Generales Escuchar artículo

El planteo de Emmanuel Álvarez Agis a empresarios argentinos: “Rattazzi, Galperin, ¿quieren opinar? Vengan a pagar impuestos”

Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner, criticó a importantes empresarios locales de opinar sobre la situación económica de la Argentina y c...

Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner, criticó a importantes empresarios locales de opinar sobre la situación económica de la Argentina y cómo debe ser el ajuste del Gobierno, sin tributar para el país. El economista y consultor cuestionó al expresidente de Fiat Argentina Cristiano Rattazzi y al fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, por no pagar los impuestos necesarios para que el Estado recaude lo que necesita. Además, planteó reparos acerca del plan del Gobierno y sostuvo que el Poder Ejecutivo debe asistir “a los que la están pasando horrible”.

“Desde el punto de vista de la justicia social, este ajuste es una vergüenza”, consideró el director de la consultora PxQ en una entrevista con el medio online Cenital. En ese sentido, aclaró: “No estoy diciendo que lo que tiene que hacer Milei es emitir infinito. Sino que, si nos quedamos sin dólares, hay que achicarse, y hay que hacerlo de una manera en la que los que la están pasando horrible no pasen a morirse.”

Tras ello, cuestionó la reciente resolución del Gobierno en la que se prorrogó hasta agosto las obligaciones de presentar declaraciones juradas y de pagar los saldos resultantes por el impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales correspondientes a 2023.

“¿En serio estamos haciendo que los ricos de la Argentina, donde me incluyo, no paguemos Bienes Personales?”, se preguntó el economista y lanzó: “Para hablar de los impuestos en la Argentina, tenés que pagar impuestos. Eso excluye de la discusión a las voces más altisonantes de la discusión pública en la Argentina”.

Fue entonces cuando disparó contra distintos empresarios, por algunas declaraciones que hicieron en el pasado: “¿Querés opinar de los impuestos, Rattazzi? Dale, vení y volvé a pagar. ¿Querés opinar, Galperin? Está perfecto, me encanta, pero pagá impuestos acá. Porque sino estamos en la trampa donde después te dicen que la educación, la salud y la seguridad que da el Estado son malas. Sí, hermano, dejaste de pagar impuestos acá”.

En la misma línea reconoció falencias, pero indicó que sin los ingresos requeridos para las arcas estatales, no se puede aplicar eficientemente el estado de bienestar. “¿Hay inutilidad en la cosa pública? Seguro. ¿Hay cosas para mejorar? Seguro. Pero la plata es una condición necesaria, aunque no suficiente, para que el estado de bienestar sea de excelencia. Si lo desfinanciás, viene Churchill, y la salud pública anda como el orto (sic)”.

El fundador de Mercado Libre había opinado a fines de mayo, a través de su cuenta de X, que el Gobierno debía salir “correctamente” del cepo cambiario, adecuando tarifas y quitando los subsidios. Rattazzi, por su parte, había considerado en marzo a la quita del cepo al dólar como una de las principales medidas que el Ejecutivo debe impulsar.

“A eso tiene que apuntar, a salir del cepo lo antes posible. Estamos en un momento de total irregularidad en el sector empresarial ya que todo lo que entra y sale se le tiene que restar el Impuesto PAIS. Eso tiene que volver a la normalidad. Hay que sacar el cepo e ir a un dólar normal”, había expresado en LN+.

En la Ley Bases, que espera a ser tratada en el Senado, hay modificaciones que alcanzan a temas fiscales como la moratoria y un blanqueo impositivos, además de cambios en Ganancias, Bienes Personales y el monotributo.

En cuanto a Bienes Personales, se busca que el impuesto correspondiente a 2023 alcance a quienes el 31 de diciembre último tenían activos gravados por un valor de al menos $100 millones. La vivienda, en tanto, quedaría exenta hasta un monto de $350 millones. El modificación que habría en la base para tributar es sustancial. Sin la modificación, el tributo correspondiente al año pasado alcanza a quienes hayan tenido a la fecha mencionada patrimonios valuados en al menos $27.377.408,28, en tanto que la exención para la vivienda hoy prevista es de $136.887.041,42.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-planteo-de-emmanuel-alvarez-agis-a-empresarios-argentinos-rattazzi-galperin-quieren-opinar-vengan-nid10062024/

Comentarios
Volver arriba