Generales Escuchar artículo

Encontraron autos clásicos en una mina abandonada que abastecía a una red secreta de autopartes

Una escena de película es lo que retrató Exploring the Unbeaten Path, un youtuber que se dedica a explorar lugares abandonados en busca de misterios olvidados. En una mina perdida en Suiza, el ex...

Una escena de película es lo que retrató Exploring the Unbeaten Path, un youtuber que se dedica a explorar lugares abandonados en busca de misterios olvidados. En una mina perdida en Suiza, el explorador encontró un centenar de autos que, se presume, pertenecieron a un museo que los guardó allí por falta de espacio.

Lo más llamativo del hallazgo es el uso que le habrían dado a los vehículos abandonados durante los años en el olvido. Por la ausencia de partes específicas en algunos modelos, se especula con que autopartistas y talleres locales acudieron allí para conseguir partes de modelos clásicos para reparaciones y comercialización ilegal.

Hallazgo: autos abandonados en una mina en Suiza

El aventurero había oído rumores sobre un cementerio de autos Volkswagen abandonados en aquella mina y decidió explorarla junto a un amigo, esperando la oscuridad de la noche para ingresar.

Una vez dentro, recorrieron varios túneles, sorteando escombros y derrumbes, con la esperanza de encontrar los vehículos legendarios. En su recorrido también hallaron equipos y sistemas de ventilación que parecían datar del inicio del siglo XIX, vestigios de la antigua explotación minera.

Tras 10 kilómetros de caminata, encontraron huellas de neumático en uno de los pasillos y, pocos pasos después, apareció el primer Beetle, que sorprendentemente se encontraba en buenas condiciones.

Detrás de este Beetle apareció un Golf 2 Plus Ultra, un modelo que apenas había logrado introducirse en la industria automotriz suiza. En este auto el explorador encontró algo curioso, ya que pensaba que estos autos habían estado allí durante más de una década.

Sin embargo, en este Golf, por ejemplo, se encontraba pegado un “Swiss Vignette 2018”, el adhesivo anual obligatorio para circular por las autopistas, vigente desde 2017. Esto da a entender que algunos de estos vehículos antiguos estuvieron en funcionamiento al menos hasta hace siete años.

Por el contrario, las unidades ubicadas al fondo de la mina presentaban un estado mucho más deteriorado, acumulaban moho en la carrocería y el interior, los cristales estaban empañados, y muchas partes metálicas mostraban signos avanzados de corrosión. Por tanto, era evidente que estos autos habían permanecido allí bastantes años, completamente abandonados.

¿Cómo terminaron los autos ahí? “Es probable que estos autos pertenezcan a algún museo y una parte de ellos los almacenan acá por limitaciones de espacio. Además, puede ser que estos autos estén pendientes de restauración”, explicó.

En esa línea, agregó: “Parece que las algunas personas conocen este lugar y vienen a rescatar algunas autopartes de los vehículos. Por eso hay faltante de neumáticos y cristales rotos”.

Otro dato curioso es que las llaves de los vehículos estaban ahí, pero no encendían porque las baterías estaban completamente descargadas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/encontraron-autos-clasicos-en-una-mina-abandonada-que-abastecia-a-una-red-secreta-de-autopartes-nid18112025/

Comentarios
Volver arriba