Generales Escuchar artículo

Estados Unidos difunde las primeras imágenes del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos difundió el jueves las primeras imágenes del grupo de ataque del portaaviones ...

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos difundió el jueves las primeras imágenes del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford, el mayor barco de guerra del mundo, en América Latina, en medio de la escalada de sus operaciones contra el narcotráfico en la región y de la tensión con el gobierno de Venezuela.

Estados Unidos anunció este jueves una nueva fase de su ofensiva militar contra el narcotráfico, bajo el nombre Operación Lanza del Sur, tras la llegada al Caribe del portaaviones.

“Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que matan a nuestra gente”, anunció en la red X el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.

“El Hemisferio Occidental es el vecindario de Estados Unidos - y lo protegeremos”, indicó.

El Servicio de Distribución de Información Visual de Defensa publicó fotografías del conjunto de barcos que además del buque insignia incluye al USS Winston S. Churchill, el USS Mahan y el USS Bainbridge y múltiples aviones F/A-18E/F Super Hornet asignados a Escuadrones de Caza y Ataque desplegados bajo el ala del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM).

📍Western Atlantic Ocean
In the #SOUTHCOM region, Carrier Strike Group Twelve delivers presence with purpose - deterring illicit networks, disrupting transnational threats, safeguarding the Caribbean, and defending the homeland. @CVN78_GRFord pic.twitter.com/zG4IVQS2ln

— U.S. Southern Command (@Southcom) November 14, 2025

La llegada del grupo de embarcaciones a las costas del Caribe esta semana parece marcar un punto de inflexión en el despliegue norteamericano que, aunque oficialmente se presenta como parte de la lucha contra organizaciones narcotraficantes latinoamericanas que han sido designadas como terroristas, muchos consideran se trata de una maniobra para destituir al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Los expertos discrepan sobre la posibilidad de que aviones de combate estadounidenses despeguen del USS Gerald R. Ford para bombardear objetivos dentro de Venezuela y presionar aún más a Maduro para que renuncie. Sin embargo, ya sea que sirva para ese propósito o solo patrulle el Caribe mientras Estados Unidos destruye barcos que acusa de traficar drogas, la presencia del buque de guerra de 100.000 toneladas por sí sola está enviando un mensaje.

“Este es el ancla de lo que significa tener poder militar de Estados Unidos una vez más en América Latina”, señaló Elizabeth Dickinson, analista senior del International Crisis Group para la región de los Andes. “Y esto ha generado muchas ansiedades en Venezuela, pero también en toda la región. Creo que todos están observando esto con cierta expectación para ver cuán dispuesto está Estados Unidos a realmente usar la fuerza militar”.

Desde Venezuela, otros dos buques de guerra norteamericanos fueron avistados el jueves a unos 50 kilómetros de la costa del estado de Falcón, en aguas internacionales pero dentro de la Zona Económica Exclusiva del país sudamericano.

La llegada del Ford es un momento importante en la campaña de la administración Trump en América del Sur, que describe como una operación antidrogas. Escala la ya masiva acumulación de poderío militar en la región, con presión adicional de entrenamientos de bombarderos cerca de la costa venezolana, operaciones de la CIA que han sido públicamente autorizadas dentro del país y ataques a embarcaciones en el Caribe y el oriente del océano Pacífico que han matado a más de 75 personas.

Estados Unidos ha utilizado durante mucho tiempo portaaviones como herramientas de disuasión para presionar e influir en otras naciones, a menudo sin emplear ninguna fuerza. Transportan miles de marineros y decenas de aviones de combate que pueden atacar objetivos en el interior de un país.

Como el primero de su clase, el USS Gerald R. Ford es el portaaviones más avanzado y de mayor tamaño actualmente en servicio en la Armada estadounidense, con un desplazamiento de más de 100.000 toneladas. Fue diseñado para lanzar y recuperar aviones con mayor frecuencia y apoyar operaciones conjuntas con sus cerca de 5000 marineros a bordo.

Se trata del destructor USS Stockdale, de la clase Arleigh Burke, y del crucero USS Gettysburg, de la clase Ticonderoga, que realizaban una maniobra conjunta.

Según datos satelitales y registros marítimos, los dos buques equipados con el sistema de combate Aegis y capacidades avanzadas de defensa aérea y ofensivas navegaron en formación de oeste a este, bordeando Aruba y Curazao antes de posicionarse frente a la costa venezolana.

Las autoridades venezolanas no se han pronunciado oficialmente sobre la maniobra, mientras que los analistas advierten del riesgo de una nueva escalada en una zona estratégica y ya de por sí inestable.

Algunos expertos dicen que el despliegue del Ford parece estar más orientado hacia un cambio de gobierno en Venezuela que al tráfico de drogas. “No hay nada que un portaaviones aporte que sea útil para combatir el tráfico de drogas”, dijo Dickinson. “Creo que es claramente un mensaje mucho más orientado a presionar a Caracas”.

Bryan Clark, un exsubmarinista de la Marina y analista de defensa en el Hudson Institute, un grupo de expertos conservador, explicó que la administración Trump no habría desplegado el Ford “si no tuvieran la intención de usarlo”.

“Creo que esta administración está muy abierta a usar la fuerza militar para lograr objetivos particulares”, dijo Clark. “Creo que van a querer realizar algunas operaciones militares a menos que Maduro renuncie en el próximo mes o algo así”.

La respuesta de Maduro

También el jueves, Maduro, hizo un llamamiento público a su homólogo norteamericano, Donald Trump, pidiéndole por la paz en el continente, durante una marcha del chavismo en Caracas.

"¡No a más guerras eternas, no a más guerras injustas, no más Libia, no más Afganistán! ¡­Que viva la paz!, declaró Maduro.

Consultado sobre si tenía un mensaje para Trump, el líder chavista respondió: “Mi mensaje es: ¡Yes, peace! ¡­Yes, peace!”, y evitó referirse a la posibilidad de una invasión militar de Estados Unidos: “Estamos ocupados con el pueblo, gobernando con paz”.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, advirtió sobre las “consecuencias incalculables” de una posible guerra en el Caribe.

“No vale la pena el dolor que un conflicto causaría a todos los países del continente, incluyendo a Estados Unidos”, declaró Rodríguez a la televisión estatal VTV.

El presidente de la Asamblea Nacional acusó a Washington de emplear “la máxima agresión” para promover un cambio de régimen en Caracas, y sostuvo que el verdadero objetivo de la operación naval antidrogas es desestabilizar un gobierno “legítimamente constituido”.

El canciller Yván Gil subrayó que Caracas “no tiene ninguna disputa con Estados Unidos”, pero que se ve “unilateralmente amenazada por un país que utiliza su capacidad para generar muerte y destrucción”.

Según Gil, el despliegue militar de Washington equivale a “un intento de invasión” y viola el derecho internacional.

El embajador venezolano ante a ONU, Samuel Moncada, anunció que enviará una carta al secretario general António Guterres instándolo a condenar explícitamente las “acciones provocadoras” de Estados Unidos y a exigir la retirada inmediata de las fuerzas estadounidenses del Caribe.

La carta critica la “falsa igualdad” entre Washington y Caracas y afirma el derecho de Venezuela a la legítima defensa ante una “amenaza inminente”.

Agencias ANSA, AP y AFP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/estados-unidos-difunde-las-primeras-imagenes-del-grupo-de-ataque-del-portaaviones-uss-gerald-r-ford-nid14112025/

Comentarios
Volver arriba