Elecciones en el Sindicato de la Alimentación: Rodolfo Daer pone en juego un reinado de 40 años
Rodolfo Daer encadena 40 años consecutivos como jefe del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación filial Buenos Aires. El 26 de septiembre próximo dejará el sillón de mando y aspira ubicar...
Rodolfo Daer encadena 40 años consecutivos como jefe del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación filial Buenos Aires. El 26 de septiembre próximo dejará el sillón de mando y aspira ubicar allí a Sergio Escalante, su número dos. La maniobra de Daer, que muestra un inédito viso de recambio en los gremios, será apenas un alejamiento parcial: en caso de un triunfo de la lista Verde, la oficialista, continuará en el gremio, pero como tesorero.
Daer tiene 74 años y es un histórico del sindicalismo argentino, que lideró la CGT entre 1996 y 2004. Su intención de revalidar el poder a través de Escalante afronta un desafío desconocido, ya que por primera vez las cuatro listas opositoras se aliaron para intentar tomar el poder con la candidatura de Jorge Penayo, delegado de Mondelez y militante del Partido Comunista Revolucionario y de la Corriente Clasista y Combativa. Detrás de Penayo, también se alineó la izquierda trotskista, con Javier Hermosilla, como uno de sus referentes.
“En 1986, la Argentina salía campeón del mundo por segunda vez con dos goles de Maradona que pasaron a la historia; hubo una catástrofe nuclear en Chernobyl; España y Portugal ingresaron a la comunidad europea y la coupe Fuego de Renault era el auto de moda en Argentina. En ese entonces Rodolfo Daer y la lista Verde ya estaban conduciendo el STIA. Tal vez ya sea hora de un cambio”, es el eslogan de campaña de los opositores. La esperanza se sostiene en que en su lista está conformada por delegados de las cuatro fábricas más importantes del sector: Mondelez, Molinos Río de la Plata, Georgalos y Fel-Fort.
Tras la dictadura militar, Daer ganó las elecciones en Alimentación-Buenos Aires en 1984, cuando el gobierno de Raúl Alfonsín dispuso la normalización de la vida sindical, pero asumió la secretaría general recién en enero de 1985. Desde entonces fue reelegido en 8 oportunidades. Escalante, su potencial sucesor, tiene 58 años y forma parte de la seccional San Martín de la CGT y es un aliado del exintendente peronista Gabriel Katopodis. “No corre riesgo el triunfo”, aseguró Daer a pesar de la unidad opositora.
Están habilitados para votar 4350 trabajadores, según informó el gremio. Daer tiene previsto que escribanos y la junta electoral supervisen los comicios ante la reciente normativa del Gobierno, que, a través del decreto 342/25, le quitó atribuciones al Estado para intervenir en las elecciones sindicales con veedores. De esta manera, la Secretaría de Trabajo solo se limita a actuar en caso de acefalía.
“La medida del Gobierno va a impulsar la judicialización de los procesos eleccionarios. Lo más grave será que puede demorar la certificación de las autoridades, algo que es necesario para acceder a las cuentas y al manejo del gremio”, rechazó Daer la normativa, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Penayo también objetó la medida y sembró dudas. “Nos preocupa la transparencia de la elección porque Daer está hace mucho tiempo. Hay temor al fraude. Al no estar los veedores de la Secretaría de Trabajo, si vemos que hay irregularidades, iremos a la Justicia”, advirtió.
A Daer y Penayo, sin embargo, los une otro reclamo. Se trata del salarial. Ambos se sumarán al paro nacional sectorial que dispuso la Federación de la Alimentación, que encabeza el cordobés Héctor Morcillo, para rechazar la paritaria de 1% mensual. La protesta será el lunes próximo, de dos horas por turno, y paralizará la producción en las fábricas. También les servirá para hacer campaña puertas adentro.