¿Éxodo digital? Organizaciones ambientalistas abandonan X tras la reelección de Trump
La asunción de Donald Trump en su segundo mandato presidencial provocó un fuerte revuelo entre organizaciones ambientalistas de todo el mundo, y causó una reacción ante los potenciales “retro...
La asunción de Donald Trump en su segundo mandato presidencial provocó un fuerte revuelo entre organizaciones ambientalistas de todo el mundo, y causó una reacción ante los potenciales “retrocesos” en materia ecológica, como denunciaron estas ONG, que supone la llegada del líder republicano a la Casa Blanca.
Durante distintos momentos de su campaña y ya como presidente electo, Trump advirtió que retomaría su política de recorte y desarticulación de las políticas ambientales en los Estados Unidos. En su primer mandato, se dejaron sin efecto alrededor de 100 regulaciones ambientales. A esto se suma una estrategia agresiva en redes sociales, cuyo principal articulador es Elon Musk. El empresario ha sido acusado en diversas ocasiones de convertir la plataforma digital X en una máquina de propaganda.
No solo se cuestiona el “tráfico” que Musk genera como usuario mediante tuits en favor de Trump, donde alaba y entrevista a figuras de lo que se sindica como “la nueva derecha internacional” como la lideresa de Alternativa para Alemania, Alice Weidel, sino también el hecho de que, de manera general, la plataforma fomenta discursos “tóxicos” que promueven el odio y la proliferación de noticias falsas.
Frente a esta situación, numerosas organizaciones ambientales, de derechos humanos y feministas, además de personalidades como el escritor Stephen King, el director de cine Guillermo del Toro y políticos como Alexandria Ocasio-Cortez, junto con medios como The Guardian, han abandonado la plataforma y migrado a una alternativa: Bluesky. Entre septiembre del año pasado y este enero, esta red pasó de 10 millones de usuarios a 27,4 millones, y todo indica que hoy podría ser un día clave en su crecimiento.
Algunas organizaciones internacionales han anunciado su salida de X como protesta a la asunción de Trump este lunes. Hace tres días, las sedes españolas de Greenpeace, Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción informaron que se suman a esta iniciativa. Y se trasladan a Bluesky.
“Las redes sociales nunca fueron perfectas, pero la deriva que está tomando X es inadmisible para una plataforma donde diferentes posturas deberían tener cabida en igualdad de condiciones. X promueve la violación de derechos humanos: hoy por hoy, es una red que privilegia mensajes negacionistas, machistas, racistas, xenófobos, homófobos y transfóbicos”, señalaron estas tres organizaciones.
🔴IMPORTANTE🔴
El 20 de enero dejaremos de publicar en @X.
Desde @AmigosTierraEsp, @ecologistas y @greenpeace_esp nos sumamos a cientos de colectivos de la sociedad civil y abandonamos esta plataforma, que se ha convertido en un peligro para la democracia.https://t.co/OQDN9FF0Hu
En otras partes del mundo, el debate sobre abandonar la plataforma de Musk está en marcha. Sin embargo, no ha habido una promoción coordinada a nivel internacional, ni siquiera entre las organizaciones que abandonarán X hoy en España.
En la Argentina, hasta el momento ninguna de las principales organizaciones ambientalistas tiene planes de sumarse al éxodo digital. Greenpeace, ni Fundación Vida Silvestre, ni Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), ni Aves Argentinas confirmaron a LA NACIÓN una estrategia concreta. Todas reconocieron haber discutido el tema, pero coincidieron en que no tienen una acción programada para hoy ni para un futuro cercano.