Eliminación de las retenciones, en vivo: repercusiones del anuncio sobre granos y dólares
Tras el anuncio sorpresivo del portavoz Manuel Adorni, el campo celebró celebra la eliminación de las retenciones, pero pidió que sea una medida permanente.Nicolás Pino, presidente de la...
Tras el anuncio sorpresivo del portavoz Manuel Adorni, el campo celebró celebra la eliminación de las retenciones, pero pidió que sea una medida permanente.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró, en diálogo con LA NACION: “Es una muy buena medida. Me parece bueno que el Gobierno tome este tipo de medidas mostrando que tiene la posibilidad de hacerlo. Entonces, si el Gobierno tiene esta capacidad para hacer esto, hoy mismo tenemos que sentarnos nuevamente para que estas medidas no sean temporarias, sino permanentes”.
El anuncio se enmarca en una serie de cambios previos a las retenciones. El año pasado el gobierno nacional ya le había quitado los derechos de exportación (DEX) a la carne de vaca, a la carne porcina, a las economías regionales y a los lácteos. En julio el Gobierno había oficializado una baja de alícuotas para varios granos y productos cárnicos, reducciones que ya habían modificado la estructura de tributos del sector.
El Decreto 526 había implementado un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica. Para el maíz y el sorgo las alícuotas bajaban del 12% al 9,5%, en el caso del complejo girasol los DEX quedaban en el 5,5% para el grano y en 4% para sus derivados y en soja el grano pasaba a tributar 26% y 24,5% sus subproductos, en lugar del 33% y el 31% previos.
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Rotondo, auguró, en diálogo con LN+, que la eliminación de retenciones será “exitosa”, aunque la tildó de “coyuntural” y reclamó que se prolongue en el tiempo.
“Indudablemente la temporalidad y esta situación de tan corto tiempo tienen alguna especie de expectativa para quienes quieren captar el mejor precio. El productor hoy está acostumbrado a tener mayor previsibilidad, se necesita que estas medidas no sean fruto de la coyuntura. Indudablemente que hay quienes van a captar los beneficios. Probablemente la medida sea exitosa”.
Javier RotondoY añadió: “En fin la medida coyuntural puede servir para el fin que el gobierno requiere pero para que esto sea realmente positivo tiene que ser prolongada en el tiempo”.
La apuesta oficial es que el campo acelere las ventas externas y eso se traduzca en un mayor ingreso de dólares al Banco Central, que atraviesa semanas de presión por la falta de reservas.
La decisión alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, con el objetivo de favorecer el ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central, que la última semana vendió US$1100 millones en medio de la tensión cambiaria.
“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, escribió en su cuenta de la red social X.
El Gobierno informó que hasta el 31 de octubre quedarán eliminadas las retenciones para las exportaciones de granos. La medida fue anunciada este lunes por la mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que la medida -que impactará hasta cinco días después de las elecciones nacionales- busca “generar mayor oferta de dólares durante este período”.