El gobernador de Santa Cruz quiere restituir a Eduardo Sosa, el procurador apartado por Néstor Kirchner en 1995
EL CALAFATE.- En una jugada de alto impacto político, cuando ...
EL CALAFATE.- En una jugada de alto impacto político, cuando la relación con el Tribunal Superior de Justicia está en su peor momento, el gobernador Claudio Vidal anunció hoy que envió un proyecto a la legislatura para reponer al exprocurador de Justicia Eduardo Sosa, apartado del cargo en 1995 por Néstor Kirchner.
Ingresó este viernes a la Legislatura una convocatoria de sesión extraordinaria que apunta a tratar como tema excluyente la reposición de Sosa en un cargo que ya no existe. “Treinta años después vamos a cerrar una herida histórica de Santa Cruz”, anunció Vidal a través de sus redes junto a una foto de Sosa. Es claramente un desafío al kirchnerismo.
El gobernador recordó en su mensaje que fue Néstor Kirchner quien tomó la decisión de remover al procurador del cargo. “Esa decisión marcó un antes y un después en la historia de Santa Cruz. Fue el inicio de una etapa donde el poder político se metió en la justicia y la convirtió en una herramienta partidaria”, afirmó el gobernador, que hace apenas una semana presenció la jura de los dos vocales del Tribunal Superior de Justicia propuestos por él y lo hizo con fuertes cuestionamientos al Poder Judicial.
“Hoy decidimos dar un paso distinto al presentar un proyecto de ley a través del diputado Pedro Luxen, para restituir al doctor Sosa en el cargo que le fue quitado injustamente”, sostuvo Vidal. Envió un proyecto de ley que modifica la ley orgánica del Poder Judicial y vuelve a restituir la figura del Procurador General del Tribunal Superior de Justicia como el Jefe de los funcionarios del Ministerio Público Fiscal y Pupilar, quien será secundado y asistido por el Agente Fiscal ante el TSJ y el Defensor Público Oficial ante el TSJ.
RESTITUIR A EDUARDO SOSA ES UN ACTO DE JUSTICIA. 30 AÑOS DESPUES VAMOS A CERRAR UNA HERIDA HISTORICA DE SANTA CRUZ Hace...
Publicado por Claudio Vidal en Viernes, 3 de octubre de 2025En el mismo mensaje del gobernador, que acompañó con una foto de Eduardo Sosa, afirmó que la decisión no es por revancha ni por mirar al pasado. “Lo hacemos porque creemos que sin justicia independiente no hay democracia verdadera, y porque Santa Cruz necesita recuperar valores que hace tiempo se perdieron y que hoy nuestra justicia no quiere, ni le interesa recuperar”, dijo, y agregó: “Queremos una provincia con libertad, donde nadie tenga que responder a un partido, a un apellido o a una orden política. Donde la justicia sea justicia para nuestro pueblo y no para quienes buscan impunidad eterna”.
La sesiónLa sesión extraordinaria en la Legislatura está citada para el próximo lunes y tiene como objeto crear otra vez en la orgánica de la provincia el cargo de Procurador General de Justicia para reponer a Sosa del lugar en el que fue apartado n 1995. Ese año la legislatura, por impulso de Kirchner, sancionó la Ley Nº 2404, que modificó la estructura del Ministerio Público provincial, suprimiendo el cargo de Procurador General y desdoblándolo en dos.
Esa maniobra dejó fuera de la estructura a Sosa, quien no fue designado en ninguno de los dos cargos, pese a que ejercía el cargo con garantía de inamovilidad. Sosa llevó su reclamo hasta la Corte Suprema de la Nación, que en sucesivos fallos — 1998, 2001, 2009 y 2010 — ordenó a Santa Cruz su restitución. “El espíritu de esta reforma se enfoca en la necesidad imperiosa de honrar la letra y el espíritu de los fallos emitidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, CSJN”, sostiene los fundamentos del proyecto 561 al que tuvo acceso La Nación.
Ni los sucesivos gobiernos provinciales, ni la Legislatura dominada por el kirchnerismo nunca cumplieron las sentencias de la Corte. Incluso, en 2009 la Corte llegó a advertir que el incumplimiento podría constituir un delito de desobediencia, pero aun así la restitución nunca se concretó. El argumento era que el cargo ya no existía y los dos cargos desdoblados, ya estaban ocupados por otros funcionarios judiciales.
“El atropello institucional contra la figura del Procurador General, iniciado con la Ley 2404 que dispuso el cese de funciones del Dr. Sosa, al desdoblar su competencia, no podía ser reparado con una mera indemnización, sino que requería el restablecimiento del orden institucional afectado”, sostiene el proyecto de ley al fundamentar la creación del cargo disuelto en 1995.
El choque con la Corte localLa ampliación de la Corte provincial, con la negativa del kirchnerismo, fue aprobada en la Legislatura hace menos de un mes, la decisión impactó en la cúpula del poder judicial santacruceño, cuyos miembros han sido todos designados durante las sucesivas gestiones kirchneristas.
Mientras se trataban las ternas para los nuevos vocales, el juez de primera instancia, Marcelo Bersanelli — exabogado de la expresidenta Cristina Kirchner — hizo lugar a un amparo del gremio judicial y dictó una cautelar para suspender la reforma judicial, en ese contexto Vidal denunció entonces un golpe judicial en Santa Cruz y apuntó a Cristina y Máximo Kirchner.
Todo empeoró el viernes pasado, cuando la Corte, que responde al kirchnerismo, abrió un conflicto de poderes en la provincia al declarar nulo el acto de jura de los dos nuevos miembros: el exgobernador Sergio Acevedo y el funcionario judicial Jose González Nora, en un intento de su ingreso y conservar el poder.
El presidente del Tribunal, rebatió la medida y confirmó a los nuevos vocales en el cargo, convocaron a una sesión el miércoles pasado, a la que solo asistieron Mariani, Acevedo y González Nora, en tanto que los vocales Fernando Basanta, Paula Ludueña, Alicia Mercau y Rene Fernández, faltaron. A las horas se conoció, como en una sesión paralela, por el voto de los cuatro vocales apartaron a Mariani de la presidencia y nombraron a Fernández, quien supo ser secretaria Legal y Técnica de Néstor Kirchner y apoderada del partido justicialista.