Es experto en autos y pronostica un “Carmageddon” para octubre en EE.UU., por el fin de un beneficio
La industria automotriz de Estados Unidos atraviesa semanas decisivas. A fin de septiembre caduca el crédito fiscal federal de 7500 dólares para la ...
La industria automotriz de Estados Unidos atraviesa semanas decisivas. A fin de septiembre caduca el crédito fiscal federal de 7500 dólares para la compra de vehículos eléctricos, un incentivo que disparó las ventas en el verano boreal y que, según analistas, podría provocar un colapso abrupto en octubre. En ese sentido, el especialista Karl Brauer describió el escenario como un posible “Carmageddon” (un juego de palabras entre “car” -auto- y “Armageddon” -apocalipsis-), por la caída en las ventas.
El fin del incentivo que impulsó las ventas de autos eléctricos en Estados UnidosLa denominada “One Big Beautiful Bill Act”, aprobada bajo la administración Donald Trump, incluyó beneficios impositivos para quienes adquirieran vehículos eléctricos fabricados en EE.UU. El crédito de US$7500 por unidad resultó decisivo para que marcas como Tesla, General Motors y Ford alcanzaran cifras de venta récord en los últimos meses.
En diálogo con Yahoo Finance, Brauer explicó que el mercado ya reaccionó a la inminente eliminación del beneficio: “Creo que vamos a ver las ventas del tercer trimestre subir un poco, o al menos mantenerse fuertes, simplemente porque quienes desean comprar un eléctrico se apuraron a hacerlo antes del 30 de septiembre”.
Los datos lo confirman: según Cox Automotive, la cuota de mercado de autos eléctricos en agosto trepó al 9,1%, con un crecimiento interanual del 20%, además de más de 130 mil unidades vendidas en solo el mes de julio.
Por su parte, General Motors reportó un récord de 21.000 vehículos eléctricos comercializados en agosto, bajo las marcas Chevrolet, Cadillac y GMC.
Lo que se espera para octubre: el comienzo del “Carmageddon” en Estados UnidosLa euforia de agosto y septiembre se contrasta con las proyecciones sombrías para el último trimestre del año. Brauer sostuvo que, sin el incentivo, la participación de mercado de los autos eléctricos podría “caer muy por debajo del 4% inmediatamente después del 30 de septiembre” y estabilizarse recién en 2026 alrededor de ese número. Eso significaría una reducción a la mitad en comparación con la situación actual.
En esa línea, Duncan Aldred, vicepresidente senior de GM en Norteamérica, reconoció que el golpe será inevitable: “No hay duda de que veremos menos ventas de eléctricos el próximo trimestre y probablemente pasarán varios meses hasta que el mercado se normalice. Casi con certeza tendremos un mercado más pequeño por un tiempo y no vamos a sobreproducir”.
Estrategias de supervivencia de las automotrices durante el “Carmageddon”Ante la pérdida del crédito fiscal, las compañías exploran alternativas para sostener la demanda. La experiencia pasada indica que la vía más rápida es el descuento directo.
General Motors, cuando agotó su cupo de créditos hace unos años, redujo en US$7500 el precio del Chevrolet Bolt para mantener la competitividad.Lucid anunció que aplicará un descuento idéntico en sus vehículos tras el 30 de septiembre, para replicar el beneficio por cuenta propia.Se espera que otras marcas adopten estrategias similares, al sacrificar márgenes de ganancia para no perder clientes en un mercado cada vez más volátil.El boom de los autos eléctricos en agosto, explicado por los especialistasEl “efecto calendario” fue determinante en la explosión de ventas durante el verano boreal. Tal como señaló Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive, esa sensación de “última oportunidad” generó que julio y agosto marcaran algunos de los mejores resultados de la historia para el mercado de vehículos eléctricos.
En julio se comercializaron más de 130 mil unidades, un salto del 26% en comparación con el mes previo.Un total de 11 marcas alcanzaron sus mejores cifras de ventas anuales en ese mes.En agosto, el ritmo de ventas de vehículos nuevos en general se mantuvo en 16,1 millones de unidades anuales, con los eléctricos como uno de los motores principales del crecimiento.