Generales Escuchar artículo

Este es el requisito que deben cumplir los conductores de camiones mexicanos para trabajar en Texas

Sacar una licencia de conducir comercial...

Sacar una licencia de conducir comercial (CDL, por sus siglas en inglés) puede ser un beneficio para aquellos migrantes que busquen trabajo en EE.UU. El trámite depende de cada estado en el cual se resida o se ofrezca el empleo. Sin embargo, los ciudadanos de México tienen un beneficio adicional en Texas.

Aquellos que lleguen a Texas con una licencia de conducir comercial provista por su país deben adquirir una CDL sin domicilio, esto para adaptarse a los estándares de prueba de EE.UU. No obstante, en el caso de México y Canadá, sus choferes están exentos de este recaudo.

Según el Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) de Texas, “Canadá y México tienen los mismos estándares de prueba para licencias de conducir comerciales que EE.UU.”, asegura en su portal Web. Por lo tanto, las personas que viven allí pueden usar el permiso preexistente para manejar en el llamado “estado de la estrella solitaria”.

El requisito básico en Texas

El DPS aclara que: “A partir del 1 de septiembre de 2023, los camioneros mexicanos con Licencia Federal de Conductor deberán tener una visa de trabajo estadounidense para conducir fuera de los condados fronterizos de Texas”. Además, si quiere operar en la zona permanentemente, los ciudadanos de dicho país pueden solicitar una CDL del estado.

En Texas: cómo obtener una primera licencia de conducir comercial

En caso de no tener una CDL emitida por México, la persona que quiera acceder a este documento deberá primero tener una licencia de conducir de Texas. Una vez que esté en su poder, tiene que leer el Manual del conductor de vehículos motorizados comerciales del estado y con eso solicitar un Permiso de licencia de conducir comercial (CLP, por sus siglas en inglés).

Para solicitar un permiso de aprendizaje comercial deberá contar con:

Ciudadanía estadounidense o prueba de presencia legalNúmero de Seguro SocialAutocertificación de estado médicoCertificado de examinadores médicosEvidencia de registro de vehículos de Texas para cada vehículo que posee

Una vez que haya reunido los documentos necesarios, entonces deberá:

Completar la solicitud CDL antes de llegar a su oficina localConcertar una cita en la oficina local de licencias de conducirProporcionar sus huellas digitalesTomarse una fotoAprobar el examen de la vistaAprobar las pruebas de conocimientos que consta de: reglas comerciales de Texas; conocimientos generales; combinación (solo Clase A); freno de aire, si correspondeProgramar una prueba de habilidades en una de las ubicaciones de pruebas de CDLAprobar el examen de manejo que consta de una prueba de inspección del vehículo, antes del viaje; una prueba básica de control del vehículo y prueba en carreteraSe puede sacar un tipo de licencia según el trabajo que se va a realizar

Existen tres tipos de licencia y el solicitante debe indicar a cuál pretende aplicar. Esto se responde según el tipo de trabajo y las opciones son:

Clase A: Cualquier combinación de vehículos que tenga una clasificación de peso bruto combinado de 11.794 kilogramos o más, incluidas las unidades remolcadas con una clasificación de peso bruto vehicular de 4536 kilos.Clase B: Cualquier vehículo individual que tenga una clasificación de peso bruto vehicular de 11.794 o más kilogramos o cualquier vehículo que remolque a otro con una clasificación de peso bruto vehicular que no puede exceder 4536 kilos.Clase C: cualquier vehículo individual o combinación de vehículos que no cumple con la definición de Clase A o Clase B, pero está diseñado para transportar 16 o más pasajeros, incluido el conductor, o transporta material que ha sido designado como peligroso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/este-es-el-requisito-que-deben-cumplir-los-conductores-de-camiones-mexicanos-para-trabajar-en-texas-nid27052024/

Comentarios
Volver arriba