Generales Escuchar artículo

El Gobierno tomó $5,4 billones del mercado al 4,25% mensual y anuncia el fin del proceso de licuación

El Gobierno jugó fuerte hoy en la licitación para colocar deuda de corto plazo en pesos a la que había convocado al aceptar solo las ofertas de compra recibidas por la Letra de Capitalización (...

El Gobierno jugó fuerte hoy en la licitación para colocar deuda de corto plazo en pesos a la que había convocado al aceptar solo las ofertas de compra recibidas por la Letra de Capitalización (Lecap) por vencer en tres meses que había ofrecido a una tasa segura del 4,25%. La idea era “reforzar la señal de tasa de referencia” emitida hacia el mercado y proclamar “cumplido” el proceso de tasa real negativa que auspició para contribuir al saneamiento de la hoja de balance del Banco Central (BCRA) y ayudar a la reducción de la inflación durante estos seis meses de gestión.

Las definiciones al respecto la realizó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mediante un posteo por la red X que, de inmediato, fue replicado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $5,4 billones habiendo recibido ofertas por un total de $16,4 billones.

✅ El total de la adjudicación se realizó en la Lecap con vencimiento el 13 de Septiembre de 2024 (S13S4),

✅ Priorizamos reforzar la…

— Pablo Quirno (@pabloquirno) June 12, 2024

Y están en línea con uno de los reclamos que le venían haciendo al Gobierno los equipos técnicos del FMI para terminar con la licuación e ir encaminándose hacia una política monetaria de tasas reales positivas, por lo que se podría tratar además de un paso buscando acercar posiciones de cara a la intención de un próximo acuerdo que incluya “fondos frescos” para estar en condiciones de avanzar en un desarme del cepo cambiario.

“La época de la tasa real negativa culminó hoy. Hoy en la licitación pusimos una tasa mínima de 4,25% a 90 días; y, si bien hubo oferta a menor plazo y tasa, solo aceptamos a 90 días para dar la señal de que la tasa negativa de los primeros meses ya se terminó”, reafirmó sólo minutos después de conocidos los datos el ministro Caputo.

Para que eso sea posible, las tasas referenciales para el mercado debieran ubicarse por encima de la inflación en los próximos meses.

La señal oficial llegó en la subasta en la que el Gobierno recibió $16,4 billones en ofertas de compras por las Lecap reabiertas a 28 y 63 días y la nueva ofrecida a 91 días, la única que aseguraba una tasa fija del 4,25% mensual.

Como se esperaba, el grueso de la demanda (por $12,44 billones) se dirigió precisamente hacia este último instrumento, aunque era el de mayor plazo.

De hecho, dado el límite de emisión por $5,4 billones que había fijado, aceptó menos del 44% de las órdenes de compra presentadas, en un esquema que prioriza la demanda minorista, por lo que el factor de prorrateo para la mayorista quedó en el 53,16%.

Por su parte, las dos Lecap más cortas sólo recibieron $2 billones en ofertas de compra, que Finanzas rechazó al resolver “dejar desiertas” ambas licitaciones.

Con el total captado del mercado el Tesoro “capturó financiamiento neto por $216.000 millones, logrando un roll over del 104% tras una subasta en la que priorizó alargar plazos por lo que la totalidad de la adjudicación la realizó a la S13S4″, indicaron desde Facimex Valores.

Desde allí interpretan a lo actuado y anunciado como una nueva señal “de que el Gobierno comienza a pensar en una salida más rápida del cepo”.

Para la consultora Analytica, evaluaron este mensaje del Gobierno como “una muestra de pragmatismo” y “una señal al Fondo Monetario Internacional, que mañana tratará la revisión del programa vigente”. “El programa ‘Motosierra y Licuadora’ ya no daba para más”, señaló su director Claudio Caprarulo, para quien aún resta conocer “cuáles serán los cambios en lo fiscal y cambiario”

“El Tesoro captó el día de hoy $5,4 billones mediante la colocación únicamente de la nueva Lecap S13S4, renovando exitosamente los vencimientos más próximos que enfrentaba y declaró el fin del proceso de tasa real negativa luego de varios meses de haberse apoyado en ella para reducir el stock real de pesos”, describió el economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco para quien “hay que esperar los registros de inflación futuros y a las futuras decisiones tanto del BCRA vía tasa de referencia como del Tesoro vía tasas convalidadas en licitaciones para evaluar el cambio anunciado”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-tomo-54-billones-del-mercado-al-425-mensual-y-anuncia-el-fin-del-proceso-de-licuacion-nid12062024/

Comentarios
Volver arriba