieron esperar, porque luego de que arribaran dos africanos más, ya para definir el sexto puesto, llegaron cabeza a cabeza dos argentinos. Prácticamente a la par hasta los últimos metros, la definición se dio entre los aplausos del público y fue el récord argentino de maratón, el múltiple campeón argentino, el esquelense Joaquín Arbe quien se impuso por un par de pasos a David Rodríguez, ganador de la edición 2023. Joaquín en 2h19m21s y David un segundo más tarde, ambos felices por sus logros y por compartir la carrera hasta el final, se saludaron apenas cruzar la llegada.

El podio nacional lo completaría Ezequiel Chavarría con 2h19m31s, que quedó octavo en la general, siendo los tres argentinos los más rápidos de los no africanos. Recién en la novena posición llegó el brasilero Andre Luiz Silva Antonio y luego otro argentino, Martín Mendez, cerraba el top ten de la general.

Mientras que en mujeres internacionales la competencia fue mucho más grupal que entre los hombres, por el kilómetro 35 aún pasaban siete atletas africanas con claras chances de tomar la punta. Muy cerca de la llegada se empezó a desmembrar el grupo y en menos de un minuto llegaron las primeras tres mujeres. Fue Elfinest Demise Amare fue la ganadora de la maratón de Buenos Aires, con 2h28m12s, escoltada por Maritu Ketema Gutema en con 2h28m54s y tercera Alemitu Tariku Olana que marcó 2h29m07s. Todas etíopes, en las damas prácticamente no hubo duelo africano ya que en la largada apenas había una keniana contra una decena de etíopes, la batalla era bastante desigual.

Las argentinas, al igual que los hombres se impusieron como las mejores no africanas. En la novena posición entre la general de damas, la primera argentina fue la tandilense Luján Urrutia, con 2h42m50s, escoltada por la marplatense Anahí Castaño, quien iba primera hasta los últimos kilómetros, y terminó cruzando la meta en 2h43m16s. Mientras que Cirene Mallarino con 2h48m38s, completó el podio femenino nacional.

No solo los primeros tuvieron su protagonismo. Cada cual escribió su historia en la maratón más convocante de la historia argentina, entre los más de 15.000 corredores, más de 4.000 fueron extranjeros y otros 4000 viajaron desde diferentes ciudades del interior del país para sumarse al récord de la 41 edición. Una maratón dura por el clima, que definió triunfos por segundos y pasó a la historia, nunca tantos corrieron tanto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-etiope-habtamu-birlew-gano-la-maraton-de-buenos-aires-nid21092025/

Comentarios
Volver arriba