El mapa con la trayectoria del huracán Imelda: la tormenta que pone en alerta a Florida
El océano Atlántico volvió a encender las alarmas en la costa este de Estados Unidos y en especial en Florida. Es que la tormenta tropical Imelda se convirtió en huracán durante las últimas h...
El océano Atlántico volvió a encender las alarmas en la costa este de Estados Unidos y en especial en Florida. Es que la tormenta tropical Imelda se convirtió en huracán durante las últimas horas, con vientos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h), por lo que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) clasificó al fenómeno como un ciclón de categoría 1.
Imelda alcanzó fuerza de huracán este martesSegún la información más reciente del NHC, Imelda se ubicaba en la mañana de este martes, a unas 750 millas (1207 km) al suroeste de las islas Bermudas, con un desplazamiento hacia el noreste a una velocidad de 7 millas por hora (11 km/h). Los meteorólogos señalaron que la presión mínima central descendió a 981 milibares, un signo claro de la intensificación que experimentó el sistema en el Atlántico occidental.
El organismo con sede en Miami informó que las rachas de viento alcanzaron valores más altos que los sostenidos y advirtió que el fenómeno continuará su fortalecimiento en las próximas horas. En el escenario previsto, Imelda podría consolidarse como un huracán más robusto de categoría 1 e incluso acercarse a la categoría 2 a medida que avance hacia aguas más profundas del Atlántico.
La cadena Fox Weather recalcó que “Imelda continuará enviando grandes olas hacia la costa, con riesgo de corrientes de resaca mortales en playas del sureste de Estados Unidos”.
Trayectoria del huracán Imelda, según los meteorólogosLos pronósticos publicados este martes por el NHC describieron un escenario en el que Imelda se desplazará hacia el noreste durante la jornada y luego tomará un rumbo más acelerado hacia el este y noreste. Este giro alejará al sistema de la costa estadounidense, aunque sus efectos aún se sentirán en tierra firme a través de oleaje, lluvias intensas y condiciones marítimas peligrosas.
En las proyecciones, el ciclón se aproximará a las Bermudas entre el miércoles y el jueves, mientras se espera que mantenga fuerza de huracán.
De acuerdo con el último parte del organismo, el pronóstico de intensidades y posiciones incluye:
Martes por la tarde: Imelda se ubicará cerca de los 29,3° norte y 75,7° oeste, con vientos máximos de 75 millas por hora (120 km/h) y rachas de hasta 80 millas por hora (128 km/h).Miércoles por la madrugada: alcanzará los 30,3° norte y 72,7° oeste, con vientos de 80 millas por hora (128 km/h).Miércoles por la tarde: se intensificará hasta las 90 millas por hora (145 km/h) y se ubicará en 31,6° norte y 68,4° oeste.Jueves por la madrugada: llegará a 32,8° norte y 63° oeste, cerca de las Bermudas, con vientos máximos de 100 millas por hora (160 km/h).Jueves por la tarde: el ciclón entrará en transición postropical y se moverá hacia el Atlántico norte con vientos que comenzarán a debilitarse de forma gradual.Humberto (derecha) e Imelda vistos desde el satélite de la NOAALos expertos advirtieron que, si bien la estructura del sistema podría modificarse hacia un ciclón híbrido o postropical, eso no reducirá el riesgo de vientos intensos para las Bermudas.
Efectos del huracán Imelda en la costa de Estados UnidosLos impactos de Imelda ya comenzaron a sentirse en playas del sureste del país norteamericano. Desde Florida hasta Carolina del Norte, los especialistas detectaron fuertes marejadas y corrientes de resaca que obligaron a emitir advertencias a los bañistas y a la navegación. Estas condiciones se intensificarán en las próximas horas y se extenderán hacia el noreste a medida que la tormenta se desplace por el Atlántico.
El NHC anticipó lluvias aisladas en sectores costeros de Carolina del Norte, donde podrían acumularse entre dos y cuatro pulgadas (50 y 100 milímetros) de agua en corto tiempo, con riesgo de inundaciones repentinas en áreas urbanas.
La previsión también incluye que, al acercarse a las Bermudas, las precipitaciones alcancen las dos a cuatro pulgadas (50 a 100 mm), lo que podría causar anegamientos locales. Además, los modelos meteorológicos coinciden en que el fenómeno generará un fuerte chorro descendente conocido como sting jet, capaz de intensificar las ráfagas en el flanco sur y oeste del ciclón.