Es mexicano, la CBP lo detuvo en Michigan y se autodeportó pese a que su esposa sigue en EE.UU.: “No tenía otra opción”
Lo que comenzó como un viaje laboral en Michigan terminó en la salida voluntaria de ...
Lo que comenzó como un viaje laboral en Michigan terminó en la salida voluntaria de Sergio Serna Ramírez. Este migrante mexicano, que vivió durante casi 20 años en Chicago, pasó cuatro meses detenido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) sin encontrar una salida legal a su situación, por lo que decidió firmar su autodeportación y regresar a Zacatecas, su ciudad natal. “Ya no tenía otra opción”, reconoció.
El error en la ruta por el que detuvieron a un migrante mexicano en MichiganEl 28 de mayo, Sergio y su esposa Kristina viajaron a Michigan por trabajo. Allí debían revisar un proyecto de construcción vinculado a su negocio familiar. Durante el trayecto, un error en la ruta los llevó a un área cercana a la frontera con Canadá.
Esa equivocación les costó cara: fueron detenidos por agentes de la CBP. Kristina, ciudadana estadounidense, recuperó la libertad después de tres días. Sin embargo, las cosas fueron mucho más difíciles para Sergio Serna Ramírez: estuvo bajo custodia por casi cuatro meses. “Yo sabía que esto podría pasar cuando me detuvieron, que esto iba a acabar mal”, reconoció en diálogo con Telemundo.
La decisión de autodeportarse y la ilusión de poder regresar a EE.UU. con su esposaAl momento de su detención, Serna Ramírez contaba con un permiso de trabajo y tramitaba la residencia permanente gracias a que su esposa es ciudadana estadounidense. Además, desde 2019 tenía pendiente una Visa U, otorgada a víctimas de delitos graves como robo o extorsión.
Por todo estos, su arresto generó un fuerte reclamo en Chicago, Illinois, donde la familia vivió casi 20 años. En ese sentido, organizaciones civiles y líderes políticos exigieron su liberación mientras el proceso estuvo en curso.
“Su detención es injusta”, consideró el concejal Byron Sigcho-López. Por su parte, Ed Yohnka, miembro de la American Civil Liberties Union (ACLU) de Illinois, enfatizó que “es un ejemplo de un sistema que se descontroló”.
De todas maneras, la Justicia rechazó una solicitud de fianza y determinó que debía seguir detenido. Por lo tanto, pasó cuatro meses bajo custodia, hasta que tomó una decisión drástica.
Cansado de la incertidumbre y de las condiciones en el centro de detención del condado de Monroe, cerca de Detroit, el migrante mexicano resolvió poner fin al proceso. “Decidí autodeportarme porque era la última decisión que tenía, ya no tenía otra opción”, comentó.
Además, su abogado explicó que su salida voluntaria del país norteamericano podría facilitar un eventual regreso legal a Estados Unidos. Según señaló, podría recibir un castigo menor a los diez años para reingresar que suele aplicarse a los migrantes deportados.
El regreso a Zacatecas del mexicano deportado de EE.UU. y su reunión familiarInstalado en Zacatecas desde hace una semana, Sergio intenta adaptarse a su nueva vida. No es fácil: volvió a vivir con su madre en su tierra natal, después de casi dos décadas.
También le pesa estar alejado de su esposa, Kristina, aunque esta separación será temporal. Es que ella viajará pronto a México junto a uno de sus hijos, mientras que el resto de la familia permanecerá en Estados Unidos.
“Sé que es una decisión anticipada, pero siento que tan pronto esté con él mis emociones van a mejorar”, expresó.
La pareja planea continuar con su emprendimiento desde Zacatecas y ella no descarta dictar clases de inglés o abrir un restaurante. “Ya no voy a estar solo”, se ilusionó Sergio Serna Ramírez.