Generales Escuchar artículo

Gabriel Katopodis: “Milei fue elegido para resolver una crisis económica larga de la Argentina y fracasó”

El contraste permanente con la administración del presidente Javier Milei es un argumento central en el discurso de Gabriel Katopodis en clave de campaña. El ministro de Infraestructura y Servici...

El contraste permanente con la administración del presidente Javier Milei es un argumento central en el discurso de Gabriel Katopodis en clave de campaña. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires se postula a senador provincial por la primera sección electoral y considera que, en las elecciones del domingo, Fuerza Patria es la alternativa para “frenar a Milei”, con una propuesta opuesta a la del Presidente.

No duda al señalar que el jefe del Estado ya fracasó, y que debe dar explicaciones por lo que considera un “robo” a los discapacitados expuesto en los audios atribuidos al exdirector nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo.

Primer candidato de la lista del peronismo en la sección electoral de mayor peso en el padrón, no garantiza asumir la banca en la Legislatura. En las oficinas del Instituto Argentina Grande, en el barrio porteño de Retiro, un reducto en el que aglutinó a sus equipos técnicos donde recibió a LA NACION, Katopodis plantea que el peronismo está enfocado en la elección provincial, lejos de la interna que lo dejó al borde del quiebre en el cierre de las candidaturas.

−¿Con qué argumentos piden el voto por Fuerza Patria?

−Lo principal es que el país está peor y es culpa de Milei. Cae la economía, caen las inversiones, cae el salario, cierran pymes, queda gente en la calle todos los días. En este gobierno de Milei, los ricos son más ricos y los demás están todos empobrecidos. Y ahora nos enteramos de que les roban a los discapacitados. Fin de la película.

−¿Y en el caso puntual de la primera sección?

−Más o menos en esa línea. Es una sección que conozco mucho y lo que siento en la gente y en la calle es que quieren vivir mejor. Comerciantes que quieren vivir de su laburo, vivir mejor; trabajadores que quieren llegar a fin de mes, vivir mejor; clubes de barrio que no pueden más con las tarifas y quieren estar mejor. Y vamos sintiendo que empieza a haber un mayor convencimiento de la importancia de la elección del 7 y de frenarlo. Empiezo a ver que hay un convencimiento de que se lo frena a Milei con los votos, ya no con una ley en el Congreso solamente o una marcha, sino con los votos. Frenar que les niegue una mejora a los jubilados, mientras les baja los impuestos a los ricos; que pare todas las obras en la Argentina, pero esa plata la use para alimentar la timba financiera. Eso es lo que queremos frenar, un país que todos los días carga más sacrificio y esfuerzo sobre la clase trabajadora y la clase media, pero ese esfuerzo la gente siente, con mucha más claridad que hace un tiempo, que fue inútil, que no sirvió para nada. Eso es lo que quiere cambiar.

−¿Su candidatura es testimonial?

−Lo expliqué, voy a cumplir con todas mis responsabilidades, pero también soy parte de un gobierno provincial y de un equipo político, con lo cual voy a estar donde más útil sea. Este camino de confrontar con Milei tiene una instancia en esta elección, pero después tenemos que poder anteponer una alternativa de cara al 27 y voy a estar cumpliendo la tarea que mejor le sirva al conjunto.

−¿Después de la elección se verá, entonces?

−Será parte de una decisión del grupo, de una charla con Axel, de lo que tenemos que decidir en función de lo que viene para adelante, en los próximos años.

−¿Cómo tomaron la decisión de utilizar candidaturas testimoniales y otras de funcionarios o intendentes que sí asumirán?

−Habla de la gravedad, de lo extraordinario, de la urgencia del momento. Axel y todos nosotros entendimos que tenemos que representar una oportunidad y una urgencia, que es acá y ahora cuando hay que frenarlo a Milei porque la velocidad de la destrucción es impiadosa, porque lo que se va destruyendo después va a costar muchísimo reconstruirlo, y quiero ver si todo lo vamos a poder reconstruir. La decisión es poner a los mejores hombres y mujeres, todos poniendo el cuerpo, sin hacer ningún cálculo, decididos a poner lo mejor de cada uno para frenar a Milei. Nosotros somos un canal, apenas un instrumento para que podamos representar a un conjunto muy importante en la provincia de Buenos Aires que siente que la Argentina está mal y que puede estar mejor. Y eso es lo que queremos votar.

−Denunciaron un freno total de obras del gobierno nacional. ¿Cómo actuaron con esas obras que señalan que están paralizadas?

−El gobierno nacional eligió a la provincia de Buenos Aires como ataque más violento y más feroz. Le quitó 12 millones de millones de pesos y Axel no paralizó el gobierno: seguimos construyendo y sosteniendo. Y, en el caso de la obra pública, no hay ninguna duda de que un país sin infraestructura es un país definitivamente pobre. La Argentina se juega, en la posibilidad de tener obras, rutas, caminos, universidades y escuelas, la posibilidad de apostar a un plan de desarrollo, como queremos nosotros, o a un plan de ajuste brutal, como el que propone y está ejecutando Milei. Nos dejó sin obras, sin tejido productivo, nos metió en una recesión tremenda. Los números de la economía que vamos a ver en los próximos dos o tres meses, de caída de actividad y cierre de pymes, van a ser muy graves. A eso que ellos llamaron ahorro fue el ajuste más brutal en décadas. Estamos convencidos de que ese camino que ya se probó en varias oportunidades en la Argentina está saliendo mal, los resultados son malos. Milei fue elegido para resolver una crisis económica larga de la Argentina y fracasó, los resultados no son buenos.

−¿La Provincia está en condiciones económicas de tomar a su cargo las obras paralizadas?

−Hay una decisión de la Provincia de sostener la obra pública y lo venimos haciendo, de llevar adelante obras que la Nación abandonó, con financiamiento propio. Eso tiene que ver con la mirada que tenemos del país. En el país con el que nosotros comprometemos nuestro esfuerzo es un país que se desarrolla a partir de la infraestructura, de tener mejores rutas, escuelas, universidades. La obra pública genera trabajo y mejora la calidad de vida; no se entiende por qué Milei no la quiere hacer, no hay explicación. La mayoría de los países desarrollados del mundo apuestan a planes de infraestructura que son extraordinarios, que son millonarios. Nunca pasó en la historia de nuestro país un gobierno que haya frenado toda la obra pública en el país, como lo está haciendo Milei. Y, además, es una mala decisión económica. No es verdad que nos estamos ahorrando plata; todo lo que se está frenando y se paralizó en materia de obra pública, no solo que dejó 150.000 familias en la calle en el sector de la construcción, pymes y empresas de la construcción tecleando, sino que, fundamentalmente, nos va a llevar mucho más tiempo y mucha más plata poder reconstruirlo. Estamos hablando del peligro de la vida de la gente cuando agarra una ruta nacional que está abandonada, de laboratorios y aulas que tendrían que estar terminados en universidades nacionales públicas y que quedaron paralizados y las estamos terminando nosotros. Vamos a seguir sosteniendo la obra pública en la provincia de Buenos Aires porque es sinónimo de empleo, porque mejora la calidad de vida, pero fundamentalmente porque es la palanca para poder desarrollarnos. Lo barato sale caro. Todo el parate de la obra pública que está aplicando el gobierno nacional tiene dos problemas: primero, que nos va a salir mucho más caro volver a poner en marcha esas obras; lo otro, y muy grave, es que toda esa plata la están sacando de la inversión en infraestructura y obra pública para ponerla en la timba financiera, el peor de los resultados.

−Tuvieron un cierre de listas tenso. ¿Podría garantizar que esta unidad que lograron se sostendrá después de estos dos turnos electorales que vienen?

−Me parece que cumplimos con nuestro compromiso de trabajar muy duro, todos juntos, para ganarle a Milei. Hasta el 7, nuestra única preocupación es esa, todos estamos poniendo lo mejor para frenar una política que está generando mucho dolor. Hasta el 7 estamos metidos en ese objetivo, no nos distraemos un segundo y veo a todos los dirigentes haciendo todo para cumplir este objetivo.

−¿Cuál es su mirada sobre el impacto electoral del caso Spagnuolo?

−Me parece que es muy grave que les estén robando a los discapacitados. Es muy grave y obsceno que se hayan paseado por los canales de televisión denunciando padrones y pensiones mal otorgadas cuando sabemos que no era así, mandando cartas a domicilios equivocados, obligando a la gente a hacer colas durante todo el día para reempadronarse y cumplir con los requisitos. Nos anoticiamos de que estaban currando, estaban robando, serias sospechas de que estaban robándoles a los discapacitados. No hay mucho más para agregar. Los hechos son muy evidentes y es el Gobierno el que tiene que explicar.

−¿Qué contesta al argumento de que el peronismo critica ahora la corrupción, pero tiene a Cristina Kirchner presa y de eso no se hace cargo?

−A mí me tocó gobernar San Martín durante muchos años, ser ministro nacional cuatro años, ser ahora ministro de la provincia y puedo explicar cómo administré los dineros públicos, cómo gestioné la obra pública, cómo me vinculé con todos los gobernadores, no importa el color político, y ahora, con los 135 intendentes. Por supuesto que vamos a trabajar siempre en esa línea de hacer bien las cosas y trabajar con seriedad. Y, además, creemos que la condena de Cristina es injusta.

−¿Cómo evalúa que puede incidir una baja participación electoral el 7 de septiembre?

−Yo veo a la gente enojada y con ganas de transformar ese enojo en un voto que frene las malas decisiones de Milei. Veo a la gente convencida de que merecemos vivir mejor y de que lo que lo frena a Milei es el voto. Creo que va a haber una participación importante de los bonaerenses pera poder expresar esa posición. El voto es una instancia indelegable, un momento en el que el más rico de la Argentina, el más pobre y el más laburante valen un voto, todos valemos lo mismo. Es un día muy importante, como sociedad, para poder expresarnos y decidir qué queremos que pase en la Argentina. Los que creemos que la Argentina está mal y que puede estar mejor, vamos a utilizar ese voto como herramienta para que eso pase.

−En la elección bonaerense, con ocho secciones por separado, puede haber una guerra por el relato del resultado. ¿Cómo debe analizarse?

−Por cantidad de votos. En el fútbol, los tres puntos te los llevás si metés un gol más que el otro, y acá es lo mismo. Es cantidad de votos y que en la provincia de Buenos Aires volvamos a reafirmar un modelo de desarrollo contra un plan de ajuste, que está bien hacer rutas y obras de agua y cloacas en los barrios más pobres, que necesitamos un modelo productivo para generar puestos de trabajo estables y bien pagos, que la Argentina tiene que resolver qué quiere hacer con una de las cosas más importantes que tenemos, que son sus recursos naturales, y que no creemos que haya que regalarlos como hace Milei. El recurso natural tiene que ser palanca para que, con valor agregado, la Argentina pueda insertarse y competir en el mundo generando buenos trabajos y bien pagos en la Argentina, y no en el exterior. Eso es lo que se juega el 7. Pensamos dos países diferentes y, además, creemos que el modelo del ajuste brutal, del parate de la obra pública, del festival de bonos y del endeudamiento, no trae nada para el lado de la clase trabajadora, las pymes y la clase media. Ellos están jaqueando la posibilidad de ser clase media, el plan de Milei ataca a la clase media y es muy evidente.

−¿Esta elección es un trampolín para una candidatura presidencial de Kicillof?

−Hoy lo veo muy enfocado en demostrar en esta elección que hay una alternativa, que gestionar la provincia de Buenos Aires como lo hacen Axel y 84 intendentes del peronismo es una alternativa. Tienen cuentas públicas ordenadas, hacen obra pública e invierten en seguridad. Se puede hacer, lo estamos haciendo. El 100% de la energía de Axel está puesta ahí.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/gabriel-katopodis-milei-fue-elegido-para-resolver-una-crisis-economica-larga-de-la-argentina-y-nid03092025/

Comentarios
Volver arriba