Generales Escuchar artículo

“Felices, pero esta lucha sigue”: el eufórico festejo de las familias tras la votación de la emergencia en discapacidad

Las maestras del Instituto Blanquerna de Morón estaban de la mano y abrazadas en ronda. Aldana sostenía el megáfono que amplificaba el sonido del celular en donde miraban la votación. Minutos a...

Las maestras del Instituto Blanquerna de Morón estaban de la mano y abrazadas en ronda. Aldana sostenía el megáfono que amplificaba el sonido del celular en donde miraban la votación. Minutos antes, Jorge, uno de los directivos de la institución había traído pilas para que el amplificador durara hasta la votación. Después de la cuenta regresiva escucharon las aclaraciones de Martín Menem, protestaron por la abstención de María Eugenia Vidal y, cuando se vio en la pantalla el resultado afirmativo, estallaron en gritos y llantos.

“No al veto, no al veto”, cantaban mientras se abrazaban. La mayoría eran las profesoras de este instituto, pero también se sumaban otras personas que se habían conocido en esta lucha por una Ley de Emergencia en Discapacidad. Se felicitaban entre todos aquellos que protagonizaron más de una marcha frente al Congreso o a la Casa Rosada para reclamar ante las restricciones del gobierno de Javier Milei para el sector. Después sonó el himno.

“Soy profesora de educación especial hace 23 años y soy mamá también. Y te rompe la vida esto”, dijo Carla Schrippa que no podía aguantar el llanto. “Soy mamá de un niño con retraso madurativo. Nosotros los profesionales que trabajamos en discapacidad, sean docentes, sean transportistas, sean acompañantes, sean terapeutas, estudiamos esto, es lo que nos gusta y sabemos lo que son estos niños”, siguió.

“No saben las capacidades maravillosas que tienen nuestros pibes, lo que podemos aprender de ellos. Por eso estamos felices, pero esta lucha sigue, vamos a seguir”, aseguró.

La espera había comenzado temprano. Cerca de las 11 las familias empezaron a reunirse frente al Congreso, donde los legisladores desde las 12 debían decidir si rechazaban o no el veto presidencial.

Pese a la lluvia, ayer hubo una vigilia en la Plaza de Mayo bajo la consigna “Encendamos juntos una luz de esperanza”: familias, artistas y referentes del sector se agruparon con velas, esperando lo que ocurriría este miércoles en la Cámara de Diputados. Ahora la pulseada se trasladará al Senado.

“Estamos un paso más cerca”, decía Aldana por el megáfono. “Es una jornada muy emocionante. Enseñar a nuestros estudiantes a pelear por sus derechos, a saber cuáles son y que hoy pase esto, es increíble. Es sentir que estamos en el camino correcto”, afirmó.

“Y es por ellos, para que sepan que no son una minoría, que no tienen privilegios, que tienen derechos, y que nosotros estamos acá para apoyarlos y acompañarlos en esa lucha”, agregó.

Minutos más tarde empezó a avisar que la combi se iba. El transporte escolar que los había trasladado hasta el Congreso tenía un horario límite. “Por suerte tenemos a los dueños, a los directivos, que nos acompañan y que luchan también con nosotros, pero está complicada la situación”, dijo.

No tenían la misma suerte unas maestras de otra institución que prefirieron resguardar sus nombres. En la movilización anterior, cuando también se manifestaron frente al Congreso hace dos semanas en rechazo al veto presidencial, les descontaron el día a quienes asistieron. Hoy, tuvieron que turnarse para poder retirarse un rato antes a acompañar el reclamo.

Paola Vergara no lograba parar de llorar. Estaba abrazada a su hijo y sostenía un cartel rosa con la cara de su hija de 8 años, Nayla. “Necesitaba estar acá. Esta vez, necesitaba estar acá y hacer algo por los derechos de nuestros hijos. Muchas veces no pude venir, pero hoy quería estar acá y vivir el resultado”, dijo a LA NACION.

“Fue muy difícil porque veníamos analizando de recortar terapias y transporte. Y se complicaba, porque la realidad es que la necesitan un montón. Con esto sé que mi hija va a poder tener la educación y los tratamientos que necesita y que son muy importantes para ella”, agregó.

Luego, explicó: “Para nosotros todo es muy difícil: conseguir un turno médico, conseguir una terapia, conseguir medicación, una escuela, que la acepten. Todo es difícil. Entonces, para nosotros esto fue un montón, fue ganar una batalla. Sin duda fue eso”.

La votación

Fue con el apoyo de antiguos aliados de La Libertad Avanza (LLA) que la oposición en Diputados logró insistir con dos tercios la Ley de Emergencia en Discapacidad que había vetado Milei, luego de que la norma cosechara un fuerte respaldo social con marchas y movilizaciones en distintos puntos del país y hoy mismo en las inmediaciones del Congreso.

Los 172 que votaron a favor de la emergencia en discapacidad se conformaron a partir de los bloques críticos, impulsores de la ley, pero también con los “heridos” que dejó el oficialismo en el cierre de listas nacionales. Hubo 73 rechazos y dos abstenciones, de las legisladoras bonaerenses de Pro María Eugenia Vidal y Gabriela Besana.

Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, de LLA, apoyaron la insistencia. También Oscar Zago y Eduardo Falcone (MID), cinco diputados de Pro -Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González, Ana Clara Romero y Karina Bachey- y diez de la UCR: Rodrigo de Loredo, Karina Banfi, Fabio Quetglas, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Roxana Reyes, Roberto Sánchez, Martín Tetaz y Natalia Sarapura. Se trata, en su mayoría, de dirigentes que –pese a que lo intentaron– no conciliaron un acuerdo electoral con los libertarios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/felices-pero-esta-lucha-sigue-el-euforico-festejo-de-las-familias-tras-la-votacion-de-la-emergencia-nid20082025/

Comentarios
Volver arriba