Feriados de 2025: cuándo es el próximo y cuántos quedan en el año
Muchos argentinos se preguntan cuándo es el próximo ...
Muchos argentinos se preguntan cuándo es el próximo feriado de 2025 y cuántos quedan en el año.
Vale recordar que el calendario oficial de fechas con estatus especial ya fue divulgado por el Gobierno. En este documento se establecen todos aquellos días que son feriados nacionales, días no laborables y se comunican todos los cambios o nuevos asuetos que fueron dispuestos por el Poder Ejecutivo.
Feriados de 2025: cuándo es el próximoEn septiembre no hay feriados ni días no laborables. Si bien los días 11 y 21 del noveno mes del año son no laborable en el sector educativo, no hay asuetos nacionales durante septiembre.
Por lo tanto, habrá que esperar hasta octubre para un día extra de descanso. Para todos los argentinos, el 12 de octubre es el feriado nacional por el Día de la Raza, también llamado Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Sin embargo, a partir del nuevo criterio que estableció el Gobierno para que los feriados trasladables que caen un sábado o domingo sean cambiados al viernes previo al siguiente lunes para permitir un fin de semana largo, se sumó un nuevo asueto. A partir de la publicación de la Resolución 139/2025 en el Boletín Oficial este lunes 1° de septiembre, se estableció que el feriado del 12 de octubre ―que este año coincide con un domingo― se corre al viernes 10. De esa forma, se genera un fin de semana largo de tres días en el décimo mes del año.
¿Por qué se celebra el 12 de octubre el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en la Argentina?El origen de este día se remonta al 3 de agosto de 1492, cuando Cristóbal Colón comenzó su expedición por el océano Atlántico con el fin de llegar a India. Las naves elegidas para esta misión fueron las tres carabelas Santa María, Niña y Pinta, que partieron desde Puerto de Palos, España.
Tras meses viajando, el 12 de octubre de ese mismo año, el marino Rodrigo de Triana ―quien se encontraba a bordo de La Pinta― fue el primero en anunciar tierra a la vista. La embarcación arribó a la Isla de Guanahani, actualmente conocida como San Salvador, del archipiélago de las Bahamas.
Los reyes de España habían prometido un pago de 10.000 maravedís, una moneda española que se utilizaba en esa época, a quien avistara tierra. Sin embargo, este descubrimiento se le atribuyó a Colón, quien había anotado horas antes en su diario la visualización de la isla.
Esta jornada se convirtió en uno de los acontecimientos más importantes de la historia universal. Esta efeméride por mucho tiempo se celebró como el “Día de la Raza” en varios países de Latinoamérica. Sin embargo, con el pasar de los años se reflexionó acerca de su significado y muchas naciones optaron por destacar la identidad autóctona del territorio, que existía desde antes de esta fecha, y no la acción de conquista por parte de naciones europeas. Es así que se busca promover la difusión y memoria de las distintas culturas que conviven a lo largo del continente.
Cuántos feriados quedan en el añoOctubre
Viernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)Noviembre
Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)