El récord que Aaron Judge espera romper en la MLB y su guiño a Miguel Cabrera y Albert Pujols
...
Aaron Judge, estrella de los Yankees de Nueva York, espera batir un récord histórico en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), inspirado en dos leyendas: Miguel Cabrera y Albert Pujols.
Cuál es el récord que Aaron Judge espera romper en la MLBAaron Judge busca hacer historia con su promedio de bateo y superar el .300. Su objetivo es combinar poder con consistencia. A días de culminar la temporada regular, podría ganar el primer título de bateo de su carrera, según informó la MLB.
Que Judge se plantee este desafío no resulta una novedad. Añadir una corona de bateo a una vitrina de trofeos que ya incluye dos premios de JMV de la Liga Americana sería un logro sin precedentes.
Le restan pocos juegos en el calendario y lidera la tabla de la Liga Americana con un promedio de .328, 13 puntos por encima de Jacob Wilson, de los Oakland Athletics (.315). Más abajo aparecen Bo Bichette (.311), George Springer (.304) y Yandy Díaz (.301), destaca la MLB.
Sería su primera corona de bateo, uno de los pocos logros ofensivos que le faltan en su carrera. La conquista tendría una connotación especial, ya que su mejor promedio hasta ahora fue .322 en 2024.
Con 6,7 pies (2 metros) de estatura, Judge sería el líder más alto en la historia. El récord actual corresponde a jugadores de 6,5 pies (1,95 metros), lista que incluye a tres miembros del Salón de la Fama: Dave Parker (1977 y 1978), Frank Thomas (1997) y Joe Mauer (2006, 2008, 2009). John Olerud (1993) y Derrek Lee (2005) también medían 6,5 pies.
El guiño de Judge a Miguel Cabrera y Albert PujolsJudge tiene un promedio de .293. Para él siempre fue prioritario superar la barrera de .300. Al consolidarse como uno de los bateadores más completos de su generación, rinde homenaje a las leyendas que lo inspiraron: Miguel Cabrera y Albert Pujols.
“Vi a muchos de los grandes. Albert Pujols y Miguel Cabrera siempre batearon por encima de .300. El poder vino con eso. Ese siempre ha sido uno de mis objetivos: batear por encima de .300, y seguiré trabajando para lograrlo”, señaló en declaraciones a la MLB.
Durante su carrera de 22 años, Pujols superó esa cifra en 10 temporadas, mientras que Cabrera lo hizo en 11 de sus 21 campañas. De manera vitalicia, ambos terminaron con promedios de .296 y .306 respectivamente.
“El Juez” está cerca de alcanzar algo que el béisbol no registra desde hace 69 años. Solo dos jugadores ganaron el título de bateo y, al mismo tiempo, conectaron más de 50 jonrones: Jimmie Foxx en 1938 y Mickey Mantle en 1956.
Cuál es la importancia de batear por encima de .300En el béisbol profesional, el porcentaje de bateo se calcula al dividir los hits entre los turnos oficiales al bate, que incluyen las veces en que un bateador conecta o es retirado, pero excluyen bases por bolas, pelotazos, sacrificios y otras excepciones, de acuerdo con NPR.
Lo que significa que un jugador que promedia .300 conecta tres hits cada 10 turnos. La marca es difícil de alcanzar, ya que la mayoría de los peloteros en ligas como la MLB o la Liga Mexicana de Béisbol se mueve entre .230 y .270.
Los bateadores que superan .300 son considerados las figuras de sus equipos. Un caso emblemático fue Ted Williams, de los Boston Red Sox, quien en 1941 alcanzó un .400.
La devaluación del promedio de bateo resulta notable en los últimos años y algunos círculos lo consideran anticuado. Sin embargo, es importante para Judge, quien se puso como reto superar los .300.