Generales Escuchar artículo

El riesgo país supera los 1300 puntos y alcanza el valor más alto en un año

Después de que Diputados rechazara ayer los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que amplían el financiamiento del ...

Después de que Diputados rechazara ayer los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que amplían el financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades públicas, los bonos vuelven a caer hasta un 6% y el Riesgo País figura en 1337 puntos básicos, confirmaron fuentes al tanto de esa cifra.

De esta forma, el indicador elaborado por JP Morgan para la Argentina se acerca al valor de Bolivia, que se ubica en 1400 puntos básicos, el país peor calificado de la región sin contar a Venezuela, cuyo número es mucho más alto.

Cuadernos: quiénes son y cuánto ofrecieron los 48 imputados para evitar el juicio oral

Consultado por LA NACION, Iván Carrino, titular de Iván Carrino Consulting, señaló que el riesgo país puede subir porque la Argentina no acumuló aún reservas para afrontar los vencimientos de deuda de enero, que ascienden a US$8000 millones, pero también por el contexto electoral y debido a que el Congreso rechaza el plan fiscal del Presidente.

“La última es la que tiene más peso para mí. El Congreso discute lo fiscal y ese es el eje del programa”, opinó, aunque también le asignó relevancia al resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, ya que, según sus cálculos, el riesgo país argentino aumentó un 28,9% desde el 5 de septiembre, mientras que en la región retrocedió entre 0,8% y 8,9%.

Desde el viernes 5 de septiembre el riesgo país subió en Argentina 28,9%. En casi la totalidad del resto de la región, cayó entre 0,8% y 8,9%.

Me pregunto qué habrá pasado entre el 5 de septiembre y hoy para que ocurra esto... pic.twitter.com/UNqp1wvYiT

— Iván Carrino (@ivancarrino) September 18, 2025

“Si queremos hacer responsable al Gobierno de algo podríamos decir que con su política económica no logró reducir lo suficiente el riesgo país para volver a los mercados de deuda, pero la pregunta es si existía un plan económico que pudiera lograr eso con minoría en el Congreso. El plan económico no puede funcionar mal por el resultado de unas elecciones, pero no hay un plan a prueba de eso”, agregó.

Por otro lado, la economista Natalia Motyl consideró que, si el plan económico es sólido, unas elecciones legislativas no deberían afectar para nada.

“Lo del riesgo K es una excusa para no admitir los errores en materia económica. El descalabro empezó antes de las elecciones: con la negociación con el FMI, el desarme de Leliqs, y en el medio los datos del sector externo empezaron a dar mal y eso empezó a disparar el nerviosismo. Además, antes de los comicios las encuestas le daban bien al oficialismo”, detalló.

Más allá de esto, consideró que después el resultado en la provincia de Buenos Aires fue algo que se “sumó y agudizó la crisis de confianza, pero la base es económica”.

Noticia en desarrollo

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/los-bonos-vuelven-a-caer-y-el-riesgo-pais-supera-los-1300-puntos-nid18092025/

Comentarios
Volver arriba